Archivo de la etiqueta: España musulmana

Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la España Musulmana y Cristiana

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana y el Auge del Califato de Córdoba

En el año 711 d.C., el Reino Visigodo de Toledo se vio envuelto en una guerra civil debido a las luchas internas entre clanes. Esta situación de debilidad fue aprovechada por los musulmanes, quienes, bajo el mando de Tarik ibn Malik, invadieron la Península Ibérica. La derrota del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete marcó el inicio de la conquista musulmana. Musa ibn Musair asumió el cargo de gobernador y, para el año Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la España Musulmana y Cristiana” »

La España Musulmana: De la Unidad Islámica a la Fragmentación de las Taifas

De la Unidad Islámica a la Crisis del Siglo XI

1) Los Problemas de la Conquista

A lo largo del siglo VII, los musulmanes se extendieron por el Próximo Oriente y el norte de África. En 711, llegaron a la orilla sur del estrecho de Gibraltar, dirigidos por un califa que residía en Damasco y pertenecía a la familia Omeya. Tenían un origen étnico variado, con una minoría árabe y siria que los dirigía y una mayoría de beréberes recientemente islamizados.

Fueron llamados por visigodos en contra Seguir leyendo “La España Musulmana: De la Unidad Islámica a la Fragmentación de las Taifas” »

Al-Ándalus: Historia y Evolución Política de la España Musulmana

1. Conquista Musulmana: Causas de la Expansión y de la Rápida Conquista

La conquista de la Península Ibérica por los musulmanes se enmarca en un contexto de expansión del mundo islámico y crisis del reino visigodo. Los musulmanes entraron en Hispania en el año 711, llamados por un sector de la nobleza visigoda que no aceptaba al rey Rodrigo. El ejército musulmán, liderado por Tariq y compuesto por soldados bereberes recién convertidos al Islam (solo los oficiales eran árabes), venció Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia y Evolución Política de la España Musulmana” »

La España musulmana: de la conquista a la resistencia

1. De la unidad islámica a la crisis del siglo XI

1.1 Los problemas de la conquista

A. Dependiente (711-756)

1.2 Unidad e independencia: emires y califas

B. Emires y califas

C. El califato de Córdoba

2. La dispersión y la resistencia: de los reinos de taifas al reino nazarí

D. Reinos de taifas

1º reinos de taifas

2º reinos de taifas

3º reinos de taifas

Reino Nazarí de Granada

3. Organización económica y social

4. El pensamiento y las letras. El arte andalusí

Seguir leyendo “La España musulmana: de la conquista a la resistencia” »