Archivo de la etiqueta: bolcheviques

La Rusia Zarista y la Revolución de 1917

La Rusia Zarista

Situación en el Siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, Rusia experimentó una compleja realidad económica, ideológica y política.

Política

El régimen autocrático, presidido por el zar, se sustentaba en la Iglesia Ortodoxa, el ejército y la policía secreta. Se liberalizaron las dumas locales.

Social

Destacaba la sociedad estamental. Las clases privilegiadas incluían a la aristocracia terrateniente, la nobleza de servicios, la burguesía industrial y los kulaks. La clase media, muy Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución de 1917” »

La Revolución Rusa y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Medidas

La Revolución Rusa de 1917

Antecedentes

  • Derrota del Imperio Ruso en la Primera Guerra Mundial
  • Hambre y descontento social
  • Huelgas y protestas de 1905

El derrocamiento del zarismo

  • Febrero de 1917: Fin del zarismo
  • Kerensky nombrado presidente del gobierno provisional

El ascenso de los bolcheviques

  • Lenin promulga las Tesis de Abril
  • Enfrentamientos entre soviets y gobierno
  • Persecución de líderes bolcheviques
  • Intento de golpe de estado para restaurar al zar

La toma del poder

La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin

La Conquista del Poder por los Bolcheviques

Entre septiembre y octubre de 1917, los bolcheviques se convirtieron en la alternativa más popular al Gobierno Provisional. El Sóviet de Petrogrado, presidido por Trotski, el de Moscú y otros sóviets urbanos se pusieron del lado de los bolcheviques. Las condiciones de vida en Rusia empeoraron notablemente a causa del desabastecimiento y el caos administrativo. Lenin aprovechó el caos para tomar el poder inmediatamente. En una reunión secreta del Comité Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin” »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial

El estancamiento en el frente occidental

Ante la ineficacia de sus tácticas iniciales, Alemania decidió emplear una nueva estrategia para avanzar en el territorio: la guerra de trincheras. Se abrieron trincheras desde Suiza hasta el Mar del Norte, dando lugar a una guerra brutal en la que cada palmo de terreno se cobraba numerosas vidas. Ambos bandos necesitaron aliados para continuar la lucha. Italia se unió a Francia y Gran Bretaña, mientras que Bulgaria, Turquía Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

El Tratado de Versalles

1. Cláusulas territoriales:

  • Alsacia y Lorena pasaron a Francia.
  • El Sarre quedó bajo la administración de la Sociedad de Naciones durante quince años. Al final del tiempo estipulado se celebraría un plebiscito para dilucidar en qué país se integraría.
  • Los territorios de Eupen y Malmedy pasaron a Bélgica.
  • Algunos territorios de la Prusia occidental y el corredor de Danzig fueron asignados a Polonia, mientras que Danzig se convirtió Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS

El Siglo XX y el Absolutismo Zarista

En el siglo XX, el absolutismo zarista y la falta de libertades impedían el desarrollo normal de la vida política y la modernización del país. En 1896 fue coronado el último zar, Nicolás II Romanov. Rusia era una gran potencia europea, pero también uno de los países más atrasados, lo que motivó el nacimiento de una oposición al zarismo en 1905, antecedente de la gran Revolución de 1917.

Progreso Económico y Atraso Social

A principios del siglo XX, el Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas y contexto

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto global que se desencadenó en julio de 1914 con la declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia, tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro-húngaro. A partir de este evento, las naciones europeas se dividieron en dos bandos:

  • Los Imperios Centrales: liderados por Alemania y Austria-Hungría.
  • Los Aliados: liderados por Francia, Reino Unido y Rusia.

Desarrollo Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y la Revolución Rusa” »

La Revolución Rusa y la Primera Posguerra: Del Zarismo al Tratado de Versalles

La Revolución Rusa

El Régimen Zarista y la Oposición

A finales del siglo XIX y principios del XX, Rusia se encontraba bajo el régimen zarista, donde una nobleza hereditaria gozaba de privilegios bajo el amparo del zar. La industrialización, que comenzó a fomentarse a partir de 1890, consolidó una burguesía y una creciente clase obrera. Este régimen autocrático se basaba en la represión, imponiendo la cárcel, el exilio o la muerte a sus opositores.

El descontento popular crecía. Los pueblos Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Primera Posguerra: Del Zarismo al Tratado de Versalles” »

La Rusia Zarista y la Revolución Bolchevique

La Rusia Zarista a comienzos del siglo XX

A comienzos del siglo XX, Rusia era un inmenso imperio plurinacional que se extendía desde el Mar Báltico hasta China y el Pacífico. Los rusos eran la minoría étnica más numerosa y habían impuesto a pueblos muy diferentes una política de rusificación: administración, idioma ruso y religión ortodoxa.

Otros pueblos de Rusia eran eslavos, pero existían diferencias de idioma y religión. Los lituanos y los polacos eran católicos y tenían una lengua Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución Bolchevique” »

La Revolución Rusa y sus Consecuencias: De los Bolcheviques a Stalin

La Revolución Bolchevique de Octubre

Preparación y Toma del Poder

En octubre de 1917, Lenin preparó el asalto final para la toma del poder. El 9 de octubre, el Comité Central Bolchevique votó a favor de la insurrección armada. El 15 de octubre se formó el Comité Militar Revolucionario en Petrogrado, liderado por Trotsky. La insurrección estalló cuando Kerensky decidió enviar al frente nuevos regimientos de la ciudad. El 24 de octubre, los bolcheviques tomaron Petrogrado. A la mañana siguiente, Seguir leyendo “La Revolución Rusa y sus Consecuencias: De los Bolcheviques a Stalin” »