Archivo de la etiqueta: bolcheviques

Rusia Zarista, Revolución Rusa y Crisis de 1929: Transformaciones Políticas y Económicas del Siglo XX

La Rusia Zarista

Su sistema político era autocrático, pues el zar concentraba todo el poder y lo ejercía de forma autoritaria, apoyado en la iglesia ortodoxa, en el ejército y en una amplia burocracia.

La sociedad presentaba graves desequilibrios. Existía un reducido número de pequeños propietarios (kulaks), de modo que la mayor parte de la población eran campesinos. El naciente proletariado industrial carecía de los derechos elementales.

En 1912, el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) Seguir leyendo “Rusia Zarista, Revolución Rusa y Crisis de 1929: Transformaciones Políticas y Económicas del Siglo XX” »

El Ocaso del Zarismo y el Amanecer Rojo: Rusia en Revolución

La Rusia de los Zares

A comienzos del siglo XX, el absolutismo zarista y la falta de libertades impedían el desarrollo normal de la vida política y frenaban la modernización del país. En 1896 fue coronado el último zar de Rusia, Nicolás II. Rusia seguía siendo una gran potencia europea y, al mismo tiempo, uno de los países más atrasados del continente. Estas contradicciones motivaron el nacimiento de una oposición política al zarismo, que se manifestó en el estallido revolucionario de Seguir leyendo “El Ocaso del Zarismo y el Amanecer Rojo: Rusia en Revolución” »

La Revolución Rusa y el Ascenso de la URSS: De los Zares al Socialismo

La Revolución de 1917 y la Consolidación del Modelo Soviético

La Revolución Rusa de 1917 constituye un hecho decisivo en la historia y puede ser considerada como el mayor acontecimiento del siglo XX. La situación inestable de este país, en la que el zar mediatizaba la labor de la Duma y cambiaba continuamente los ministros, influyó en el estallido de la revolución en dos tiempos en 1917:

El Ascenso Bolchevique y la Formación de la URSS: De la Revolución de Octubre al Estado Soviético

La Revolución de Octubre y el Nacimiento de la URSS

La Conquista del Poder por los Bolcheviques

Entre septiembre y octubre de 1917, los bolcheviques se convirtieron en la alternativa más popular al gobierno provisional. El soviet de Petrogrado, presidido por Trotski desde septiembre, el de Moscú y otros soviets urbanos del norte, del centro y del sudeste se pusieron del lado de los bolcheviques.

Las condiciones de vida en Rusia empeoraron notablemente a causa del desabastecimiento y del caos administrativo. Seguir leyendo “El Ascenso Bolchevique y la Formación de la URSS: De la Revolución de Octubre al Estado Soviético” »

Revolución Rusa 1917: De la Dualidad de Poderes a la Formación de la URSS

La Dualidad de Poderes (Marzo-Octubre de 1917)

El gobierno liberal dirigido por el partido Kadete (KDT) es desbordado por el movimiento popular liderado por los soviets. Lenin hizo públicas las Tesis de Abril:

  • La revolución debe superar la fase liberal y convertirse en revolución proletaria.
  • Todo el poder para los soviets.
  • Salida inmediata de la guerra.
  • Retiro del apoyo de los soviets al gobierno provisional.
  • Toma del poder por la vía revolucionaria.

Las reformas no avanzan y las protestas se generalizan, Seguir leyendo “Revolución Rusa 1917: De la Dualidad de Poderes a la Formación de la URSS” »

El Imperio Zarista y la Revolución Rusa: Ascenso de la URSS

La Caída del Imperio Zarista

El Imperio de los Zares

A comienzos del siglo XIX, el imperio ruso estaba regido por un zar con un poder absoluto. Este régimen autocrático se sostenía sobre una fiel burocracia, un poderoso ejército y la Iglesia Ortodoxa.

Una Economía Atrasada

La agricultura era la principal actividad y la tierra estaba en manos de unos pocos terratenientes. La mayoría de la población eran campesinos sometidos a un régimen casi feudal.

Las Fuerzas Políticas

Rusia contaba con diferentes Seguir leyendo “El Imperio Zarista y la Revolución Rusa: Ascenso de la URSS” »

Del Imperio Zarista a la URSS de Stalin: Revolución, Guerra Civil y Transformación

El Imperio Ruso a Comienzos del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, Rusia era un inmenso imperio plurinacional que se extendía desde el mar Báltico hasta China y el Pacífico. Los rusos étnicos eran la mayoría, pero habían impuesto una política de rusificación (administración, idioma ruso, religión ortodoxa) a un mosaico de pueblos muy diferentes. Existían grandes diferencias de idioma y religión entre los distintos grupos: lituanos y polacos eran católicos; musulmanes y tártaros habitaban Seguir leyendo “Del Imperio Zarista a la URSS de Stalin: Revolución, Guerra Civil y Transformación” »

El Imperio Ruso y la Revolución de 1917

El Imperio Ruso a principios del siglo XX

Características Políticas

El Imperio Ruso era una autocracia con un absolutismo monárquico. El zar ostentaba el poder absoluto, apoyado por una fiel burocracia y un poderoso ejército. La Iglesia ortodoxa rusa también fue un pilar fundamental del régimen.

Características Económicas y Sociales

La economía y la sociedad rusa eran de las más atrasadas de Europa. La agricultura era la principal actividad económica, y la tierra estaba en manos de la aristocracia. Seguir leyendo “El Imperio Ruso y la Revolución de 1917” »

El Imperio Ruso a principios del siglo XX: Del Zarismo a la Revolución

1. Inmovilismo político y dificultades de modernización

En 1900, Rusia era un inmenso imperio con más de 140 millones de habitantes. Su sistema político era de los más autoritarios de Europa. La economía y la sociedad rusas eran de las más atrasadas del continente, y el sistema político se basaba en el poder absoluto del zar. El régimen se sustentaba en:

Historia de Rusia: La Revolución, el Ascenso del Bolchevismo y la Era Stalinista

La Revolución Rusa y la Era Soviética: De los Zares a Stalin

Rusia de los Zares: Crecimiento y Oposición

La oposición al régimen zarista surgió como resultado del proceso de industrialización, que trajo consigo la difusión de ideas liberales, anarquistas y marxistas. El movimiento populista (Narodniks o Voluntad del Pueblo) y el anarquismo (Tierra y Libertad) propugnaban el reparto de tierras y la acción directa contra la autocracia. Se crearon partidos liberales y burgueses, como el Partido Seguir leyendo “Historia de Rusia: La Revolución, el Ascenso del Bolchevismo y la Era Stalinista” »