Fundamentos de Historia Universal: Conceptos Clave, Revoluciones y Pensamiento Social

Conceptos Fundamentales de la Historia y sus Fuentes

Definiciones y Etimología

1. ¿Cuál es el significado etimológico de la palabra historia?

R: Indagar.

2. Se define como la historia escrita.

R: Historiografía.

3. Es el estudio y la interpretación de los hechos.

R: Historia.

4. ¿Cómo definieron los griegos a la historia?

R: La indagación del pasado humano.

5. Es la historia acontecer.

R: Historia.

6. Es el conjunto de ciencias en las que se apoya principalmente la historia.

R: Ciencias Sociales.

7. ¿Cuándo inicia la historia?

R: Con la invención de la escritura.

8. De acuerdo a Juan Brom, ¿cuándo inicia la historia?

R: Con el hombre mismo.

9. La función principal de la historia es:

R: Conocer el pasado y explicar el presente.

Ciencias Auxiliares y Fuentes Históricas

10. Es la ciencia que estudia el origen y el desarrollo físico y cultural del ser humano.

R: Antropología.

11. Es la ciencia que estudia las inscripciones antiguas.

R: Epigrafía.

12. Son los elementos elaborados durante el acontecimiento o contacto con él.

R: Fuentes Primarias.

13. Son ejemplos de fuentes primarias.

R: Crónicas e informes policiacos.

14. Son ejemplos de fuentes secundarias.

R: Enciclopedias y artículos.

La Era de las Revoluciones: Industrialización y Pensamiento Social

La Revolución Industrial (Siglos XVIII y XIX)

15. ¿Qué acontecimientos marcan el inicio y fin de la Edad Moderna?

R: a) Caída del Imperio Romano de Oriente. b) Revolución Francesa.

16. ¿Cuándo se inició la Revolución Industrial?

R: Siglo XVIII.

17. ¿En qué ramo se inició la Revolución Industrial?

R: Textil.

18. ¿Antes de la Revolución Industrial, dónde se llevaba a cabo la producción?

R: En talleres artesanales; la llevaban a cabo los artesanos como mano de obra.

19. Menciona 2 inventos de la 1.ª Revolución Industrial.

R: a) Máquina de Vapor. b) Hiladora.

20. Es considerado el invento más revolucionario de la 1.ª Revolución Industrial.

R: La máquina de vapor.

21. ¿Qué modo de producción se liquidó en la Revolución Industrial?

R: Feudal.

22. ¿Qué clases sociales surgieron a consecuencia de la 1.ª Revolución Industrial?

R: Proletariado y burguesía.

23. ¿Qué grupo social controla los medios de producción en el capitalismo?

R: Burguesía.

La Segunda y Tercera Revolución Industrial

24. ¿Dónde se dio la 2.ª Revolución Industrial?

R: Estados Unidos, Japón y Europa.

25. ¿Qué combustibles se usaron en la 2.ª Revolución Industrial?

R: Petróleo y electricidad.

26. El motor de combustión interna propició la aparición de:

R: Automóvil.

27. ¿Quién acuñó el término «Tercera Revolución Industrial»?

R: Jeremy Rifkin.

28. ¿Qué fuentes se emplean en la Tercera Revolución Industrial?

R: a) Tecnología. b) Energías renovables.

Inventores Clave de la Industrialización

Barco de vapor
Robert Fulton
Aeroplano
Hermanos Wright
Fonógrafo
Thomas Alva Edison
Ferrocarril
George Stephenson
Cinematógrafo
Hermanos Lumière

Socialismo, Marxismo y Movimiento Obrero

Teoría Marxista y Obras Fundamentales

29. ¿Quiénes propusieron la división de la historia en modos de producción?

R: Karl Marx y Friedrich Engels.

30. ¿Cómo define Marx a la historia?

R: La lucha de las clases sociales.

31. Es la obra que explica el socialismo científico.

R: El Manifiesto Comunista.

32. Escribieron El Manifiesto Comunista.

R: Karl Marx y Friedrich Engels.

33. De acuerdo a la teoría marxista, ¿cuál sería la forma de llegar al socialismo?

R: La lucha de clases sociales.

34. En la base de la teoría marxista, ¿cuál sería la forma de llegar al socialismo?

R: La revolución.

Socialismo Utópico y Anarquismo

35. ¿Qué socialista utópico propuso la creación de falansterios?

R: Robert Owen. (Nota: Históricamente, Charles Fourier propuso los falansterios, pero se mantiene la respuesta original del documento).

36. ¿Quién escribió el libro de Utopía?

R: Tomás Moro.

37. ¿Qué socialista introdujo reformas a sus empresas para mejorar las condiciones de vida de sus trabajadores?

R: Robert Owen.

38. ¿Qué industrial inglés introdujo reformas en sus empresas para mejorar las condiciones de vida de sus trabajadores?

R: Robert Owen.

39. Su propuesta central fue la desaparición del Estado, el ejército y las iglesias por considerarlas instituciones represivas a la libertad.

R: Anarquistas.

Organización Obrera

40. ¿Quiénes propusieron el sufragio universal y secreto?

R: Cartistas.

41. Es la asociación de trabajadores que se crea para defender sus intereses ante el patrón.

R: El sindicato.

42. Es el principal instrumento de presión en el sindicato.

R: Huelgas.

La Ilustración y la Revolución Francesa

Contexto y Pensamiento Ilustrado

43. ¿Qué forma de gobierno existía en Europa en el siglo XVII?

R: Monarquía Absoluta.

44. ¿Qué ilustrado combatió la intolerancia religiosa?

R: Voltaire.

45. Fue el más radical de los ilustrados y en su obra El Emilio argumentaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe.

R: Jean-Jacques Rousseau.

46. Eran las clases privilegiadas en Francia en el siglo XVIII.

R: Clero y nobleza.

47. ¿Sobre qué clase social recaían los impuestos de Francia?

R: Tercer Estado.

Consecuencias de la Revolución Francesa

48. ¿Qué clase social ascendió al poder al triunfo de la Revolución Francesa?

R: La burguesía.

49. ¿Qué sistema económico se liquidó y se estableció en Francia al triunfo de la Revolución Francesa?

R: Feudalismo (liquidado) y Capitalismo (establecido).

50. Son consideradas las 3 revoluciones gloriosas.

  1. Revolución Francesa
  2. Revolución Protestante
  3. Revolución Inglesa

Verdad o Falsedad

  • (V) Rousseau escribió El Contrato Social y en él argumenta que el pueblo es fuente de soberanía.
  • (V) Uno de los documentos más importantes generados por la Revolución Francesa fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • (V) La igualdad de género significa que los derechos, las responsabilidades y las oportunidades no dependen del sexo con el que naces.
  • (F) La religión es un instrumento para empoderar a las mujeres.

Conceptos de Género e Identidad

51. Se refiere a los atributos que social, histórica, cultural, política y económicamente se asignan tanto al hombre como a la mujer.

R: Género.

52. Es el término que se asigna a las personas que recurren a la cirugía para adquirir el sexo con el cual se sienten identificados.

R: Transexual.

53. Dicho término significa raro, torcido o extraño.

R: Queer.

54. Dicho término se refiere a las personas que no sienten atracción sexual hacia cualquier género.

R: Asexual.

55. Se emplea para designar a la persona que no se siente identificada por el sexo que le fue asignado al nacer, y toman hormonas para adquirirlos sin llegar a la cirugía.

R: Transgénero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *