Archivo de la etiqueta: Corporativismo

La Evolución del Derecho Laboral y la Intervención Estatal en la España del Primer Tercio del Siglo XX

Intervencionismo Administrativo: La Creación del Ministerio de Trabajo en 1920

La Política de Concordancia de Clases

Los capitanes de la industria, que surgieron en la segunda mitad del siglo XVIII, ejercían un poder considerable sin la intervención ni del Estado ni de los trabajadores. A mediados del siglo XIX, el movimiento obrero obligó al Estado y a los empresarios a tomar nuevas medidas. El objetivo era lograr la armonía entre obreros y patrones, por lo que se promulgaron leyes para tal Seguir leyendo “La Evolución del Derecho Laboral y la Intervención Estatal en la España del Primer Tercio del Siglo XX” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Directorio Civil, Economía y Política Laboral

Política Socio-Laboral Inicial y Corporativismo

En 1926 se promulga el Código de Trabajo, introduciendo claras mejoras sociales como el seguro de maternidad, el subsidio a las familias numerosas, el aumento de prestaciones de la Seguridad Social, la creación de escuelas sociales y la promoción de vivienda popular, entre otras. Sin embargo, lo más llamativo fue la creación de la Organización Corporativa Nacional, a semejanza de las corporaciones fascistas italianas. Esta organización integraba Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Directorio Civil, Economía y Política Laboral” »

Ascenso y Caída de Primo de Rivera: Dictadura, Corporativismo y el Camino a la Segunda República

El Golpe de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigió al monarca Alfonso XIII que el poder pasara a manos de los militares. Alfonso XIII aceptó un Directorio Militar. Las causas del golpe fueron:

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Dictadura de Primo de Rivera

Causas del Golpe de Estado

Desde 1917, España se encontraba en una profunda crisis económica y social. El desprestigio y bloqueo del régimen constitucional la exponían a una posible revolución social. La Restauración se descomponía, mostrando inestabilidad parlamentaria, oposición nacionalista y republicana, y división en los partidos dinásticos. Este contexto se enmarcaba en una crisis europea de los sistemas parlamentarios, que eran reemplazados por sistemas Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Diccionario de Conceptos Históricos

**Totalitarismo**

Régimen político en el que el Estado ejerce una fuerte intervención en todos los aspectos de la vida del país y un grupo o partido político concentra la totalidad de los poderes estatales y no permite la actuación de otros partidos.

**Autarquía**

Política del Estado que pretende bastarse con sus propios recursos y evitar, en lo posible, las importaciones.

**Corporativismo**

Doctrina política y social que defiende la intervención del Estado en la solución de conflictos laborales, Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Históricos” »

El Crack del 29: Causas y Consecuencias

Benito Mussolini

Benito Mussolini: Fue el líder político italiano que instauró el régimen fascista en Italia (1922-1943). Se hizo con el poder en 1922 e impuso una dictadura de partido único. El régimen fascista italiano se convertiría en el principal aliado de Hitler en la Segunda GM(1939-1945)

Fascismo

Fascismo: Movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista fundado en Italia por Mussolini después de la Primera GMl. En 1922 hasta fue cuando dictador italiano se convirtió Seguir leyendo “El Crack del 29: Causas y Consecuencias” »