Archivo de la etiqueta: Crisis de los misiles

Los 5 Conflictos Clave que Definieron la Geopolítica de la Guerra Fría (1948-1975)

Grandes Confrontaciones de la Guerra Fría: Puntos de Tensión Global

1. Crisis de Berlín (1948-1949)

Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación controladas por Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética. La capital, Berlín, también quedó dividida en cuatro sectores, aunque se encontraba completamente dentro de la zona soviética. En 1948, las potencias occidentales decidieron unificar sus zonas de ocupación y crear una nueva moneda, el Seguir leyendo “Los 5 Conflictos Clave que Definieron la Geopolítica de la Guerra Fría (1948-1975)” »

Conflictos y Estructuras de la Guerra Fría: De la Guerra de Corea a la Crisis de los Misiles y el Fin de la URSS

La Guerra de Corea (1950-1953)

La Guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Sur, apoyada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y Corea del Norte, apoyada por la República Popular China, con ayuda de material militar de la Unión Soviética.

La guerra fue el resultado directo de la división de Corea, establecida por un acuerdo entre los victoriosos Aliados de la Segunda Guerra Mundial tras la conclusión de la Guerra del Pacífico. La península de Corea había permanecido Seguir leyendo “Conflictos y Estructuras de la Guerra Fría: De la Guerra de Corea a la Crisis de los Misiles y el Fin de la URSS” »

Escenarios de Tensión: Conflictos Clave de la Guerra Fría

Los Conflictos de la Guerra Fría

La Guerra de Corea (1950-1953)

La tensión entre los dos bloques estalló con la guerra en Corea. En este conflicto, cada bloque apoyó a su protegido: la Unión Soviética y China a Corea del Norte, Estados Unidos y sus aliados, a Corea del Sur.

Finalmente, se buscó una solución diplomática: dividir la península de Corea en dos mitades, a la altura del paralelo 38, creando dos Estados coreanos diferentes.

Los Conflictos Árabe-Israelíes

En 1920, Palestina dejó Seguir leyendo “Escenarios de Tensión: Conflictos Clave de la Guerra Fría” »

El Enfrentamiento Global: La Guerra Fría y sus Consecuencias Históricas

Introducción

El término Guerra Fría designa las relaciones internacionales entre 1945 y 1989. Por Guerra Fría entendemos la situación de tensión continua que emergió con fuerza tras la Segunda Guerra Mundial y que enfrentó, en primer lugar, a dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética, para luego extenderse a todo el planeta.

Este enfrentamiento generó un estado de tensión permanente entre ambas potencias que se tradujo en conflictos militares localizados por todo el planeta, Seguir leyendo “El Enfrentamiento Global: La Guerra Fría y sus Consecuencias Históricas” »

Fases y Eventos Clave de la Guerra Fría

1) Coexistencia Pacífica (1953-1963)

En la década de 1950 se produce un cambio de líderes en ambas superpotencias: el General Eisenhower (comandante de las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial) será el presidente de Estados Unidos, y, tras la muerte de Stalin en 1953, le sustituye Nikita Jrushchov. Jrushchov, al llegar al poder, dio un discurso ante la Unión Soviética en el que condenaba muchas de las actitudes de Stalin y sus crímenes, además de anunciar que permitiría que los países Seguir leyendo “Fases y Eventos Clave de la Guerra Fría” »

Guerra Fría: Disuasión, Distensión y Crisis (1956-1979)

El Periodo de la Disuasión (1956-1962)

A partir de 1956 entramos en un nuevo periodo en la Guerra Fría marcado por la disuasión, es decir, por lo que se llamó el equilibrio del terror: disuadir al contrario del ataque puesto que la respuesta puede conllevar su destrucción total. En este contexto, ninguno de los dos adversarios atacan, pero la tensión es total.

En este periodo comienza la carrera espacial. En 1956, los rusos creaban los primeros cohetes balísticos intercontinentales y el primer Seguir leyendo “Guerra Fría: Disuasión, Distensión y Crisis (1956-1979)” »

Conflictos Internacionales del Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría

Crisis de los Misiles

En 1962, la Unión Soviética comenzó a instalar misiles nucleares en la isla de Cuba, en ofensiva a EE. UU. Esta operación se hizo en secreto, pero EE. UU. lo descubrió.

Pese a su breve gobierno (1961-1963), Kennedy respaldó una expedición de exiliados disidentes a la isla de Cuba. El asalto a Bahía de Cochinos resultó un gran fracaso. Cuando se supo que la Unión Soviética había instalado armas nucleares en Cuba, mandó bloquear las bases navales. Todos temían que Seguir leyendo “Conflictos Internacionales del Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría” »

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Consecuencias de un Conflicto Global

Concepto de Guerra Fría y sus Consecuencias

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS, que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS). Este conflicto se desarrolló entre dos bloques: el occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y el oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética. El enfrentamiento abarcó los niveles político, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Consecuencias de un Conflicto Global” »

La Guerra Fría: De la Muerte de Stalin a los Acuerdos SALT

La Muerte de Stalin y el Deshielo

3.3. La muerte de Stalin

La muerte de Stalin en 1953 supuso un cambio en las relaciones internacionales entre las dos superpotencias. En 1956, en el XX Congreso del PCUS, el nuevo secretario Nikita Jruschev denunció los errores y crímenes durante el estalinismo e inició un proceso de reformas, conocido como desestalinización. El Congreso aprobó una serie de medidas que ayudarían a relajar la tensión internacional:

La Guerra Fría: De la Crisis de los Misiles a la Distensión

Los años 60

Quizá uno de los momentos más críticos de la Guerra Fría sucede con la crisis de los misiles de Cuba (1962). La crisis de Cuba comienza con la caída de Batista en enero de 1959. Aunque Fidel Castro llega al poder con ayuda de la CIA, una vez en el poder, establece relaciones con la URSS. EE. UU. quiere controlar la isla y la castiga no comprando el excedente de azúcar. En enero de 1961 se rompen relaciones y en abril sucede el episodio de Bahía Cochinos. En 1962 la URSS construye Seguir leyendo “La Guerra Fría: De la Crisis de los Misiles a la Distensión” »