Archivo de la etiqueta: España posguerra

España en la Posguerra (1939-1959): Autarquía, Aislamiento y Consolidación del Franquismo

La España de la Posguerra: 1939 – 1959

La larga dictadura que se instauró en España tras la finalización de la Guerra Civil, y por el extenso periodo cronológico que ocupa, la dividimos en dos etapas claramente diferenciadas.

La que nos ocupa, desde el final de la guerra hasta el final de la década de los años cincuenta, viene marcada por tres aspectos fundamentales:

El Franquismo en sus Inicios: Autarquía, Aislamiento y Consolidación (1939-1959)

Las Primeras Décadas del Franquismo: De la Autarquía a la Integración Internacional (1939-1959)

Las dos primeras fases del régimen franquista transcurrieron entre 1939 y 1959. La primera, caracterizada por la autarquía económica y el aislamiento político internacional, discurrió de 1939 a 1951; la segunda, singularizada por la consolidación interna y la integración en la vida política internacional, comenzó en 1951 y concluyó en 1959. A continuación, exploraremos ambas etapas en detalle. Seguir leyendo “El Franquismo en sus Inicios: Autarquía, Aislamiento y Consolidación (1939-1959)” »

El Franquismo: Consolidación, Represión y Transformaciones en la Posguerra Española

La Implantación del Nuevo Estado

La dictadura instaurada tras el final de la guerra suprimió derechos y libertades; sin una ideología elaborada, utilizó símbolos, leyes e instituciones fascistas. El nuevo Estado había nacido sin constitución, partidos políticos ni libertades civiles. Con el fin de dotarse de un esquema organizativo e institucional, se crearon las Leyes Fundamentales, las cuales definieron la ideología y la organización del régimen franquista. Al Fuero del Trabajo de 1938, Seguir leyendo “El Franquismo: Consolidación, Represión y Transformaciones en la Posguerra Española” »