Archivo de la etiqueta: Organización Territorial

Evolución de la Organización Territorial en España: De la Monarquía a las Autonomías

Procesos Históricos

La unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón, tras el matrimonio de los Reyes Católicos en 1469, la conquista del reino nazarí de Granada, la incorporación de las islas Canarias y la anexión del reino de Navarra ampliaron la base territorial de la naciente monarquía española. Esta estructura territorial continuó a lo largo de los siglos XVI y XVII con los reyes de la Casa de Austria.

Los cambios más importantes en cuanto a la organización territorial se empezaron Seguir leyendo “Evolución de la Organización Territorial en España: De la Monarquía a las Autonomías” »

Fundamentos y Organización Territorial del Estado Español: Constitución de 1978

Características Esenciales de la Constitución


Principios Generales, Derechos y Libertades: El Estado se basa en los principios de igualdad, libertad y pluralismo político, definiéndose como Estado social y democrático de Derecho. La forma del Estado es la Monarquía Parlamentaria. Se recogen una amplia lista de derechos y libertades, similar a las constituciones de 1837, 1869 y 1931, incluyendo derechos de tipo social. Existe ambigüedad con respecto a la religión, pues aunque se recoge la Seguir leyendo “Fundamentos y Organización Territorial del Estado Español: Constitución de 1978” »