Conflictos Mundiales del Siglo XX: De la Gran Guerra a la Segunda Guerra Mundial y el Contexto Argentino

Panorama de los Conflictos Bélicos del Siglo XX

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1914 entre las potencias de la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Húngaro e Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Este segundo bloque fue reforzado por Italia desde 1915 y Estados Unidos desde 1917.

Causa Principal

La ambición de las potencias imperialistas por controlar las mejores colonias y semicolonias del planeta. Querían poseer las ricas fuentes de materias primas y buenos mercados para vender sus manufacturas.

Antecedentes Inmediatos

  • El 28 de junio, fue asesinado el archiduque Francisco Fernando. El crimen fue cometido por un grupo llamado la Mano Negra.
  • En venganza, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia.
  • Entonces, Rusia movilizó tropas para ayudar a Serbia, lo que provocó que Alemania le declarara la guerra a Rusia y a su aliada Francia.
  • Cuando Alemania ingresó a Bélgica para invadir Francia, Inglaterra le declaró la guerra.

El Tratado de Versalles (1919)

En 1919 se reunieron los representantes de los países que participaron en la guerra. Los países vencedores impusieron duras condiciones a las naciones derrotadas. Por ejemplo:

  • Alemania tuvo que ceder Alsacia y Lorena a Francia.
  • El Imperio Austro-Húngaro se desintegró, dando origen a los estados de Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia.
  • Además, Alemania quedó obligada a pagar una suma millonaria.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Fue en 1939 entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y la Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941.

Causa Principal

La misión de Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio económico y político del planeta, arrebatándoles sus colonias y semicolonias a las potencias aliadas.

Antecedentes Inmediatos

  • En 1933, el dictador nazi Adolf Hitler llegó al poder en Alemania y poco después empezó a violar el Tratado de Versalles (1919), reactivando su industria militar y reorganizando sus fuerzas armadas.
  • En 1938, se unió a Austria e invadió Checoslovaquia.
  • Mientras tanto, Italia invadió Etiopía y conquistó Albania.

Hechos Principales

Estallido de la Guerra
  1. En 1939, Alemania invadió Polonia, provocando que Inglaterra y Francia le declararan la guerra a Alemania.
  2. En los meses siguientes, Alemania invadió Dinamarca, Noruega, Bélgica y Holanda.
  3. En 1940, cayó París, capital de Francia.
  4. En agosto, la aviación alemana bombardeó Londres, pero no logró la rendición de Inglaterra.
  5. Alentado por los avances alemanes, Benito Mussolini mandó tropas a invadir Grecia y Egipto, pero fueron derrotadas. Esto obligó a Hitler a enviar ayuda para controlar los Balcanes y el norte de África; estas fuerzas fueron derrotadas por los aliados y huyeron a Italia, donde también fueron derrotadas.
  6. En 1941, Hitler invadió a la Unión Soviética, pero tuvieron que retroceder por el contraataque ruso; finalmente, fueron aplastados por los rusos en la gran batalla de Stalingrado.
  7. Los japoneses realizaron un bombardeo de Pearl Harbor, provocando el ingreso de los Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial.
Fin de la Guerra
  • En junio de 1944, los aliados iniciaron una gran contraofensiva con el desembarco de Normandía, obligando a los alemanes a replegarse hacia su país.
  • En agosto fue liberada París y en febrero de 1945 todo Francia quedó libre de alemanes.
  • Los aliados invadieron Alemania en marzo, pero los soviéticos llegaron primero a Berlín.
  • Hitler se suicidó el 30 de abril.
  • El 9 de mayo de 1945, el mariscal alemán Wilhelm Keitel firmó la rendición de su país en Berlín.
  • El 6 y 9 de agosto, Estados Unidos arrojó bombas nucleares sobre las ciudades japonesas, lo que aceleró la rendición del emperador japonés.

Consecuencias

Las principales consecuencias fueron:

  • La desaparición de los regímenes fascistas en Italia y Alemania.
  • El fin del imperialismo japonés.
  • La creación de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
  • El predominio de Estados Unidos y la Unión Soviética.
  • Además, la muerte de cerca de 50 millones de personas y destrucción de cientos de ciudades.

Argentina: Progreso y Cuestión Social (1880-1930)

Entre 1880 y la Primera Guerra Mundial, la Argentina experimentó un periodo de progreso sin igual, y comenzó la presidencia de Julio Argentino Roca, naciendo lo que se dio a llamar la Argentina moderna. La Generación del 80 plasmó un modelo de país liberal y positivista. Este crecimiento del país fue consecuencia de su incorporación al mercado internacional como productor de materias primas.

Fue integrándose de a poco a todas las clases sociales. La mayoría se fundió con los estratos más bajos de la sociedad, donde comenzaba a despuntar el naciente proletariado industrial. Otros se inclinaron a las actividades agropecuarias. La incorporación al proceso social de un sector de obreros, producto de la incipiente industrialización, hacían oír sus reclamos. Esta «cuestión social», en consonancia con el impacto producido por las ideas traídas por los inmigrantes.

Pero además, el régimen conservador impidió la participación democrática. Esta situación abrió una brecha entre la sociedad y el sistema político. Finalmente, el conflicto entre el oficialismo y la oposición culminó con la Ley de Sufragio Universal en 1912.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *