Archivo de la etiqueta: El fin de la monarquia absoluta

Fin de la monarquía absoluta en España

1.Crisis de la monarquía borbónica: Carlos IV no es capaz de continuar el reformismo moderado y autoritario de su padre (decadencia del dep.

Ilustrado

Durante su reinado se inicia la crisis del AR, es el final de la sociedad estamental y de la monarquía estamental. Las carácterísticas son el rey mantiene el equipo de ministros de su padre, pero pronto deja el gobierno a cargo de su valido,Godoy. Esta anticuada forma de gobernar debilita el poder y la imagen del monarca. -La revolución liberal Seguir leyendo “Fin de la monarquía absoluta en España” »

Fin de la monarquía absoluta en España

.- GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Carlos IV subíó al trono español en 1788, e inmediatamente se vio desbordado por la compleja situación creada por la Revolución francesa. El miedo a su expansión llevó a los ministros del rey a plantear el cierre de fronteras (cordón sanitario, Floridablanca), a la vez que a paralizar todos los programas de reformas planteados durante el reinado de Carlos III.España, al igual que otras potencias europeas, se mantiene expectante ante los sucesos de Francia. Así, Seguir leyendo “Fin de la monarquía absoluta en España” »

Fin de la monarquía absoluta en España

1.LA CRISIS POLÍTICA EN EL REINADO DE Carlos IV (1788-1808)

Planteamiento


Es un reinado de crisis es una época muy conflictiva, se tiene mucho miedo a la revolución francesa.
Pero no se toma ninguna reforma, se produce un parón que empeora la situación que vivía España.

Causas


Impacto de la Revolución francesa: muerte de su primo (rey)
Borbón. En 3 años su monarquía absoluta cae. España tiene una actitud cambiante: hasta 1795 oposición a la revolución, se coaliga con los demás países europeos Seguir leyendo “Fin de la monarquía absoluta en España” »