Archivo de la etiqueta: Revolución Cultural

Transformaciones Clave del Siglo XX: China, URSS y la Economía Global de Posguerra

La China Contemporánea: De la Revolución a Mao

La historia de la China contemporánea parte de una revolución democrático-burguesa que, en 1911, acabó con su milenaria monarquía. Tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, se entabló en China una guerra civil entre los nacionalistas, dirigidos por Chiang Kai-shek, y los comunistas, liderados por Mao Zedong.

Entre los comunistas, el culto a la personalidad del líder confirió a la figura de Mao un poder total y una aureola casi Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XX: China, URSS y la Economía Global de Posguerra” »

Evolución de China: De Mao a la Actualidad – Transformaciones y Desafíos

De Mao a la Actualidad: Evolución Política y Económica de China

La Revolución Cultural (1966-1969)

El Partido, el Gobierno y la Administración eran controlados por el máximo líder comunista chino. Desde mayo de 1966, a través de la organización de los Jóvenes Guardias Rojos, se potenció el culto a su personalidad y a su pensamiento para culminar la construcción del socialismo chino en un ambiente de revolución permanente. Estos años de histeria y de miedo colectivo supusieron el momento Seguir leyendo “Evolución de China: De Mao a la Actualidad – Transformaciones y Desafíos” »

Evolución Política en China y Europa: Transiciones y Nacionalismo

China: Desarrollo Político Interno, Crisis de Transición y la Nueva Dirección Post-Mao (1976)

El desarrollo político interno de China presenta dos particularidades. En el contexto de un agotamiento político y ante las rupturas en la unidad, el análisis debe centrarse tanto en las luchas por el poder como por el rumbo político. La figura de Mao Zedong hacia los años 60 se veía cada vez más deteriorada, y las constantes revisiones a su programa dieron paso a la Revolución Cultural, un intento Seguir leyendo “Evolución Política en China y Europa: Transiciones y Nacionalismo” »

Control Estatal, Transformaciones y Legado en la República Popular China (1949-1997)

Fairbanks, John King. China, una nueva historia. Editorial Andrés Bello, Santiago, 1996, pp. 413-509.

1. Control del Estado y del Campo por la República Popular China entre 1949 y 1958

Antes de comenzar a desarrollar y describir el periodo de la República Popular China (RPCh), es importante señalar que en el Estado chino, el control de la población por parte de los gobernantes y los burócratas usualmente había sido la base de la paz, el orden, la prosperidad y el poder.

La llegada al poder del Seguir leyendo “Control Estatal, Transformaciones y Legado en la República Popular China (1949-1997)” »

China bajo el Maoísmo (1949-1976): La Revolución y sus Consecuencias

China bajo el Maoísmo (1949-1976)

El Modelo de Estado

Aunque el modelo del nuevo Estado chino era el soviético, no fue impuesto por la URSS desde el punto de vista ideológico o militar. El PCUS había tenido escasa influencia sobre el Partido Comunista de Mao desde que lo abandonó a su suerte en los años treinta. Los soviéticos, además, no se mostraron entusiasmados con el triunfo de los comunistas chinos, que habían ganado la Guerra Civil sin su ayuda. El nuevo régimen se basaba en la presencia Seguir leyendo “China bajo el Maoísmo (1949-1976): La Revolución y sus Consecuencias” »