Archivo de la etiqueta: Pueblos originarios

Historia Argentina: Un Viaje por la Formación Territorial y Política

La Etapa Aborigen

El territorio que en la actualidad pertenece a la Argentina fue poblado hace unos 12.000 años. Allí se desarrollaron grupos aborígenes que ocuparon, organizaron y transformaron el espacio. Tenían diversas formas de asentamiento y organización social y, en todos los casos, un vínculo indispensable con los recursos naturales que ofrecía el territorio.

Los Diaguitas habitaron en la actual región del Noroeste de nuestro país y utilizaron técnicas adecuadas para cultivar en Seguir leyendo “Historia Argentina: Un Viaje por la Formación Territorial y Política” »

Legado y Lucha: La Formación Social y la Gesta Independentista en América Latina

La Sociedad Colonial y sus Conflictos

En el origen de nuestra formación social, se encuentra un conflicto étnico, que consistió en la imposición de la civilización occidental sobre los pueblos americanos. Hubo intensas luchas e insurrecciones de indígenas y esclavos africanos, quienes resistían la dominación y fueron antecedentes importantes de la Revolución Independentista.

Los Pueblos Autóctonos y su Legado

El legado de los pueblos originarios, aquellos que ocupaban el continente americano Seguir leyendo “Legado y Lucha: La Formación Social y la Gesta Independentista en América Latina” »

Pueblos Originarios de América y la Expansión Ultramarina

Pueblos originarios de América:


Mayas:


se sentaron en la península de Yucatán (México), en diferentes regiones de los actuales países de Guatemala, Belice, El salvador y Honduras. (Mesoamérica)

Organización Política:


Vivían en ciudades-estado, es decir, las ciudades no eran gobernadas por un único soberano, sino que cada una tenía sus leyes y autoridades.

La monarquía, era electiva, es decir, los gobernantes eran elegido por un consejo, y el poder del estado dependía del mismo (el consejo) Seguir leyendo “Pueblos Originarios de América y la Expansión Ultramarina” »