Archivo de la etiqueta: Fases de la guerra

La Guerra Civil Española (1936-1939): causas, desarrollo e internacionalización

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Sublevación militar, desarrollo e internacionalización del conflicto

Significado histórico de la Guerra Civil

Desde 1936 hasta 1939 tuvo lugar en España el enfrentamiento entre las «dos Españas». Fue un intento de exterminio de una España contra la otra, donde se emplearon estrategias crueles. Se enfrentaron los republicanos y los rebeldes, estos últimos con el apoyo de la Iglesia y la oligarquía terrateniente, industrial y financiera. Los monárquicos Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): causas, desarrollo e internacionalización” »

La Guerra Civil Española: Desarrollo y Consecuencias

Conspiración Militar y Golpe de Estado

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular. Ya se habían producido otros intentos, Sanjurjada 1932 y movimientos de generales entre diciembre 1935 y febrero 1936. Franco, Goded… El golpe de Estado de julio de 1936 fue organizado, planeado y liderado por militares descontentos. El estratega y jefe fue Mola, pretendía instaurar un modelo de Gobierno como el de la dictadura de Primo de Rivera, Sanjurjo debería Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Desarrollo y Consecuencias” »

Fases de la Primera Guerra Mundial y Tratados de Paz

Fases de la Primera Guerra Mundial

a) La guerra de movimientos (agosto-diciembre de 1914)

Al principio de la guerra las operaciones fueron llevadas a cabo básicamente por los ejércitos alemán y francés. Se enfrentaron dos estrategias militares:

  • El plan Schlieffen (alemán), que planteaba un ataque rápido sobre Francia penetrando por Luxemburgo y Bélgica.
  • Los franceses preparan una ofensiva sobre Alsacia y Lorena.

La batalla más importante de este periodo fue la del Marne. Las consecuencias de Seguir leyendo “Fases de la Primera Guerra Mundial y Tratados de Paz” »