ANTIGUO RÉGIMEN | S. XVIII | |
SISTEMA POLÍTICO | Monarquía absoluta de derecho divino, en la que el rey concierne todos Los poderes. El rey solo es responsable ante Dios y su autoridad no tiene límites Ni control. Excepciones: República de Provincias Unidas, EEUU y la monarquía Limitada por el parlamento de Inglaterra. | Despotismo ilustradoEl rey concentra el poder y lo usa para realizar Reformas a favor del pueblo, pero sin contar con él. (Todo por el pueblo, Pero sin el pueblo) El objetivo era permanecer Seguir leyendo “Guerra de sucesión española” » |
Archivo de la etiqueta: Guerra de sucesión
Guerra de sucesión española
1.La guerra de sucesión (1701-1715).La paz de Utrech
.
Carácterísticas:
Carlos 2 muere en 1700 sin descendecia
hay dos pretendientes al trono español:Felipe de Anjou y Carlos de Hansburgo que aspiran al trono .
los países europeos eligen entre ambos .
los distintos reinos españoles también se descantan por uno u otro.
La guerra de sucesión tiene lugar entre 1701-1715
termina con el tratado de Utrech
en el interior provoca la aplicación de los derechos de la nueva planta
1.2 Carlos 2 y Felipe de Anjou
Reformas económicas Carlos III
TEMA 6 EL Siglo XVIII REFORMAS BRBÓNICAS
INTRODUCCIÓN
La dinastía borbónica trajo consigo la necesidad de llevar a cabo una reforma en la
política económica y político -administrativo de España, sobre las bases ideológicas de
Colbert, quien fue el encargado de las finanzas durante el reinado de Luis XIV de
Francia.
El progreso en la reforma económica española era lento debido al arraigado poder de
la nobleza feudal, de la Inquisición( y de la orden de la Compañía de Jesús) y así , Seguir leyendo “Reformas económicas Carlos III” »
Decretos de nueva planta
LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA Y EL FIN DEL FORALISMO
··La Guerra de SucesiónTras la muerte de Carlos II El hechizado sin descendencia se planteó un problema sucesorio, que llevó a la Guerra de Sucesión. La rama española de los Habsburgo desaparecería con él.
··
Pretendientes
Las alianzas del s.XVII llevaron la concertación de matrimonios entre las familias reales. Los Borbones se emparentaron con los Austrias españoles y presentaron a Felipe de Anjou como candidato. El otro candidato Seguir leyendo “Decretos de nueva planta” »La España del Siglo XVII la guerra de sucesión y el sistema de ultrecht
Explica brevemente el concepto “Uníón Dinástica”
Uníón dinástica es la uníón de varios reinos, Estados, dominios o cualquier otro título de soberanía bajo un mismo soberano o gobernante por derecho dinástico. La misma persona posee cada uno de títulos en forma independiente; los dominios del título mantienen sus propias instituciones y legislación (particularismo).
¿Qué es la Santa Hermandad? ¿Cuándo se crea y para qué?
La Santa Hermandad fue una corporación Seguir leyendo “La España del Siglo XVII la guerra de sucesión y el sistema de ultrecht” »
10.6-La España del s.XVIII: la política borbónica en América
LOS PRIMEROS BORBONES
5. Siglo XVIII. El cambio dinástico. Los primeros Borbones
Modelos legales que se enfrentan en los decretos de nueva planta
La guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht
Los dos candidatos con más derechos al trono eran el archidurque Carlos de Austria, y Felipe de Anjoude la casa de Borbón a quien Carlos II había nombrado heredero.Carlos ante el temor de la uníón en una misma corona de Francia y España ya que Felipe V no había renunciado a sus derechos sucesorios al trono francés. La guerra de Sucesión ( 1701-1714) consta de una contienda europea y de una Guerra Civil española. Como guerra europea, se enfrentaron Seguir leyendo “Modelos legales que se enfrentan en los decretos de nueva planta” »
Felipe V fue el primer rey de la dinastía de los borbones. Era nieto de Luis xiv y trajo a nuestro país a la dinastía reinante en Francia. Su reinado fue uno de los más largos de la historia de nuestro país extendiéndose a lo largo de casi medio sigl
- 1.
1. 1. La Guerra de Sucesión (1701 – 1714)
Carlos II, muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones.
Francia conseguía una clara ventaja en la hegemonía europea, a la vez que se perfilaba la posibilidad de un futuro en el que las monarquías francesa y española se unieran. Aquel Seguir leyendo “Felipe V fue el primer rey de la dinastía de los borbones. Era nieto de Luis xiv y trajo a nuestro país a la dinastía reinante en Francia. Su reinado fue uno de los más largos de la historia de nuestro país extendiéndose a lo largo de casi medio sigl” »
Máximos representantes de la ilustración en América
Uniformidad española Siglo XVIII
El problema sucesorio
La
Muerte de Carlos II (1700) sin descendencia, abría un conflicto de ámbito internacional,
En torno a la sucesión de la corona española.
Había Dos dinastías, los Borbones Franceses representados por Felipe de Anjou y los Habsburgo Austriacos por el Archiduque Carlos.
En Origen era una cuestión interna española, que por el equilibrio europeo Establecido en Westfalia, derivó un conflicto internacional.
Felipe V heredero en el ultimo testamento de Carlos II Entro en Madrid Seguir leyendo “Uniformidad española Siglo XVIII” »