El Imperio Bizantino
- El Imperio de Oriente era más rico que el Imperio de Occidente.
- Resistió las **invasiones germánicas**.
- Su capital fue **Constantinopla** (antigua Bizancio, hoy Estambul).
- Constantinopla fue construida por el emperador **Constantino**.
- El emperador bizantino más importante fue **Justiniano**.
- Para gobernar su Imperio era necesaria una buena organización: El emperador o *basileo* concentraba todos los poderes. Disponía de una amplia red de funcionarios y un ejército muy poderoso.
- Justiniano creó el famoso **Código de Justiniano**.
- Después de la muerte de Justiniano, el Imperio Bizantino entró en decadencia.
- En **1453**, el Imperio Bizantino desapareció tras la toma de la capital por parte de los turcos.
- Las ciudades conservaron sus funciones de **intercambios comerciales**. Las monedas bizantinas fueron el principal medio de pago en el Mediterráneo durante mucho tiempo.
- Después del reinado de Justiniano, el **griego** sustituyó al latín como lengua oficial.
- Se produjo el **Cisma de Oriente**, que incluyó la prohibición del culto a las imágenes (iconos).
Arte Bizantino
- Arte muy rico, enfocado en obras religiosas (iglesias).
- Se caracterizaba por la **planta de cruz griega** (+) y las cubiertas con **cúpulas**.
- Un elemento típico del arte bizantino fueron los **mosaicos**, que cubrían las paredes y los techos de las iglesias y palacios.
El Imperio Carolingio
- Después de la desintegración del Imperio romano en el siglo V, en los territorios de la actual Francia se estableció el **reino franco**.
- En este reino, los reyes eran débiles y dejaron el gobierno en manos de los altos funcionarios, conocidos como **mayordomos de palacio**.
- El mayordomo más importante fue **Carlos Martel**, quien en el año 732 derrotó a los musulmanes en la **Batalla de Poitiers** e impidió que el reino franco cayera bajo dominio musulmán.
- **Pipino el Breve**, hijo de Carlos Martel, derrocó al último monarca franco en el año 751 y se hizo coronar rey.
- El sucesor de Pipino fue su hijo **Carlomagno**, quien intentó reconstruir el Imperio romano de Occidente.
- Carlomagno tuvo tanto poder que el día de Navidad del año 800, el Papa lo coronó en Roma como nuevo **emperador de Occidente**.
- Para gobernarlo mejor, Carlomagno dividió el imperio en provincias, llamadas **condados**, gobernadas por un conde. En las zonas de frontera creó las **marcas**, territorios con un ejército comandado por un marqués.
- Los condes y los marqueses debían jurar fidelidad al emperador.
- En el imperio predominaba un tipo de vida de carácter **rural**.
- Cuando un rey franco moría, el reino se dividía entre sus hijos. Carlomagno solo tuvo un hijo que le sobrevivió, **Luis el Piadoso**, pero cuando este murió, el imperio se repartió entre sus descendientes: Carlos, Luis y Lotario.
- Los hermanos se enfrentaron entre sí, y finalmente firmaron el **Tratado de Verdún (843)**, por el que reconocían el reparto del imperio. Después de la muerte de Lotario, su reino se repartió entre sus dos hermanos.
El Islam
Mahoma y el Origen
- **Mahoma** es el fundador del islam.
- Arabia es una extensa península de Asia situada entre el mar Rojo y el golfo Pérsico, con un clima **desértico**.
- Los árabes estaban organizados en tribus: eran **nómadas**, **politeístas** y se dedicaban al **pastoreo**. No los unía ningún poder político.
- Su ciudad sagrada era **La Meca**. En Arabia había dos ciudades importantes, La Meca y Medina, donde se concentraba el comercio.
- Mahoma era un comerciante de La Meca. Conocía las dos religiones monoteístas: el Judaísmo y el Cristianismo. Después de tener una aparición, abandonó su trabajo y se dedicó a predicar el Islam.
- Los comerciantes de La Meca reaccionaron contra Mahoma.
- Mahoma tuvo que trasladarse a la ciudad de Medina en el año **622**. Esta fecha recibe el nombre de **Hégira** y marca el principio del calendario musulmán.
- En Medina, Mahoma reclutó un ejército y conquistó La Meca. Desde esta ciudad dirigió la expansión del Islam por toda Arabia.
- Cuando Mahoma murió, casi todos los árabes practicaban el Islam.
La Religión Islámica
- Las predicaciones de Mahoma se recogen en el **Corán**. El Corán es el libro sagrado de los musulmanes.
- Los musulmanes deben cumplir **cinco obligaciones fundamentales** (Pilares del Islam):
- Reconocer que **Alá** es el único dios.
- **Rezar** cinco veces al día.
- La **peregrinación a La Meca**, al menos una vez en la vida.
- Hacer **ayuno** durante el mes de Ramadán.
- Dar **limosnas** para ayudar a los pobres.
La Mezquita
- La **mezquita** es el lugar donde se reúnen los musulmanes para rezar.
- Todas las mezquitas están inspiradas en la casa de Mahoma en Medina.
- Elementos clave de la mezquita:
- Un gran patio donde está la fuente en la que los creyentes purifican el cuerpo antes de rezar (las **abluciones** o purificaciones).
- Un **minarete**, una torre desde la que el *muecín* llama a la oración cinco veces al día.
- Una sala de columnas donde los fieles rezan (**Haram**).
- Un muro llamado **Alquible**, donde se encuentra el **Mihrab**, un nicho vacío situado en dirección a La Meca. Los creyentes rezan arrodillados ante el Alquible, ordenados en filas paralelas.
- El **Minbar**, el púlpito desde donde el *imán* dirige la oración.
- Las paredes interiores de la mezquita o de los palacios se decoran con: motivos vegetales, geométricos y caligrafía árabe.
- No hay figuras humanas porque la religión musulmana lo prohíbe.
- La mezquita también se utiliza como **escuela**.
La Expansión del Islam
- Después de la muerte de Mahoma, los ejércitos musulmanes expandieron la nueva religión mediante la **Guerra Santa**. Se creó un gran imperio.
- El **califa** era la máxima autoridad y el *visir* era su consejero.
- En el año 661, el califa Alí (familiar de Mahoma) fue asesinado y llegó al poder la familia de los **Omeyas**. Trasladaron la capital a **Damasco** y conquistaron muchos territorios, desde Persia.
- En el año 750, la familia Omeya fue eliminada y el poder pasó a la familia de los **Abasíes**. La nueva capital será **Bagdad**.
- En el siglo XIII, el imperio se desintegró y los turcos conquistaron todo el mundo islámico.
La Civilización Islámica
- La agricultura era muy productiva gracias a las **técnicas de regadío** y los molinos. Difundieron cultivos como el arroz, la naranja, el azafrán y la caña de azúcar.
- La artesanía era de gran calidad (cerámicas, armas, tejidos).
- El **comercio** era vital: utilizaban caravanas (tierra) y barcos (mar), estableciendo rutas en Asia y Europa.
- El esplendor económico provocó el crecimiento de ciudades como Damasco, Bagdad, Córdoba y El Cairo.
- Trajeron de Asia nuevas técnicas (fabricación del **papel**) y nuevos objetos (la **pólvora**, la **brújula**), que de esta manera llegaron a Europa.
- Hicieron innovaciones propias en:
- Astronomía.
- Matemáticas (uso del **cero**, números arábigos, el **álgebra**).
- Medicina, con médicos destacados como **Avicena** y **Averroes**.
La Sociedad Feudal y la Edad Media
Los Campesinos
- En la Edad Media, el 90% de la población estaba formada por campesinos, pero pocos eran propietarios de tierras.
- Algunos campesinos eran **siervos** y estaban totalmente sometidos a la autoridad del señor. No podían abandonar el feudo ni casarse sin su permiso.
- Los siervos trabajaban gratuitamente para el señor, cultivando las tierras de la **reserva señorial** o realizando los trabajos domésticos. A cambio, el señor los alimentaba. La condición de siervo pasaba de padres a hijos.
- Otros campesinos eran **libres**; podían abandonar el feudo. Trabajaban las *masías* de la señoría y, a cambio, pagaban rentas al señor, pero podían disponer del resto de la cosecha.
- Pagaban el **diezmo** a la Iglesia, un porcentaje de la cosecha.
La Vida de la Familia Campesina
- Los campesinos vivían en pequeños pueblos, en casas muy pobres hechas de barro, madera y cañas. Estas viviendas constaban de una sola habitación en la que toda la familia comía y dormía.
- Los muebles eran muy escasos. Era muy habitual que compartieran esta misma habitación con los animales domésticos.
- El padre era el jefe de familia y debía ser obedecido.
- Los campesinos eran **autosuficientes**: producían todo lo que necesitaban. Se alimentaban de lo que cultivaban y se vestían con las ropas que tejían las mujeres.
- Tenían un nivel de vida muy bajo. Comían mal, no tenían medicinas y la vida era muy corta: una sequía, una inundación, una epidemia o una plaga comportaba muchas muertes.
El Trabajo en el Campo
- El trabajo del campesino era muy duro; trabajaban de sol a sol.
- No tenían abonos, por lo que cada año cultivaban solo la mitad de la parcela. La otra mitad se dejaba en **barbecho**.
- La producción agrícola era muy baja.
Los Clérigos
- La Iglesia católica estaba presente en toda la Europa occidental.
- El **Papa de Roma** era el jefe de la Iglesia y gobernaba los Estados Pontificios, además de tener sus propios ejércitos.
- Tenía mucha influencia: si un rey no se comportaba adecuadamente, lo **excomulgaba** (expulsaba de la Iglesia). La excomunión era un castigo muy grave, pues si un rey era excomulgado, los súbditos quedaban liberados del juramento de fidelidad.
Las Órdenes Religiosas
- La orden religiosa más importante de la Edad Media fue la de los **benedictinos**, fundada por San Benito de Nursia en Italia en el siglo VI, y que se extendió por toda Europa.
- Cada orden tenía una **regla** que detallaba cómo debía organizarse. Para ingresar en una orden religiosa, había que jurar obediencia a esta regla.
- Los monjes vivían en los conventos y **monasterios**, se dedicaban a rezar y meditar. Cultivaban el huerto y cuidaban a los pobres y a los enfermos. Los monasterios solían situarse en lugares aislados, en las inmediaciones de los pueblos.
- Los monjes copiaban a mano manuscritos en la biblioteca de los monasterios y los decoraban con pequeñas ilustraciones llamadas **miniaturas**.
El Feudalismo
- La fragmentación del Imperio Carolingio dividió Europa en numerosos reinos. Los reyes eran muy débiles y no tenían ejército.
- Debido a que no disponían de la protección del rey, los campesinos buscaron la protección de los nobles que tuvieran un ejército propio y un castillo donde la población de la zona se pudiera proteger.
- A cambio de protegerlos, los campesinos tenían que trabajar para el noble y eran sometidos a su autoridad. Los campesinos se convirtieron en **siervos** de los nobles.
- El **feudalismo** es un nuevo sistema social que tenía las siguientes características:
- Cada gran noble logró el dominio total de sus tierras.
- El poder del rey quedó limitado a los territorios que controlaba.
Los nobles aceptaban la primacía del rey mediante un pacto llamado **vasallaje**.
Los nobles se convertían en vasallos del rey en una ceremonia que recibe el nombre de **homenaje**: arrodillados y besando la mano del monarca, le juraban fidelidad, ayuda militar y consejo en el gobierno.
El rey hacía la **investidura**, por la que cedía una porción de tierra, el **feudo**, a su vasallo.
Los nobles podían tener vasallos propios, que solían ser nobles menos importantes. A cambio de jurar fidelidad a sus señores, este les otorgaba un feudo más pequeño.
Se formó una cadena de vínculos personales que ligaba al rey con los nobles, lo que provocó guerras frecuentes.
El Feudo o Señorío
- Estas tierras recibían el nombre de **feudo** o **señorío**.
- En el feudo había: un castillo (residencia del señor), varios pueblos donde vivían los campesinos que dependían del señor, y tierras de cultivo, pastos y bosques.
- Las tierras se dividían en la **reserva** y las **masías**.
- La **reserva** era la parte del señor.
- Las **masías** eran porciones de tierra que el señor concedía a los campesinos para cultivarlas. A cambio, pagaban unas rentas.
- Las rentas podían ser en dinero, productos o servicios personales.
- Los bosques eran propiedad del señor, que decidía en qué momento los campesinos podían cazar o buscar leña.
- En los feudos, los señores impartían **justicia** y cobraban **impuestos** por utilizar el molino, el horno y la prensa. También cobraban el peaje (por cruzar caminos) y el pontazgo (por cruzar puentes).
La Nobleza
- Algunos nobles eran dueños de grandes feudos de inmensa riqueza; otros solo tenían las armas y un caballo.
- La **guerra** era su actividad principal. Luchaban a caballo, y sus armas eran la lanza, el escudo y la maza.
- Los hijos de los nobles comenzaban la educación militar desde que eran niños: eran pajes y escuderos de un noble.
- Al alcanzar la mayoría de edad, se convertían en **caballeros** después de una ceremonia específica.
- En caso de guerra, el rey convocaba a los nobles y les pedía ayuda militar.
- Los nobles debían estar siempre preparados para ir a la guerra. Una de las formas de entrenamiento eran los **torneos**, muy importantes para ganar prestigio y respeto.
- Las damas: La función de las mujeres nobles era casarse y tener hijos. Los matrimonios eran concertados por los padres. Las mujeres que se quedaban solteras ingresaban en los monasterios.
- Las mujeres nobles dirigían el trabajo de los sirvientes, educaban a los niños más pequeños, bordaban y tejían. Raramente salían del castillo y estaban sometidas al marido.
El Castillo
- Los castillos eran la residencia de los nobles, sus familias, sirvientes y soldados.
- Para protegerse, estaban rodeados de fosos y tenían murallas con torres.
- El interior tenía establos, grandes patios donde entrenaban los militares, una herrería, pozos, graneros y una capilla propia.
- En la **Torre del Homenaje** vivía el señor y su familia.
- Dentro de la torre estaba el gran salón donde el señor recibía a los caballeros y celebraba fiestas y banquetes.
La Sociedad Feudal: Invasiones y Estamentos
Las Segundas Invasiones
- En Europa, la segunda mitad del siglo IX y el siglo X se caracterizaron por la división y la inseguridad.
- La desaparición del Imperio Carolingio debilitó el poder político y la capacidad defensiva del territorio, lo que facilitó una segunda ola de invasiones.
- Los nuevos invasores eran:
- **Vikingos**: Procedían de Escandinavia. Conquistaron las islas Británicas, etc. Eran guerreros feroces y crueles.
- **Magiares**: Provenían de las estepas asiáticas. Formaron el reino de Hungría.
- **Sarracenos**: Eran piratas musulmanes que protagonizaron muchos saqueos y pillajes a lo largo de las costas mediterráneas europeas.
- Estos eventos se interpretaron como un castigo de Dios y el anuncio del fin del mundo, que se creía que llegaría en el año 1000.
Una Sociedad Estamental
- La sociedad medieval se dividía en **tres estamentos**: nobles, clérigos y trabajadores.
- Los **nobles** tenían como misión defender al resto de la población.
- Los **clérigos** (monjes y sacerdotes) tenían que rezar.
- Los **trabajadores** (campesinos, artesanos y comerciantes) se ocupaban de producir y vender alimentos y los productos que necesitaba la sociedad.
- Se pertenecía a cada estamento por **nacimiento**.
- Los nobles y los clérigos eran estamentos **privilegiados**: no pagaban impuestos, no hacían trabajos manuales y controlaban los cargos más importantes de la administración.