Archivo de la etiqueta: Guerra de sucesión

La España del siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Monarquía Borbónica e Ilustración

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht, los Pactos de Familia

Carlos II (1665-1700) nombró heredero a Felipe de Borbón, pero Inglaterra, Holanda y Austria propusieron, de forma conjunta, a Carlos de Habsburgo, hecho que provocó la Guerra de Sucesión Española (1700-1713), que fue a la vez una guerra civil (Castilla contra Aragón) y mundial (Gran Alianza contra Francia y Castilla). El conflicto terminó con los Tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714), por los que Felipe Seguir leyendo “La España del siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Monarquía Borbónica e Ilustración” »

El Imperio de Carlos V y la Guerra de Sucesión: Política Exterior en Europa

El Imperio de Carlos V (1516-1556)

Territorios gobernados por Carlos V

Fernando el Católico dejó como sucesor a su nieto Carlos I de Habsburgo, que nació en Gante (Flandes) en 1500 y llegó a España en 1517. Poseyó un gran imperio, gracias a:

La herencia materna

que incluía la Corona de Castilla (con el reino de Navarra, Canarias, las plazas norteafricanas y las Indias) y la Corona de Aragón (con Baleares, Cerdeña, Sicilia y Nápoles).

Crisis de 1840 y Guerra de Sucesión: Impacto en España

Crisis de 1840

El año 1640 fue un año de crisis. La catalana y la portuguesa fueron las más importantes, aunque también hubo revueltas en Aragón, Andalucía y Sicilia. La crisis catalana: Las Cortes catalanas, en 1626, rechazaron la Unión de Armas. En 1640 se produce una rebelión, provocada por el reclutamiento forzoso y los desmanes causados por las tropas enviadas para luchar contra Francia en la Guerra de los Treinta Años. Los campesinos tomaron Barcelona y asesinaron al virrey (Corpus Seguir leyendo “Crisis de 1840 y Guerra de Sucesión: Impacto en España” »

Guerra de Sucesión y Primeros Borbones en España

 Guerra de Sucesión y Primeros Borbones
España.

muerte Carlos II sin descendencia, en el testamento elige a Felipe de anjou (Borbones) o a la rama de Austria con el Archiduque Carlos.

los demás países se juntan en la alianza de la Haya, temerosas de que Francia se haga con el poder de España y de todos sus territorios, por lo que Inglaterra, Austria, Holanda se unen en esta alianza en apoyo al pretendiente el Archiduque Carlos de Austria.

y es aquí donde comienzan una serie de guerras contra Seguir leyendo “Guerra de Sucesión y Primeros Borbones en España” »

Guerra de Sucesión y Reformismo Borbónico en España

Guerra de Sucesión

1701-1713 Luchan Austrias y Borbones. Austria apoya a Flandes. Los Borbones ganan, pero pierden Italia y Flandes.

Tratado de Utrecht

1713 Fin de la Guerra de Sucesión.

Decretos de Nueva Planta

1716

Pactos de Familia

1733-1789 Alianza entre España y Francia contra Inglaterra.

Guerra de la Convención

1792-1795 Francia gana contra todas las potencias. Se firma la paz de la Basilla.

Batalla del Cabo San Vicente

1797 Franceses y españoles contra ingleses.

Batalla de Trafalgar

1805

Guerra de Seguir leyendo “Guerra de Sucesión y Reformismo Borbónico en España” »

La Monarquía Absoluta de los Borbones y el Reformismo Ilustrado en España

La Monarquía Absoluta de los Borbones

1. La guerra de sucesión

El último monarca de la Casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia directa. Los principales candidatos para ocupar el trono por sus vínculos familiares eran Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, y el archiduque Carlos de Hasburgo, hijo del emperador de Austria. El testamento de Carlos II designaba al candidato borbón, que fue proclamado rey Felipe V. Este nombramiento provocó un conflicto grave en el equilibrio de poder entre Seguir leyendo “La Monarquía Absoluta de los Borbones y el Reformismo Ilustrado en España” »

La llegada de una nueva dinastía: los Borbones y la cuestión sucesoria

Tema 1: Llegada de una nueva dinastía: los Borbones – 11 – La cuestión sucesoria: En 1700 muere Carlos II sin descendencia. Los candidatos al trono por vínculos familiares eran: Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, y Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria. Fue proclamado el Borbón como Felipe V. Hubo graves conflictos para las potencias europeas y en política interior Castilla con Felipe y Aragón con Carlos. La guerra de sucesión: En septiembre de 1701 se firmó el Tratado de Haya, Seguir leyendo “La llegada de una nueva dinastía: los Borbones y la cuestión sucesoria” »

Guerra de sucesión española

ANTIGUO RÉGIMEN

S. XVIII

SISTEMA POLÍTICO

Monarquía absoluta de derecho divino, en la que el rey concierne todos Los poderes.

El rey solo es responsable ante Dios y su autoridad no tiene límites Ni control.

Excepciones: República de Provincias Unidas, EEUU y la monarquía Limitada por el parlamento de Inglaterra.

Despotismo ilustrado


El rey concentra el poder y lo usa para realizar Reformas a favor del pueblo, pero sin contar con él. (Todo por el pueblo, Pero sin el pueblo)

El objetivo era permanecer Seguir leyendo “Guerra de sucesión española” »

Reformas económicas Carlos III

TEMA 6 EL Siglo XVIII REFORMAS BRBÓNICAS

INTRODUCCIÓN
La dinastía borbónica trajo consigo la necesidad de llevar a cabo una reforma en la
política económica y político -administrativo de España, sobre las bases ideológicas de
Colbert, quien fue el encargado de las finanzas durante el reinado de Luis XIV de
Francia.
El progreso en la reforma económica española era lento debido al arraigado poder de
la nobleza feudal, de la Inquisición( y de la orden de la Compañía de Jesús) y así , Seguir leyendo “Reformas económicas Carlos III” »

Decretos de nueva planta

··

LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA Y EL FIN DEL FORALISMO

··La Guerra de Sucesión
Tras la muerte de Carlos II El hechizado sin descendencia se planteó un problema sucesorio, que llevó a la Guerra de Sucesión. La rama española de los Habsburgo desaparecería con él.
··

Pretendientes

Las alianzas del s.XVII llevaron la concertación de matrimonios entre las familias reales. Los Borbones se emparentaron con los Austrias españoles y presentaron a Felipe de Anjou como candidato. El otro candidato Seguir leyendo “Decretos de nueva planta” »