Según la RAE, la nación es: conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
Según la RAE, el Estado es: país soberano, reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de órganos de gobierno propios.
Elementos que Integran un Estado
El territorio: espacio geográfico en el que el Estado ejerce su poder. Está separado de otros estados por fronteras o límites, donde se aplican sus leyes y normas.
Población: las personas que nacen en un Estado tienen derecho de nacionalidad y forman la ciudadanía que interviene en asuntos políticos mediante votación en la elección del gobierno.
La soberanía: toma de decisiones vinculantes para su población y su marco de territorio, autoridad exclusiva del Estado.
Tipos de Estado
Estado unitario centralizado: Es aquel Estado unitario que se basa en una unicidad política superpuesta a una unificación administrativa de tipo jerárquico piramidal. Todas las decisiones derivadas del ejercicio del poder político se derivan, en última instancia, del poder central. Puede ser:
Desconcentrado
Descentralizado: Hay dos tipos de estados descentralizados: Estado autonómico o regional y Estado federal.
Regímenes Democráticos
Autoridad: representantes elegidos por votación popular.
Poderes públicos: el poder político se distribuye entre los tres poderes del Estado.
Derechos individuales: gobiernos de las mayorías con respeto a las minorías, elecciones periódicas, libres e informadas, existencia de un Estado de derecho, respeto de los derechos de las personas y los valores sociales de la democracia.
Otras características: uso de métodos pacíficos en la solución de conflictos.
Las Tres Ramas del Gobierno
Poder Legislativo: Congreso, Senado y Cámara de Representantes.
Poder Ejecutivo: Presidente, Vicepresidente y Gabinete.
Poder Judicial: Corte Suprema y otras cortes federales.
El Sistema Político Español
España es un país democrático.
Constitución: ley fundamental de España, aprobada el 6 de diciembre de 1978.
Democracia: mayores de 18 años eligen a los representantes del Parlamento.
España se organiza en municipios, provincias y Comunidades Autónomas.
Establece derechos y deberes de los ciudadanos.
Forma de gobierno: monarquía parlamentaria.
La Constitución de 1978
La nación española es indisoluble, pero se reconoce el derecho a la autonomía o autogobierno: 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas.
CCAA: Estatuto de Autonomía: ley fundamental de autogobierno de cada comunidad y recoge las competencias de cada autonomía.
Instituciones: Parlamento, Consejo de Gobierno y Tribunal Superior de Justicia.
Organización Territorial de España
España: Municipios, 50 provincias y 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas.
Instituciones de la Unión Europea
Comisión Europea: Sede en Bruselas. Función: Propone leyes al Parlamento y al Consejo de la UE.
Parlamento Europeo: Sedes en Estrasburgo y Bruselas. Función: Aprueba la legislación de la UE junto al Consejo de la UE.
Consejo Europeo: Sede en Bruselas. Función: Decide la orientación y las prioridades políticas de la UE.
Consejo de la Unión Europea: Sede en Bruselas. Función: Negocia y adopta la legislación de la UE junto con el Parlamento Europeo.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sede en Luxemburgo. Función: Interpreta la legislación europea para los tribunales nacionales.
Banco Central Europeo: Sede en Fráncfort. Función: Fija los tipos de interés en la Eurozona.
Tribunal de Cuentas Europeo: Sede en Luxemburgo. Función: Mejora la gestión financiera de la UE.
Las Relaciones Internacionales
La forma en la que interactúan y se establecen vínculos entre diferentes Estados.
Tipos de Contactos:
Comerciales: regulación de mercados.
Sociales: movimiento de población.
Culturales: colaboraciones entre universidades, museos o centros de investigación.
Tipos de Organizaciones Supranacionales
Según el ámbito territorial:
ONU: Organización de las Naciones Unidas.
UE: Unión Europea.
ASEAN: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
Según sus objetivos:
Mercosur: ámbito económico.
OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte (defensa y seguridad).
El Consejo de Seguridad de la ONU
China, Rusia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos son los cinco miembros permanentes con derecho a veto.
Y 10 miembros no permanentes elegidos por periodos de 2 años.
Conflictos y el Mundo Multipolar
El Mundo Multipolar: Concepto y Relevancia
Describe un sistema internacional donde el poder se distribuye entre múltiples polos o actores principales.
Implica que los eventos en un país o región pueden tener repercusiones significativas en otros países y en el sistema global.
Causas de los Conflictos Armados
Políticas: Cambios en las relaciones de poder, rivalidades territoriales o diferencias entre gobierno y oposición.
Económicas: Control de materias primas o fuentes de energía.
Religiosas: Predominio de una religión sobre otra.
Étnicas: Intento de eliminar una etnia o limitar sus derechos.