Archivo de la etiqueta: Isabel II (1843-1868): el reinado efectivo

El reinado de Isabel II (1833-1868): la primera guerra carlista. Evolución política, partidos y conflictos. El estatuto real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.

El carlismo se mantuvo activo a lo largo del siglo, reivindicando los fueros y provocando otros dos conflictos más:
Segunda Guerra Carlista. (1846-1849). Se desarrolló en Cataluña, tuvo como pretexto el fracaso de la planeada boda entre Isabel II y Carlos VI. Finalizada hubo focos carlistas hasta 1860. El carlismo se revitalizó en 1868.
Tercera Guerra Carlista. (1872-1876). Durante el Sexenio Democrático en Cataluña, Navarra y País Vasco; llegándose a establecer un gobierno en Estella. La Seguir leyendo “El reinado de Isabel II (1833-1868): la primera guerra carlista. Evolución política, partidos y conflictos. El estatuto real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.” »

Vuelta al moderantismo 1856-63

11º PREGUNTA

Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica su ideario y apoyos sociales.

En 1830, Fernando VII Tuvo descendencia. En ese año nacíó Isabel, hija de María Cristina de las dos Sicilias. Pero debido a la Ley Sálica, promulgada por Felipe V en 1713, que Seguía vigente en España, las mujeres no podían acceder al trono, por lo que el Sucesor de la Corona sería su hermano, Carlos María Isidro. Es por ello que, Antes de morir, Fernando VII derogó la Ley Sálica con la Seguir leyendo “Vuelta al moderantismo 1856-63” »