Historia Universal: De Bizancio al Islam y la Ruptura de la Edad Moderna

El Imperio Bizantino: Legado de Roma

El Imperio Bizantino surge como continuación del Imperio Romano de Oriente.

Máximo Esplendor: El Reinado de Justiniano (siglo VI)

Alcanzó su máximo esplendor con el emperador Justiniano I, quien unificó los reinos cristianos y reconquistó vastos territorios, incluyendo el norte de España, África, Italia y gran parte del antiguo Imperio Romano de Occidente.

Idioma y Sociedad

El idioma oficial inicialmente fue el latín, pero posteriormente se cambió al griego.

La estructura social era una jerarquía bien definida:

  1. Emperador (con poder casi divino).
  2. Alto Clero.
  3. Élite.
  4. Clase Media.
  5. Campesinos.

Economía y Religión

Actividades Económicas

Las principales actividades económicas eran el comercio y la artesanía.

Religión

La religión oficial era el cristianismo. El emperador era considerado como un vicario de Dios en la Tierra (cesaropapismo).

Cultura

Su legado cultural más notable se encuentra en la arquitectura.

Las Etapas de la Historia Universal

La historiografía occidental divide la historia en los siguientes periodos:

  • Edad Antigua.
  • Edad Media.
  • Edad Moderna.
  • Edad Contemporánea.

La Edad Media (Siglos V al XV)

Periodo que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Comienza con las Invasiones Bárbaras y culmina con el Renacimiento.

Acontecimientos Importantes de la Alta Edad Media

  • Invasiones Bárbaras: De estas invasiones surgieron los reinos bárbaros, muchos de ellos de carácter absolutista. Destacan:
    • El Reino de los Francos, que dio origen al Imperio Carolingio.
    • El Imperio Carolingio, cuyo máximo exponente fue Carlos Magno.

El Feudalismo

Régimen político, social y económico predominante en Europa durante los siglos XII y XIII. Se caracteriza por:

  • La descentralización del poder real.
  • El robustecimiento del poder señorial.
  • La suzeranía: un complejo juego de poderes donde el gobernante es al mismo tiempo señor de quienes han recibido la tierra y vasallo de quien lo ha beneficiado con la tierra.
  • Una estricta jerarquización social.

La Edad Moderna y Contemporánea

  • Edad Moderna: Desde el siglo XV (con el Renacimiento) hasta el siglo XVIII (con la Revolución Francesa).
  • Edad Contemporánea: Desde el siglo XVIII (con la Revolución Francesa) hasta nuestros días.

El Mundo Islámico y el Origen del Islam

Geografía y Localización

El mundo islámico se localiza en el Suroeste de Asia. Sus características geográficas son:

  • Clima: Desértico seco.
  • Relieve: Predominio de mesetas.
  • Vegetación: Xerófila seca.
  • Tierras Fértiles: Concentradas en zonas costeras, como la tierra del Hiyaz y Yemen.

Ciudades Sagradas Importantes

  • La Meca.
  • Medina.

Los Árabes Antes de Mahoma

La sociedad árabe preislámica se caracterizaba por:

  • Existencia de grupos nómadas y sedentarios (los beduinos).
  • Pertenencia a la raza semita.
  • Ausencia de un estado unificado.
  • Religión: Eran politeístas.

La división social incluía: Ricos, Libres y Esclavos.

Mahoma: El Profeta del Islam

Mahoma nació en La Meca en el año 570 d.C. Pertenecía a una familia emparentada con los guardianes de la Kaaba. Tras perder a sus padres a temprana edad, se casó con Jadicha, la viuda de un rico mercader. Su contacto con judíos y cristianos influyó profundamente en la reforma religiosa que posteriormente realizó.

Vida Pública y Predicación (610-632 d.C.)

Su vida pública fue turbulenta. Inició sus prédicas en La Meca, pero debido a sus críticas a los ricos, tuvo que huir a Medina (la Hégira, 622 d.C.). En Medina, Mahoma dirigió su acción sobre tres puntos fundamentales:

  1. Establecer la base de su doctrina: el Islamismo (sometimiento a Alá). Sus seguidores son los musulmanes (sometidos).
  2. Guerra contra los judíos de Medina para su exterminio.
  3. Guerra contra los idólatras, que se inició contra el Imperio Bizantino.

El Islamismo: Doctrina y Creencias

El Islamismo es una religión monoteísta estructurada por Mahoma sobre bases cristianas y judías, y propagada a partir del siglo VII d.C.

  • El Corán: Es el libro sagrado, que contiene las enseñanzas de Mahoma en Medina y La Meca.
  • Dios: Es uno solo, Alá.
  • El Mundo: Es la creación de Alá, donde el hombre vive para servirle y ser fiel al Islam.
  • Vida de Ultratumba: Un lugar eterno para los justos y otro de oscuridad para los injustos.
  • Juicio Final: Marca el fin del mundo.

Las Prácticas Piadosas (Pilares del Islam)

  1. La Fe (Profesión de Fe).
  2. La Oración.
  3. El Ayuno.
  4. La Limosna.
  5. La Peregrinación a La Meca.

La Guerra Santa (Yihad)

La Guerra Santa contra los politeístas tenía como fines principales:

  1. Expandir el territorio.
  2. Propagar la creencia islámica.

El Imperio Islámico (El Califato)

El vasto territorio islámico se extendió desde el Océano Atlántico hasta el Índico, abarcando:

  • La Península Ibérica.
  • El Norte de África.
  • El Cercano Oriente.
  • Parte de la India.

Todo este imperio unificado se denominó Califato.

Transición a la Edad Moderna

Las Cruzadas (Siglos XII y XIII)

Las Cruzadas fueron expediciones armadas (un total de nueve) que se desplazaron desde la Europa cristiana hasta la Palestina islámica, que estaba en manos de los turcos.

Consecuencias de las Cruzadas

  • Se debilita el feudalismo.
  • Resurge el comercio.
  • Se forma la burguesía.
  • Se debilita el poder temporal del Papado.

La Edad Moderna: Renacimiento, Reforma y Contrarreforma

1. El Renacimiento

Época de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, caracterizada por la oposición a lo medieval y el amor e imitación a la cultura grecorromana (Humanismo).

Causas del Renacimiento
  • La caída de Constantinopla (1453).
  • El ambiente de historia clásica en Italia.
  • La labor de burgueses y gobernantes como mecenas (patrocinadores de arte).
  • El uso del papel y la imprenta.
  • La crisis religiosa a finales de la Edad Media.

2. La Reforma Protestante

Movimiento religioso desarrollado en el ámbito del catolicismo del siglo XVI contra la Iglesia Católica, que proclamaba la vuelta al cristianismo primitivo, la libre lectura de la Biblia y la no obediencia al Papa. Esto generó un cambio profundo en las creencias.

Movimientos Reformistas Principales
  1. Luteranismo.
  2. Calvinismo.
  3. Anglicanismo.

3. La Contrarreforma Católica

Movimiento dado en el siglo XVI con un doble objetivo: corregir las fallas internas de la Iglesia Católica y detener el avance de la Reforma Protestante.

Se logró mediante:

  • La Inquisición (tribunal que juzgaba a los acusados de herejía).
  • El Concilio de Trento, que estableció las bases y dogmas de la religión católica moderna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *