Archivo de la etiqueta: Guerra de corea

Los 5 Conflictos Clave que Definieron la Geopolítica de la Guerra Fría (1948-1975)

Grandes Confrontaciones de la Guerra Fría: Puntos de Tensión Global

1. Crisis de Berlín (1948-1949)

Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación controladas por Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética. La capital, Berlín, también quedó dividida en cuatro sectores, aunque se encontraba completamente dentro de la zona soviética. En 1948, las potencias occidentales decidieron unificar sus zonas de ocupación y crear una nueva moneda, el Seguir leyendo “Los 5 Conflictos Clave que Definieron la Geopolítica de la Guerra Fría (1948-1975)” »

Conflictos y Estructuras de la Guerra Fría: De la Guerra de Corea a la Crisis de los Misiles y el Fin de la URSS

La Guerra de Corea (1950-1953)

La Guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Sur, apoyada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y Corea del Norte, apoyada por la República Popular China, con ayuda de material militar de la Unión Soviética.

La guerra fue el resultado directo de la división de Corea, establecida por un acuerdo entre los victoriosos Aliados de la Segunda Guerra Mundial tras la conclusión de la Guerra del Pacífico. La península de Corea había permanecido Seguir leyendo “Conflictos y Estructuras de la Guerra Fría: De la Guerra de Corea a la Crisis de los Misiles y el Fin de la URSS” »

Conflictos Globales y Transformación Mundial: De la Guerra Fría a la Descolonización y el Estado del Bienestar

La Guerra Fría y la Configuración de Bloques (1947-1990)

La Guerra Fría se inició entre 1947 y 1948 y, excepto por algunas etapas de relajación de la tensión internacional, se mantuvo hasta la caída del bloque soviético en la década de 1990. Las dos potencias (EE. UU. y la URSS) iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud beligerante. La tensión entre bloques comportó también el empleo de estrategias de «juego sucio».

Conflictos Regionales Clave

La Guerra de Corea (1950- Seguir leyendo “Conflictos Globales y Transformación Mundial: De la Guerra Fría a la Descolonización y el Estado del Bienestar” »

La Guerra Fría: Estrategias Soviéticas y Conflictos Clave en Corea, Cuba y Vietnam

La respuesta soviética al desafío estadounidense

Los soviéticos acusaban a EE. UU. de tener como objetivo «la dominación universal» del capitalismo por todo el planeta y «el monopolio sobre los mercados internacionales». Frente a ello, la Unión Soviética era el baluarte de las fuerzas antiimperialistas. Muy conscientes de su vulnerabilidad militar y de la potencia nuclear de EE. UU., la respuesta soviética ante la Guerra Fría adoptó estas fórmulas:

Corea: Historia, Conflicto y el Programa Nuclear Norcoreano

Historia y División de la Península Coreana

Orígenes Geopolíticos y Conflictos Tempranos

La península de Corea se sitúa estratégicamente entre China y Japón, una posición que ha determinado profundamente su historia nacional y el carácter de su pueblo. Este territorio fue, con frecuencia, escenario de batallas para ejércitos chinos, mongoles y japoneses. A pesar de estas influencias externas, Corea constituye una de las naciones más homogéneas del mundo.

A partir del siglo XX, la península Seguir leyendo “Corea: Historia, Conflicto y el Programa Nuclear Norcoreano” »

Doctrina Truman, Plan Marshall y Conflictos de la Guerra Fría: Corea e Indochina

La Doctrina Truman y el Plan Marshall

La reacción de las potencias occidentales solo se produjo al estallar la Guerra Civil Griega en 1946 y apoyar el gobierno soviético a los guerrilleros comunistas. La intervención indirecta de los Estados Unidos impidió la victoria de la guerrilla e indujo al presidente norteamericano Truman a advertir explícitamente – 1947 – que lucharía contra los comunistas allí donde se pretendiera desestabilizar un régimen de corte democrático liberal ya existente. Seguir leyendo “Doctrina Truman, Plan Marshall y Conflictos de la Guerra Fría: Corea e Indochina” »

Tensiones Globales: Hitos y Consecuencias de la Guerra Fría y la Descolonización

Conflictos Durante la Guerra Fría

En 1949, el bloque de países liderado por EE. UU. se agrupó en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza militar defensiva cuya finalidad era contrarrestar el avance y la influencia de la URSS. Esta última, tras la Segunda Guerra Mundial, había forzado el establecimiento de dictaduras prosoviéticas en los países de Europa Oriental ocupados por sus ejércitos.

La respuesta del bloque soviético fue la creación, en 1955, de otra alianza Seguir leyendo “Tensiones Globales: Hitos y Consecuencias de la Guerra Fría y la Descolonización” »

Guerra Fría: China, Corea y Crisis (1946-1962)

La Guerra Fría: China, Corea y Crisis (1946-1962)

La Revolución China (1946-1949)

China, considerada hasta entonces como una de las zonas periféricas, atrajo la atención de los bloques por ser una pieza clave en la balanza de poder. Tras la guerra chino-japonesa (1937-1945) experimentó una guerra civil (1946-1949) entre el Kuomintang de Chiang Kai-shek y el Partido Comunista de China dirigido por Mao Zedong. El triunfo revolucionario se tradujo en la proclamación de la República Popular China Seguir leyendo “Guerra Fría: China, Corea y Crisis (1946-1962)” »

El Conflicto Este-Oeste: Origen, Etapas y Legado de la Guerra Fría

¿Qué fue la Guerra Fría?

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el antagonismo entre Estados Unidos y la URSS, conocido como la Guerra Fría, dominó la política internacional. Se formaron dos bloques: el bloque occidental, liderado por EE. UU., y el bloque comunista, encabezado por la Unión Soviética.

El Deterioro de las Relaciones entre los Aliados

EE. UU. y la URSS reforzaron sus áreas de influencia. Los americanos implementaron el Plan Marshall, un programa de ayuda para reconstruir la Seguir leyendo “El Conflicto Este-Oeste: Origen, Etapas y Legado de la Guerra Fría” »

Conflictos Internacionales del Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría

Crisis de los Misiles

En 1962, la Unión Soviética comenzó a instalar misiles nucleares en la isla de Cuba, en ofensiva a EE. UU. Esta operación se hizo en secreto, pero EE. UU. lo descubrió.

Pese a su breve gobierno (1961-1963), Kennedy respaldó una expedición de exiliados disidentes a la isla de Cuba. El asalto a Bahía de Cochinos resultó un gran fracaso. Cuando se supo que la Unión Soviética había instalado armas nucleares en Cuba, mandó bloquear las bases navales. Todos temían que Seguir leyendo “Conflictos Internacionales del Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría” »