Archivo de la etiqueta: Sociedad ilustrada

Diferencias y similitudes entre el capitalismo y el socialismo

SEGÚN HOBSBAWN, El origen de las dos corrientes políticas más importantes del Siglo XIX están en 2 revoluciones. El liberalismo aparece tras la revolución
Norteaméricana Y la revolución francesa. El socialismo surge tras la revolución industrial.PENSAMIENTO REACCIONARIO, plantea la defensa del statu quo, negándose a utilizar la revolución como instrumento político y negándose también a los cambios en las instituciones políticas; por el contrario, Los conservadores se aceptan esos cambios Seguir leyendo “Diferencias y similitudes entre el capitalismo y el socialismo” »

Reinos cristianos en la Edad Media

La Edad de la Piedra es la 1º etapa de la Prehistoria que empieza con el paleolítico hace 1.200.000 años, que continúa con el Epipaleolítico y finaliza con el Neolítico, que comienza en el año 6.000 a.C.

En el Paleolítico el medio natural que encuentran estos homínidos está muy influido por la sucesión de glaciaciones y pluviaciones, por lo que dependiendo del clima (y del conocimiento del fuego), el hábitat varía según las épocas entre cuevas y campamentos al aire libre.

Mientras que Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

ORGANIZACIÓN Política DE LA CORONA DE Aragón DURANTE LA Edad Media La organización política a finales de la Edad Media se caracterizo por una enorme fragmentación del poder político. A partir de la crisis del S.XIV surgíó el intento de los monarcas de imponer una política centralizadora y autoritaria sobre la nobleza. Esto genero deferencias institucionales entre Castilla y Aragón. 

La corona de Aragón estaba formada por tres estados:


Cataluña-Mallorca, Aragón y Valencia. Cada uno con Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno

Carácterísticas de la política económica peronista
➢ eje: profundización del M.S.I.
➢ aumento de la intervención estatal
➢ nacionalización de inversiones extranjeras
➢ monopolización del comercio exterior (I.A.P.I.)
➢ planificación económica (consolidar la autarquía)
➢ salvaguardar empleo industrial
➢ favorecer a la clase obrera (redistribución) → base de apoyo político de Perón y miedo al
desempleo y el retorno de la crisis del período de entre guerras

1952:
➢ inflación
Seguir leyendo “Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno” »

Sociedad limitada nueva empresa

1. ANTIGUO RÉGIMEN: Podríamos definir el Antiguo Régimen como el sistema estamental, basado en las desigualdades legales, jurídicos, sociales y económicos que se caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. 2. CarácterÍSTICAS SOCIALES:La sociedad del antiguo régimen estaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado. La organización estaba basada en la desigualdad legal, social y económica, puesto que la nobleza y el clero tenían privilegios Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Aula regia definición

Durante la República y el Alto Imperio se implanta un modelo social esclavista y muy jerarquizada. Predominaban en ella los colonos romanos (plenos derechos) y las élites indígenas romanizadas. El resto de la población libre indígena (estructurada por riqueza) precedían a libertos y esclavos. Emperadores como Vespasiano o Caracalla extenderán la ciudadanía a los pobladores de la Península.  Tras la Crisis del siglo III y Bajo Imperio, la decadencia de las ciudades y la ruralización da Seguir leyendo “Aula regia definición” »

Sociedad limitada nueva empresa

1. LOSGREMIOSYLAPROTOINDUSTRIA.Características;
VENTAJAS E INCONVENIENTES.
La producción gremial es una situación que regula el trabajo voluntario, dependiente y por cuenta ajena, surge a partir del siglo 11 como una evolución de los collegia romanos. Reúne artesanos de una determinada actividad. Dotado de estatutos que obliga a los asociados e impide la actividad a los que no estuvieran incorporados a la institución. Sus rasgos básicos son carácter local y profesional org jerárquica un gobierno Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Como vestían los obreros en la época industrial

CONCEPTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


1. TRASFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES POR USO DE MÁQUINAS EN LA PRODUCCIÓN. 2. LANDES EN 1979 DICE: COMPLEJO DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS QUE, AL SUSTITUIR LA HABILIDAD HUMANA POR MAQUINARIA, Y LA FUERZA HUMANA Y ANIMAL POR ENERGÍA MECÁNICA, PROVOCA EL PASO DESDE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL A LA FABRIL, DANDO LUGAR ASÍ AL NACIMIENTO DE LA ECONOMÍA MODERNA. 3. FASES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: A PARTIR DE 1760 Y 1870, SIENDO LA PRIMERA FECHA VÁLIDA SÓLO Seguir leyendo “Como vestían los obreros en la época industrial” »

El continente americano en el Siglo XVIII

La Edad Moderna, una nueva era-En el siglo XV, los europeos conocían el mundo solo desde el extremo occidental de Europa y el Magreb, en África, hasta los territorios más orientales de Asía (China, Corea y Japón). Sabían que existían la India, China y Japón por los viajeros y los mercaderes como Marco Polo, pero no sabían nada del África subsahariana y desconocían la existencia de América, Oceanía y la Antártida.

Durante la Edad Media existíó la ruta de la seda, pero quedó interrumpida Seguir leyendo “El continente americano en el Siglo XVIII” »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO

— Los primeros pasos: ludismo y sindicatos

La concentración de obreros en las fábricas les hizo tomar conciencia de su dura situación laboral e intentaron mejorarla. Se conoce como movimiento obrero al conjunto de iniciativas colectivas llevadas a cabo por los trabajadores asalariados para mejorar sus condiciones. Las primeras reacciones contra las malas condiciones laborales fueron espontáneas y muchos obreros destruyeron las máquinas. A este movimiento se Seguir leyendo “Competencia normativa de las organizaciones internacionales” »