Archivo de la etiqueta: Politica exterior siglo XVIII

10.1. LA GUERRA DE Sucesión Y EL SISTEMA DE Utrecht y política exterior en Europa

La España del Siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht


Carlos II (1665-1700) murió sin descendencia, nombrado sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado con el título de Felipe V (1700-1746). Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba la de los Borbones.
Muy pronto, sin embargo, se formó un bando que no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al archiduque Carlos de Habsburgo. La Guerra de Sucesión (1701-1713/15) donde Seguir leyendo “10.1. LA GUERRA DE Sucesión Y EL SISTEMA DE Utrecht y política exterior en Europa” »

Evolución política del Siglo XVIII

10.1. Guerra de sucesión y Sistema de Utrech

La muerte de Carlos II en 1700, provocó una guerra en España y Europa entre los partidarios de Felipe D’Anjou y los de Carlos de Habsburgo. Más tarde, Felipe V llegó a Madrid: en Castilla, se le acogíó bien pensando en la igualdad del centralismo para todos los territorios, pero en Aragón, había un fuerte sentimiento antifrancés con temor a que el nuevo rey debilitara los derechos forales, por lo que apoyaron al archiduque Carlos. Después, Seguir leyendo “Evolución política del Siglo XVIII” »

Evolución política del Siglo XVIII

9.1. La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht

El rey Luis XIV de Francia (dinastía Borbón) aprovechará la decadencia hispana anexiónándose plazas y territorios españoles. La falta de descendencia de Carlos II originó varios tratados secretos de reparto de sus dominios entre las potencias europeas. Ante esa situación, el monarca español legará en su último testamento todos sus Estados al nieto del rey francés, Felipe de Anjou. Las potencias opuestas a la hegemonía francesa se unieron Seguir leyendo “Evolución política del Siglo XVIII” »

Politica exterior de los borbones

El cambio dinástico. Los primeros Borbones. 


 A partir del siglo XVIII la nueva dinastía reinante en España fue francesa, así como los miembros del gobierno que asesoraron a Felipe V durante la guerra y que posteriormente fueron designados por el propio Luis XIV para aconsejar y controlar a su nieto. Entre ellos destacan la princesa de los Ursinos y el embajador Jean Michel Amelot que ejercería como primer ministro, y el experto en finanzas Jean Orry, ministros que introdujeron a España en Seguir leyendo “Politica exterior de los borbones” »