La Primera Guerra Mundial: Hitos, Conflictos y Consecuencias Clave

Examen de Historia: La Primera Guerra Mundial

Desarrollo de la Primera Fase de la Guerra (1914) y su Denominación

En 1914, Alemania tomó la iniciativa de la guerra con el Plan Schlieffen, un ataque rápido que consistía en lanzar el ejército alemán sobre Francia, pasando por Bélgica y Luxemburgo. Mientras tanto, el ejército austrohúngaro y una parte del alemán frenarían a los rusos, aprovechando la lentitud de su movilización.

Una vez derrotada Francia, la mayoría de las fuerzas alemanas se lanzarían sobre Rusia. Los alemanes confiaban en obtener la victoria en seis semanas, pero su plan falló. Aunque penetraron en territorio francés, los aliados franceses y británicos lograron hacerles retroceder. Los alemanes se vieron obligados a retirarse de parte del territorio francés. La resistencia fue facilitada por los inesperados ataques rusos en Prusia Oriental. A pesar del fracaso del plan inicial, los alemanes conquistaron Bélgica, la Polonia rusa y el noreste de Francia, abriendo así la posibilidad de una guerra larga.

El nombre que tomó esa primera fase fue la Guerra Rápida o Guerra de Movimientos.

Objetivo Serbio y Formación de Yugoslavia en Vísperas de 1914

En vísperas de 1914, Serbia no ocultaba su deseo de crear una Yugoslavia que agrupase a todos los serbios y a los otros pueblos que estaban bajo el dominio de Austria-Hungría. Los países que formarían parte de esta unión serían Bosnia, Bulgaria, Croacia y Eslovenia.

Definiciones Clave: Tratado de Versalles y Tratado de Brest-Litovsk

  • Tratado de Versalles

    El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en París en 1919, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial. Se reunieron los vencedores y Alemania. Las negociaciones fundamentales estuvieron en manos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Japón. Lo más significativo de este tratado fue la desaparición de los grandes imperios Ruso, Austrohúngaro y Otomano, y también la creación de nuevas naciones pertenecientes al antiguo Imperio Ruso, como Azerbaiyán, Georgia, Finlandia, Estonia, Letonia, Hungría, Checoslovaquia y Bosnia-Herzegovina. El resultado de la unificación de Bosnia-Herzegovina, Serbia, Eslovenia, Croacia y Montenegro fue Yugoslavia. El imperio colonial alemán fue repartido entre los vencedores.

  • Tratado de Brest-Litovsk

    El Tratado de Brest-Litovsk fue un armisticio firmado en 1917 por Rusia y Alemania. Se firmó debido a la salida de Rusia de la guerra, a causa de la Revolución Bolchevique, presidida por Lenin.

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

El balance de la guerra fue desastroso. Las pérdidas humanas fueron abundantes, y el balance económico fue igualmente devastador. Se sufrieron enormes destrucciones. El coste de la guerra llevó a la mayoría de los países a un gran endeudamiento, a excepción de Estados Unidos, que se convirtió en prestamista de las naciones europeas. Las inmensas pérdidas materiales fueron acompañadas de daños morales y sociales. Los soldados tuvieron dificultades para encontrar trabajo, ya que muchos habían sufrido daños físicos y psicológicos en la guerra.

La Aceptación Alemana del Tratado de Paz

Alemania se vio forzada a firmar el Tratado de Versalles y fue tratada con especial dureza. Tuvo que aceptar la retirada de Bélgica y del territorio ruso, además de ceder Alsacia y Lorena a Francia y renunciar a amplios territorios en Polonia y a sus colonias de ultramar. Su potencial militar fue reducido y se le condenó a pagar reparaciones de guerra. En Alemania, el tratado fue masivamente rechazado porque se consideraba una paz injusta.

La Sociedad de Naciones y su Heredera Actual

La Sociedad de Naciones se creó en 1919. Su heredera en la actualidad es la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Balance de la Campaña de 1915

En 1915, Italia entró en la Triple Entente después de haberse mantenido neutral durante el primer año de guerra. Los aliados atacaron al Imperio Otomano con el objetivo de restablecer comunicaciones con Rusia, pero la operación fue un fracaso. Italia abrió un frente en el sur austriaco. El balance de la campaña fue favorable para los Imperios Centrales.

Acontecimientos Clave que Cambiaron el Rumbo de la Guerra

Los dos sucesos que cambiaron el rumbo de la guerra fueron:

  1. La retirada de Rusia a causa de la Revolución Bolchevique en 1917.
  2. La entrada de Estados Unidos en el conflicto. Alemania inició una guerra submarina sin restricciones contra Reino Unido y hundió un barco británico en el que viajaban ciudadanos estadounidenses, por lo que en abril de 1917, Estados Unidos declaró la guerra a Alemania.

Preguntas Adicionales: Perspectivas y Estrategias

Potencial Teórico de las Alianzas

Por un lado, estaba la Triple Entente, formada por Francia, Rusia y Gran Bretaña. Francia y Gran Bretaña eran las potencias que más colonias poseían, lo que en época de guerra les proporcionaba las materias primas necesarias. Por otro lado, la Triple Alianza, formada por Austria-Hungría, Alemania e Italia, estaba mejor preparada militarmente, ya que disponían de más armamento y los países que formaban la alianza estaban más próximos unos a otros que los aliados, por lo que teóricamente se preveía su victoria.

Motivación de la Entrada de Italia en la Guerra

Italia se mantuvo neutral en la primera parte de la guerra, aunque pertenecía a la Triple Alianza. Fue motivada por el bando aliado a entrar en la Triple Entente, ya que recibió propuestas y promesas de los aliados sobre concesiones territoriales a costa de Austria-Hungría. Por ello, decidió abrir un frente en el sur austriaco en contra de la Alianza.

Frentes Orientales en la Guerra de Desgaste (1916)

En la Guerra de Desgaste de 1916, los frentes orientales fueron los siguientes:

  1. El ejército otomano se enfrentó al británico.
  2. Los rusos tuvieron dos victorias en el Cáucaso.
  3. Hubo ofensivas en el sector austrohúngaro.

Consecuencias del Derecho de Autodeterminación de Thomas Wilson

Las consecuencias de la concesión del derecho de autodeterminación a los pueblos por parte del presidente estadounidense Thomas Woodrow Wilson fueron que, entre una larga lista de países, Azerbaiyán, Polonia, Finlandia y Georgia se independizaron, creándose así un nuevo mapa de Europa.

Razón del Nombre «Paz Equivocada»

Se llamó «Paz Equivocada» porque a Alemania, según las condiciones acordadas en el Tratado de Versalles, se le impusieron unas condiciones muy duras. Por ejemplo, se le quitaron territorios y se le redujo su capacidad militar, se le hizo pagar los gastos de la guerra, no se le permitió entrar en la Sociedad de Naciones y se le culpó del inicio de la guerra.

Definiciones Clave: Sociedad de Naciones, Guerra de Desgaste y Trincheras

  • Sociedad de Naciones

    La Sociedad de Naciones fue una organización internacional que se creó en París en 1919, una vez finalizada la Primera Guerra Mundial. Se fundó con el propósito de evitar una guerra como la que había vivido Europa, asegurando el cumplimiento de los tratados de paz.

  • Trincheras

    Las trincheras fueron el elemento por excelencia de la Guerra de Posiciones en 1915. Eran zanjas hechas en la tierra desde las que atacaban los combatientes. La trinchera estaba protegida con barreras de alambradas y obligaba al atacante a avanzar lentamente en campo abierto. Los combatientes malvivieron durante años en las trincheras.

  • Guerra de Desgaste (1916)

    La Guerra de Desgaste se dio en 1916. Su principal escenario bélico fue el frente occidental. Se dieron dos batallas muy conocidas: la Batalla de Verdún, iniciada por los alemanes con el objetivo de «desangrar» al ejército francés, que duró cuatro meses; y justo después, la Batalla del Somme, iniciada por los aliados con una estrategia semejante, que duró tres meses y cuyas pérdidas fueron superiores a las de Verdún. Más tarde, se enfrentaron en la Batalla de Jutlandia, la única batalla naval importante, donde los alemanes se retiraron ante la superioridad británica. Por otro lado, en el frente oriental, el ejército otomano se enfrentó al británico, y los rusos tuvieron dos victorias en el Cáucaso.

Preguntas Fundamentales: Orígenes y Armamento

Causas Más Importantes del Inicio de la Primera Guerra Mundial

Las causas más importantes para el inicio de la Primera Guerra Mundial fueron:

  • Rivalidad económica y territorial entre las potencias europeas: Especialmente entre Alemania y Francia por la pérdida de Alsacia y Lorena por parte de Francia.
  • Nacionalismo radical: Se expandió por Europa y afectó a las pequeñas nacionalidades sometidas a los grandes imperios, que reivindicaron su independencia.
  • Las Guerras de los Balcanes:
    1. Primera Guerra Balcánica (1912): Entre la Liga Balcánica y el Imperio Otomano. Acabó con la derrota turca. Rusia había conseguido sus objetivos y ampliaron sus fronteras.
    2. Segunda Guerra Balcánica (1913): Surgió entre los miembros de la Liga. Bulgaria atacó a Serbia y Grecia para ganar territorios, pero perdió, y los territorios que tenía anexionados se los quedó Serbia.
  • Asesinato del Archiduque Francisco Fernando: Un joven bosnio, miembro de la Mano Negra (un grupo terrorista serbio), asesinó al heredero al trono austrohúngaro y a su esposa. Austria-Hungría sospechó que Serbia estaba detrás del asesinato, por lo que le dio un ultimátum con unas condiciones difíciles de aceptar que Serbia no aceptó, desencadenando el conflicto.

Nuevas Armas en la Guerra de Posiciones

La Guerra de Posiciones requirió el desarrollo y uso de nuevas armas, entre las que destacaron:

  • Gases asfixiantes y lanzallamas: Resultaron ser los más terribles.
  • Granadas de mano, morteros y piezas de artillería de calibre grueso: De corto alcance.
  • Aviación: Pasó de ser un elemento de observación del enemigo a convertirse en un arma de ataque y bombardeo.
  • El tanque: Otra nueva arma terrestre.
  • El submarino: Una nueva arma naval.

Balance de las Campañas de 1915 y 1916

  • Balance 1915: Favorable a la Triple Alianza (Imperios Centrales).
  • Balance 1916: Más igualado.

Motivo del Asesinato del Archiduque por un Estudiante Bosnio

El estudiante bosnio asesinó al archiduque y a su esposa debido al nacionalismo radical. Serbia quería la independencia, ya que estaba sometida al Imperio Austrohúngaro, por lo que se cometió el asesinato con el fin de conseguir la independencia de su país y la unificación de los pueblos eslavos del sur.

Objetivo de la Coalición de la Liga Balcánica

Rusia veía en peligro sus intereses debido a la presencia austriaca en Bosnia-Herzegovina. Por ello, animó a los pequeños estados balcánicos a formar una coalición, la Liga Balcánica, con el objetivo de enfrentarse al Imperio Turco (Otomano) y expandir su influencia en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *