La Monarquía Absoluta y el Despotismo Ilustrado
La monarquía absoluta era el sistema de gobierno más extendido en Europa. El rey concentraba todos los poderes y de él dependían todas las instituciones del Estado.
El principal ejemplo era Luis XIV, quien estaba asesorado por un Consejo de Estado y gobernaba con ministros y funcionarios.
El Despotismo Ilustrado Introdujo Reformas
Desde mediados de siglo, algunos monarcas europeos adoptaron políticas reformistas, sin cuestionar su poder absoluto ni los privilegios sociales: el Despotismo Ilustrado.
Las reformas que implantaron buscaban el interés general; sin embargo, chocaron frontalmente con un sistema basado en los privilegios y el absolutismo.
Regímenes Parlamentarios y Revoluciones Liberales
Ya Existían Regímenes Parlamentarios
Se fundamentaban en la separación de poderes y la existencia de un parlamento elegido por propietarios y aristócratas que controlaba al gobierno. Se comprometían a respetar los derechos del ciudadano, garantizaban las libertades individuales e impedían al rey las detenciones arbitrarias.
La Independencia de los Estados Unidos Comportó la Primera Revolución Liberal
Las trece colonias contaban con unos 2,5 millones de habitantes, incluyendo 500.000 esclavos de origen africano. La gran mayoría, originarios de Europa, no se habían mezclado con los nativos. Hubo tensiones y motines, como el de té en Boston, contra Gran Bretaña por su monopolio comercial. La dura respuesta militar de Londres desató la guerra.
Declararon su independencia en 1776 y la consiguieron en 1793. Aprobaron su Constitución, completada con la Carta o Declaración de Derechos, en 1789. George Washington fue elegido primer presidente. El ejemplo de Estados Unidos tuvo gran impacto en las revoluciones liberales europeas, como la francesa.
La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)
Carlos II murió en 1700 sin descendencia, desencadenando un conflicto sucesorio entre Carlos de Habsburgo y Felipe de Anjou (Guerra de Sucesión, 1701-1713).
Una Guerra Civil
Los territorios temían ver recortados sus derechos forales e instituciones. Apoyaron a Carlos de Habsburgo. Castilla apoyó a Felipe V. La guerra concluyó en Cataluña en 1714.
Conflicto Internacional
Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el Imperio Austriaco apoyaron al archiduque Carlos y declararon la guerra a España y a Francia.
Carlos de Habsburgo, nombrado emperador de Alemania, precipitó el fin del conflicto.
Las potencias internacionales suscribieron el Tratado o Paz de Utrecht, donde reconocían a Felipe V como rey de España a cambio de importantes cesiones.
La Entronización de la Dinastía Borbónica y el Absolutismo
Se implantaron medidas encaminadas a establecer el modelo absolutista francés:
Uniformización jurídica: Los Decretos de Nueva Planta, que suprimían las leyes e instituciones propias de los territorios de la Corona de Aragón.
Reorganización administrativa: Se suprimieron las Cortes, a excepción de las Cortes de Castilla, y los Consejos perdieron poder en favor de las Secretarías.
Revisión del Tratado de Utrecht: Firma de pactos que permitieron la recuperación del reino de Nápoles y Sicilia y el ducado de Parma.
Reformas Bajo Fernando VI
El nuevo rey, Fernando VI, se propuso implantar una contribución única, pero la reforma fiscal no pudo llevarse a cabo. Se elaboró el Catastro de Ensenada, se reformó la armada y se impulsó la construcción de buques. Se inició la construcción del Canal de Castilla y se suscribió un concordato con la Santa Sede.
El Despotismo Ilustrado de Carlos III
Carlos III es el máximo exponente del Despotismo Ilustrado en España. Emprendió una serie de reformas para estimular el crecimiento económico, como la liberalización de los precios del trigo. Estas y otras medidas suscitaron la oposición tanto de los sectores populares como de los privilegiados, lo que provocó el Motín de Esquilache.
Tras el motín, el Conde de Floridablanca, el Conde de Aranda y el Conde de Campomanes impulsaron diferentes medidas:
Expulsión de los jesuitas del reino.
Se crearon nuevas escuelas dedicadas a la enseñanza primaria y se reformaron los estudios universitarios.
Se recortaron los privilegios de la Mesta para favorecer la agricultura.
Se permitió el comercio con América a todos los puertos españoles.
Conceptos Económicos y Demográficos
¿Qué entiendes por Agricultura de Subsistencia?
Es aquella en la que se utilizaban métodos y técnicas tradicionales, con rendimientos bajos y orientados mayoritariamente al consumo.
¿Y Crisis de Subsistencia?
Tenía su origen en años de climatología adversa (lluvias, heladas o sequías anormales), que ocasionaba malas cosechas, alza de precios del trigo, hambre y, en ocasiones, también epidemias.
¿Por qué los campesinos necesitaban tener o trabajar alguna parcela en cada área de rotación de cultivos?
Para que la tierra no perdiera calidad, se plantaban dos parcelas y una se dejaba en barbecho.
¿Qué ventajas y desventajas tendría para una casa noble o para un convento no poder vender o dividir sus propiedades, vinculadas por la Ley de Mayorazgo?
Desventajas: Es injusto porque un humano se lo lleva todo. Ventajas: El primogénito se lo llevaba todo.
¿Qué causas originaron el aumento de la población y la producción agraria y manufacturera en Europa?
En este siglo no hubo las pandemias del anterior, ni las guerras como la de los Treinta Años. Se introdujo la patata y el maíz, por lo que se pudieron aprovechar zonas lluviosas y frías donde el trigo y la cebada no crecía. El aumento de población originó el trabajo a domicilio y las manufacturas. En cambio, aumentó la producción agraria y se mejoró la dieta alimenticia. Sin mortalidad catastrófica, la natalidad aumentó.
¿Cuándo cambió la tendencia demográfica en Europa y España?
En el siglo XVIII. En España creció muy poco.
¿Qué razones podrías dar para justificar que la esclavitud es una condición inaceptable para el ser humano?
Trabajar en condiciones inhumanas de explotación en sus nuevos destinos.
La Ilustración y el Liberalismo
¿Qué función tienen la razón y la observación en el método científico de conocimiento?
Analizar críticamente la realidad, prescindiendo de la tradición, la revelación religiosa y la superstición como fuente de conocimientos.
¿Qué diferencias ves entre buscar una palabra en un buscador de internet o en una enciclopedia? ¿Qué tuvo de particular la de Diderot y D’Alembert? ¿Por qué crees que fue perseguida?
En internet es más fácil, rápido y preciso. La Enciclopedia de Diderot y D’Alembert contaba con 35 volúmenes y alcanzó una gran difusión en Francia y Europa. Fue perseguida porque criticaba los fanatismos religiosos y políticos.
¿Qué dos objetivos tenía la educación para la Ilustración? ¿En qué se diferencia?
Enseñar a pensar y formar técnicamente al ciudadano para crear una sociedad tolerante y próspera.
Señala al menos tres principios del Liberalismo
Parlamentarismo, separación de poderes y soberanía nacional.
