A principios del siglo XIX, la economía española se caracterizaba por la acumulación de la propiedad de la tierra en pocas manos, lo que dejaba grandes extensiones de terreno sin cultivar. Aunque la pequeña y mediana propiedad tuvieron cierta importancia, persistía la Mesta y la evolución tecnológica era escasa. A lo largo del siglo, se produjeron una serie de transformaciones que afectaron al sistema de propiedad y explotación agrícola, acompañadas de un lento desarrollo industrial que Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Modernización en la España del Siglo XIX” »
Archivo de la etiqueta: Reforma agraria liberal
Transformaciones y Conflictos en la Historia Moderna
Reforma Agraria Liberal en España
Los liberales implementaron reformas económicas que eliminaron las trabas legales para la expansión del capitalismo. Las más importantes afectaron a la agricultura y consistieron en la transformación de la propiedad vinculada del antiguo régimen en propiedad privada, característica del liberalismo. Estas disposiciones no modificaron la estructura de la propiedad, pues aunque la tierra cambió de dueños, los grandes latifundios continuaron predominando en Seguir leyendo “Transformaciones y Conflictos en la Historia Moderna” »
Bienes municipales desamortizacion madoz
1. Naturaleza del texto
Estamos ante un Decreto que el ministro de Hacienda, Mendizábal presenta a la regente para que le firme y pueda entrar en vigor. Se trata por lo tanto de un fuente primaria, es un documento oficial y de naturaleza económica 2. Autor.
El autor es Mendizábal, nacido en Cádiz en 1870. De ideas liberales, tuvo un papel activo en le levantamiento de Riego por lo que vivió exiliado en Londres. Banquero y financiero estaba muy bien relacionado con los financieros ingleses Seguir leyendo “Bienes municipales desamortizacion madoz” »
Desamortización de los bienes de la Iglesia
5.-
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO EN EXTREMADURA: TENSIONES SOCIALES Y REVUELTAS CAMPESINAS.El importante aumento demográfico experimentado en todo el país durante el reinado de Isabel II también alcanzó a Extremadura. De esta forma se produjo un crecimiento de la población rural, que presionó con fuerza sobre el único recurso productivo: la tierra. La Revolución de 1868 generó expectativas de cambio en amplios sectores de la población y la cuestión social del campo se convirtió en el elemento Seguir leyendo “Desamortización de los bienes de la Iglesia” »