Archivo de la etiqueta: La España del Siglo XVII la guerra de sucesión y el sistema de ultrecht
El reformismo político administrativo de los borbones reinado de Felipe V
TEMA 7
La expresión Antiguo Régimen define el sistema político, jurídico, social y económico existente en Europa y, por tanto, en España entre los siglos XVI y XVIII (Edad Moderna). Constituido en sus carácterísticas básicas durante el reinado de los Reyes Católicos Seguir leyendo “El reformismo político administrativo de los borbones reinado de Felipe V” »
Evolución política del Siglo XVIII
10.1. Guerra de sucesión y Sistema de Utrech
La muerte de Carlos II en 1700, provocó una guerra en España y Europa entre los partidarios de Felipe D’Anjou y los de Carlos de Habsburgo. Más tarde, Felipe V llegó a Madrid: en Castilla, se le acogíó bien pensando en la igualdad del centralismo para todos los territorios, pero en Aragón, había un fuerte sentimiento antifrancés con temor a que el nuevo rey debilitara los derechos forales, por lo que apoyaron al archiduque Carlos. Después, Seguir leyendo “Evolución política del Siglo XVIII” »
10.1. LA GUERRA DE Sucesión Y EL SISTEMA DE Utrecht y política exterior en Europa
Tema 9. Introducción
El S.XVIII se inicia en España con la dinastía de los Borbones y una Guerra de Sucesión que termina en el tratado de Utrecht donde España pierde todas sus posesiones europeas. La dinastía borbónica impone en España la monarquía absoluta y aplican el Despotismo Ilustrado. La alta nobleza y el clero se oponen al cambio. España mantiene intacto su Imperio colonial americano.
1.1 La herencia de Carlos II y la Guerra de Sucesión:
Carlos II murió en 1700 sin descendencia, Seguir leyendo “10.1. LA GUERRA DE Sucesión Y EL SISTEMA DE Utrecht y política exterior en Europa” »Esquema de la Edad Moderna en España
Este concepto de Uníón dinástica se aplica al nuevo Estado o entidad que englobó Las Coronas de Castilla y de Aragón y que se ha denominado Monarquía Hispánica, ya que cada reino mantuvo sus propias instituciones hasta El Siglo XVIII, momento en el que la Corona de Aragón fue Conquistada por las tropas del nuevo rey de España, Seguir leyendo “Esquema de la Edad Moderna en España” »
La España del Siglo XVIII
CENTRALISMO:
es una doctrina política que propugna la centralización
Política o administrativa. Es un sistema político o administrativo en el que
Las decisiones políticas importantes se toman desde el gobierno central. Esta
Forma de gobierno está en declive en el siglo XXI, sobreviviendo sólo en
Francia, donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países
Iberoamericanos.
Capitán GENERAL:
es un rango militar. En tiempos coloniales este grado
Militar estaba reservado para los jefes Seguir leyendo “La España del Siglo XVIII” »
Felipe V fue el primer rey de la dinastía de los borbones. Era nieto de Luis xiv y trajo a nuestro país a la dinastía reinante en Francia. Su reinado fue uno de los más largos de la historia de nuestro país extendiéndose a lo largo de casi medio sigl
- 1.
1. 1. La Guerra de Sucesión (1701 – 1714)
Carlos II, muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones.
Francia conseguía una clara ventaja en la hegemonía europea, a la vez que se perfilaba la posibilidad de un futuro en el que las monarquías francesa y española se unieran. Aquel Seguir leyendo “Felipe V fue el primer rey de la dinastía de los borbones. Era nieto de Luis xiv y trajo a nuestro país a la dinastía reinante en Francia. Su reinado fue uno de los más largos de la historia de nuestro país extendiéndose a lo largo de casi medio sigl” »
Uniformidad española Siglo XVIII
El problema sucesorio
La
Muerte de Carlos II (1700) sin descendencia, abría un conflicto de ámbito internacional,
En torno a la sucesión de la corona española.
Había Dos dinastías, los Borbones Franceses representados por Felipe de Anjou y los Habsburgo Austriacos por el Archiduque Carlos.
En Origen era una cuestión interna española, que por el equilibrio europeo Establecido en Westfalia, derivó un conflicto internacional.
Felipe V heredero en el ultimo testamento de Carlos II Entro en Madrid Seguir leyendo “Uniformidad española Siglo XVIII” »