Archivo de la etiqueta: Blitzkrieg

Historia de la Segunda Guerra Mundial: Frentes, Estrategias y Expansión (1939-1944)

Los Comienzos de la Segunda Guerra Mundial (1939)

En 1939, Hitler había fijado la invasión de Polonia. En ese mismo año, Alemania e Italia firmaron una alianza ofensiva, conocida como el Pacto de Acero.

El 1 de septiembre de 1939, los ejércitos alemanes invadieron Polonia. Como respuesta, Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania el 3 del mismo mes.

La Guerra Europea (1939-1941)

Esta fase tuvo como principales protagonistas a las grandes potencias europeas y se desarrolló fundamentalmente Seguir leyendo “Historia de la Segunda Guerra Mundial: Frentes, Estrategias y Expansión (1939-1944)” »

Grandes Hitos y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Creación de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho Internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Seguir leyendo “Grandes Hitos y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Creación de la ONU” »

La Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave, Consecuencias y el Nuevo Orden Mundial

La Guerra Relámpago Alemana: El Avance Imparable del Eje

Durante los primeros años de la guerra, el avance de las potencias del Eje fue imparable. Los alemanes utilizaron la guerra relámpago (_Blitzkrieg_), basada en la rapidez de movimientos y el uso coordinado de medios motorizados, blindados y aéreos para derrotar a los ejércitos enemigos.

La Segunda Guerra Mundial: Ofensivas del Eje y Expansión Global (1939-1942)

La Segunda Guerra Mundial: Ofensivas del Eje (1939-1942)

Las fuerzas enfrentadas mostraban una clara superioridad del Reich, a pesar de que Reino Unido y Francia eran superiores en población y recursos económicos. Las divisiones de infantería alemanas superaban ampliamente a las de Reino Unido, Francia y Polonia. El predominio germano en fuerzas aéreas fue claro. La maquinaria de guerra alemana tuvo algunos fallos que la obligaron a buscar fuentes de aprovisionamiento.

Innovaciones Técnicas y Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Ofensivas del Eje y Expansión Global (1939-1942)” »

Grandes Conflictos del Siglo XX: Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial: Fases, Actores y Consecuencias

Este documento resume los eventos clave de la Segunda Guerra Mundial y la posterior Guerra Fría, destacando las potencias involucradas, las estrategias militares y los tratados de paz que redefinieron el orden mundial.

Potencias Aliadas

La Segunda Guerra Mundial: Fases Clave, Batallas y Desenlace (1939-1945)

Victorias del Eje (1939-1942)

Características de la Guerra

  • Se movilizaron muchos recursos humanos, materiales y económicos.
  • Gran extensión territorial: combates en Europa, Asia y el norte de África.
  • Por primera vez, la población civil se convirtió en un objetivo militar prioritario.
  • Las dimensiones del conflicto favorecieron el progreso de la ciencia y la tecnología.

Frente Occidental

Invasión de Polonia

La guerra comenzó el 1 de septiembre de 1939, cuando el Ejército alemán invadió el corredor Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Fases Clave, Batallas y Desenlace (1939-1945)” »

Segunda Guerra Mundial: El Ascenso del Eje (1939-1941)

El Desarrollo de la Guerra en el Frente (1939-1941)

La Primera Etapa: El Éxito Alemán y las Victorias del Eje

Los principales contendientes fueron, por un lado, Alemania, Italia y Japón, llamados países del Eje (Roma-Berlín-Tokio); por otro, Gran Bretaña y Francia, a los que se suman en 1941 EE.UU. y la URSS, constituyendo los “países aliados”. La guerra tuvo tres frentes principales: Europa, África y el Pacífico.

Acontecimientos Clave

  1. Polonia:

    La guerra se inicia en Europa el 1 de septiembre Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: El Ascenso del Eje (1939-1941)” »

Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial: De la Blitzkrieg a la Derrota del Eje (1939-1945)

La Guerra Relámpago (1939-1941)

El 1 de septiembre de 1939, el ejército alemán invadió Polonia. El ejército polaco estaba anticuado y carecía de artillería antiaérea, por lo que fue incapaz de enfrentarse a la guerra relámpago (Blitzkrieg) de los alemanes. Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania, pero no intervinieron militarmente de forma inmediata, dejando a Polonia sola. Por otra parte, desde el 17 de septiembre, el Ejército Rojo penetró en el territorio oriental de Polonia. Seguir leyendo “Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial: De la Blitzkrieg a la Derrota del Eje (1939-1945)” »

Segunda Guerra Mundial: Fases y Desarrollo (1939-1943)

1. Fase: Ofensiva Alemana (1939-1940)

1.1. La Guerra Relámpago

La superioridad militar alemana permitió la ocupación de Polonia en tan solo 27 días con la táctica blitzkrieg. La Luftwaffe inició el ataque sobre la ciudad de Varsovia el 25 de septiembre, y los polacos se rindieron el 27 del mismo mes. Una vez que Polonia estuvo ocupada por los alemanes, Stalin inició su avance sobre Polonia oriental. Para completar su zona de influencia, Stalin invadió Finlandia. Por esta acción, la URSS Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Fases y Desarrollo (1939-1943)” »

Guerra Relámpago, Rendición de Japón y la Distensión

Guerra Relámpago Blitzkrieg: Los alemanes emplearon contra los polacos una nueva táctica militar, divisiones acorazadas y aviación que penetraban profundamente en el territorio enemigo, destruyendo sus comunicaciones y liquidando su defensa en poco tiempo. Reino Unido y Francia seguían en guerra con Hitler; sin embargo, durante medio año, las fuerzas contendientes se fueron concentrando en la frontera oriental de Francia y Bélgica, sin que apenas se produjeran enfrentamientos. En el este de Seguir leyendo “Guerra Relámpago, Rendición de Japón y la Distensión” »