Articulo 425 de la constitución del ecuador

TEMA 11. 1. ANTECEDENTES


La oposición política y social cobra nuevos impulsos, con la revolución democrática portuguesa de Abril de 1974.La madrugada del 20 de Noviembre de 1975, los españoles conocen la muerte del general Franco. Durante la mañana, Arias Navarro aparece en televisión dando lectura al testamento político redactado por el general. El Consejo de Regencia, asume provisionalmente la Jefatura del Estado. El 22 de Noviembre se produce el juramento de Juan Carlos de Borbón y Borbón como rey de España ante las cortes franquistas. El rey recibe las leyes que atribuyen al jefe del Estado.Las primeras medidas impulsadas por la Corona son: La promulgación, el 26 de Noviembre, de un indulto parcial para los presos políticos; El nombramiento como presidente de las Cortes, el 3 de Diciembre, de Torcuato Fernández Miranda, hombre próximo al rey;La confirmación de Arias Navarro como presidente del Gobierno

.2. LOS INICIOS DE LA TRANSICIÓN:


1975-78:

La transición democrática es el proceso de restablecimiento de las instituciones democráticas que tuvo lugar en España entre 1975 y 1982. Supuso, la restauración de la monarquía borbónica por tercera vez en la historia de nuestro país.  La victoria electoral del PSOE en 1982 se considera  como el fin de la transición. Dentro de la transición destaca el periodo comprendido entre 1975-78, una  etapa constituyente en la que se diseñó el actual Estado español.

2.1. EL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO

La política española de la década de 1970 presentaba tres alternativas: La continuidad del régimen sin Franco; una reforma promovida desde las propias instituciones; y la construcción de un nuevo sistema político liderado por las fuerzas democráticas.

2.1.1. El inmovilismo del gobierno de Arias Navarro

El 22 de Noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón I fue proclamado rey. Al frente del gobierno estaba Carlos Arias Navarro, quien incorporó en su gabinete a los reformistas Fraga Iribarne y José Mª Areilza. La propuesta de Arias Navarro representaba una simple reproducción del viejo “espíritu del 12 de Febrero” y se limitaba a proponer unas leyes restrictivas sobre el derecho de reuníón y de asociación. La decepción se extendíó entre todos los demócratas

2.1.2. Las movilizaciones populares

La oposición definíó un programa común para todas las fuerzas antifranquistas. Con esta orientación, se unieron en la llamada Coordinación Democrática. Su propuesta política, es, un procedimiento constituyente que pusiera las bases de un nuevo sistema político//Las movilizaciones del invierno de 1975-76 adquirieron una dimensión desconocida hasta la fecha.  En Cataluña y en el País Vasco se promovieron diversas huelgas generales. Las huelgas en Vitoria fueron los sucesos más graves, en Marzo de 1976

.2.2. EL GOBIERNO DE SUÁREZ Y LA REFORMA POLÍTICA

Los inmovilistas sólo aceptaban la continuidad del régimen y la represión policial a la vez que estimulaban la acción de grupos paramilitares para acallar a la oposición.Los reformistas, ante la incapacidad del gobierno de Arias Navarro, se esforzaron por desplazar del gobierno a los inmovilistas con el visto bueno de la monarquía.El rey Juan Carlos y sus colaboradores más cercanos forzaron la dimisión de Arias Navarro el 30 de Junio de 1976 y, maniobró para imponer como sucesor a Adolfo  Suárez, un joven político procedente de los sectores reformistas del Movimiento.Suárez fue nombrado Presidente el 3 de Julio de 1976. Tomó de inmediato la iniciativa y anuncia compromisos políticos con el pueblo español:La Ley de Reforma Política que reconocía los derechos fundamentales de las personas y cónfería la potestad legislativa,la convocatoria de elecciones libres antes del 30 de Junio de 1977,la amnistía para los presos políticos.Suárez inició contactos con las fuerzas democráticas. El principal problema de la Ley de Reforma Política era su aprobación por las Cortes franquistas. La ley fue aprobada, el 18  de Noviembre de 1976. La ley fue sometida a referéndum el 15 de Diciembre de 1976 y aprobada por el 81%.

2.3. LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA

El primer paso fueron una serie de decretos que permitieron la libertad sindical.La legalización del PCE, se había convertido en “piedra de toque” del proceso democrático. Finalmente, Suárez decidíó su legalización en el mes de Abril, hecho que provocó una crisis de gobierno, pero garantizó la legitimidad democrática de las elecciones.

2.3.1. Las primeras elecciones democráticas


En 1977, los partidos políticos se preparan para la celebración de elecciones generales. Las opciones políticas fueron:UCD: es una plataforma electoral que agrupa en torno a Suárez a distintas fuerzas.PSOE: Presentan un aire de renovación en torno a las nuevas figuras consagradas en el Congreso de Suresnes.PSP: El partido de Tierno Galván la lucha del socialismo interior frente a la dictadura.PCE: Sus líderes son los antiguos dirigentes del partido.Izquierda Democrática: representa la opción cristiana enfrentada al franquismo.Alianza Popular: Liderado por Fraga.Las elecciones generales se celebraron el 15 de Junio de 1977. El triunfo fue para UCD, quedando el PSOE en segundo lugar. Adolfo Suárez constituyó el primer gobierno democrático de España después de la Guerra Civil.

2.3.2. La crisis económica

La transición coincidíó con el inicio de una crisis económica internacional desencadenada por una gran subida del precio del petróleo. La depreciación de la peseta, que favorecíó el mantenimiento de las exportaciones, los ingresos por turismo y la inversión de capital exterior paliaron la gravedad del déficit durante los primeros años. La crisis energética derivó en una crisis industrial que tuvo dos causas:El aumento de los costes y de los precios de venta como consecuencia del elevado consumo de energía;El elevado peso en la industria española de los bienes de consumo, la siderurgia, la construcción naval y el material de transporte/En consecuencia, el paro aumentaba a un ritmo muy elevado (10% en 1979)

2.3.3. Los Pactos de la Moncloa

En la tarea de construcción de un sistema democrático, era imprescindible un entendimiento entre el Gobierno y las principales fuerzas de la oposición.En este sentido, firmaron los Pactos de la Moncloa (1977), que conténían una serie de acuerdos para la reforma.En el terreno  político, el Gobierno se comprometíó a una regulación de la vida pública.En el terreno económico, los objetivos fundamentales fueron la reducción de la inflación y la puesta en práctica de un conjunto de reformas para repartir equitativamente los costes de la crisis. En 1977 entró en vigor el  Impuesto Extraordinario sobre el Patrimonio y al año siguiente, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). También se  acometíó una reforma de la Seguridad Social y un incremento de su financiación pública.

2.3.4. Los enemigos de la Democracia

Las principales amenazas provénían del involucionismo, del golpismo militar y del terrorismo.  Las fuerzas de la extrema derecha se movilizaron para impedir la consolidación democrática. El terrorismo de extrema izquierda estuvo vinculado a la aparición de organizaciones como el GRAPO y el FRAP. Sin embargo, la principal actividad terrorista provénía de ETA, causó 77 muertos en 1979  y 95 en 1980. En Cataluña se creó la organización independentista Terra Lliure.

3. LA CONSTITUCIÓN DE 1978


Las Cortes  elegidas el 15 de Junio de 1977 no tenían formalmente el carácter de constituyentes. Para su redacción se eligió una Ponencia formada por diputados de todos los partidos que tenían representación en las Cortes. La redacción de la Constitución inició la llamada política de consenso. La Constitución adoptó un carácter progresista/El texto constitucional fue aprobado el 6 de Diciembre de 1978, mediante referéndum.La Constitución define España como un “Estado social y democrático de Derecho”.El poder ejecutivo reside en el Gobierno, cuyo presidente es elegido por las Cortes. El poder judicial lo integran jueces y magistrados independientes. Establece el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones y reconoce como lengua oficial del Estado el castellano. También instaura un Tribunal Constitucional.

4. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

La Constitución de 1978 regula la descentralización de ciertos poderes del Estado y posibilita la creación de Comunidades Autónomas. La primera preautonomía se concedíó a Cataluña, a donde regresó en 1977. En Septiembre se restablecíó la Generalitat bajo su presidencia y se creó un gobierno provisional. La Constitución establecía la posibilidad de que todas las regiones se convirtieran en Comunidades Autónomas. Pero establecía dos procedimientos distintos: uno más rápido y completo, previsto en el artículo 151, y otro más lento, previsto en el artículo 143.  La mayoría de las CCAA se regirían por el artículo 143, a excepción de las nacionalidades históricas. La plasmación jurídica del régimen autonómico tuvo lugar mediante la aprobación de los Estatutos de Autonomía5. CONSECUENCIAS.
Una vez aprobada la Constitución se entra en un periodo de normalidad democrática. El triunfo del PSOE  en las elecciones de Octubre de 1982 se constituye una “segunda transición”. Durante el largo periodo de gobierno de Felipe González se termina de establecer la estructura autonómica del Estado español.  En 1996, el PP de José María Aznar accedíó al gobierno.  El gobierno de Aznar culmina la integración de España  en la Uníón Europea con la adopción de la moneda única, el euro. Finalmente veremos que el 19 de Junio de 2014 Juan Carlos I abdica en su hijo que será coronado como Felipe VI, producíéndose también una continuidad en el trono.


TEMA 12. 1. INTRODUCCIÓN


España pasó de una dictadura a una democracia gracias a un pacto entre los gobiernos de la monarquía y la oposición política.  El nombramiento de Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno por el Rey, la aprobación por los españoles, mediante referéndum, de la Ley para la Reforma Política y los Pactos de la Moncloa serán hechos decisivos para el éxito de la transición. El resultado fue la aprobación de la Constitución de 1978. Este proceso fue dirigido primero por Adolfo Suárez, al frente de la UCD y, a partir de 1982, por el PSOE liderado por Felipe González

.2. EL SEGUNDO GOBIERNO DE LA UCD

Una vez aprobada la Constitución, se disolvieron las Cortes y se convocaron elecciones legislativas para Marzo de 1979. El triunfo fue de UCD, que obtuvo 168 diputados, el PSOE, 121, el PCE, 23 escaños y la Alianza Popular, 10 diputados/El nuevo gobierno continuó la actividad reformista en la línea diseñada por los Pactos de la Moncloa, que comportó la promulgación del Estatuto de los Trabajadores. El ejecutivo se mostró inestable. A los problemas internos del partido gobernante se añadió su relativo fracaso en las primeras elecciones municipales democráticas, celebradas en Abril de 1979. Situación similar se produjo en las elecciones autonómicas en el País Vasco y Cataluña donde la UCD perdíó la mitad de los votos conseguidos en 1979/En Mayo de 1980, el poder ejecutivo tuvo que someterse a una moción de censura presentada por el PSOE en las Cortes. A partir de aquel momento, la actividad gubernamental se paralizó y las reformas del Estado quedaron frenadas. Ante el fraccionamiento de la UCD, Suárez  presentó su dimisión como presidente del gobierno y del partido el 29 de Enero de 1981.

3. EL INTENTO DE Golpe de Estado DEL 23-Febrero

La principal amenaza al sistema democrático provénía del estamento militar hostiles al proceso democrático. El 23 de Febrero de 1981, mientras se estaba realizando en el Congreso de Diputados la votación de investidura de Calvo Sotelo como sucesor de Suárez, un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Antonio Tejero irrumpíó en el hemiciclo/El golpe era el  resultado de una trama en la que estaban implicados  algunos mandos de la guardia civil. Los objetivos de los golpistas eran paralizar el proceso democrático y otorgar al ejército un papel relevante en el gobierno. La comparecencia del rey en televisión, la misma noche del 23-F, descalificando a los sublevados y apoyando el régimen constitucional. En Febrero hubo manifestaciones en defensa de la democracia

4. EL DECLIVE DE LA UCD

Dos días después del golpe, Leopoldo Calvo Sotelo fue investido nuevo jefe del gobierno. El  gobierno firmó el Acuerdo Nacional de Empleo, para contribuir, desde el mundo laboral; y la Ley de Divorcio (1981). La Ley de Autonomía Universitaria fue retirada/Una de las decisiones más trascendentales del gobierno fue la petición de ingreso de España en la OTAN. El pacto entre la UCD y el PSOE,  llevó a la aprobación de la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA). Suárez abandonó la UCD para crear su propio partido, el Centro Democrático y Social (CDS). El 28 de Agosto siguiente, el presidente Calvo Sotelo  decidíó disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones. Las elecciones generales dieron la victoria al PSOE, dieron inicio a una nueva etapa constitucional.

5. LA ETAPA DE GOBIERNO  SOCIALISTA (1982-96)

Felipe González fue elegido presidente del gobierno y el PSOE se mantuvo en el poder durante cuatro legislaturas. La mayoría absoluta se renovó en las elecciones de 1986 y 1989, pero no en 1993

.5.1. EL PROCESO REFORMISTA

Para reactivar la economía se tomaron medidas dirigidas a garantizar la estabilidad financiera, reducir la inflación y estimular la inversión privada. El cierre de empresas y el aumento del paro desencadenaron importantes conflictos laborales como el de los Altos Hornos del Mediterráneo y de los astilleros de Galicia, Andalucía y País Vasco. Las reformas sociales destaca la despenalización del aborto y, la reforma educativa con la Ley de Reforma Universitaria. En 1990, una nueva ley de educación, la LOGSE, prolongó la escolarización obligatoria y gratuita hasta los 16 años. El Estado de las Autonomías se consolidó.Se aprobó la Ley del Proceso Autonómica.  El 12 de Junio de 1985 se firmó el Tratado de Adhesión a la CEE. Por otro lado, el gobierno socialista tuvo que hacer frente al terrorismo de ETA. La reforma militar consistíó en reducir gradualmente la plantilla del ejército y sujetarlo al poder civil. Se propició el Pacto de Ajuria Enea con todas las fuerzas políticas democráticas vascas

5.2. EL DESGASTE DEL GOBIERNO

La fuerte oposición de CCOO se uníó en 1988 la UGT. El resultado fue la convocatoria de una huelga general el 14 de Diciembre de 1988. El gobierno respondíó con una serie de medidas sociales y laborales entre 1990 y 1995. A principios de los 90, Felipe González y Alfonso Guerra llevaron a la  aparición de dos corrientes políticas: la de los renovadores y la de los guerristas. A la corrupción se sumó la llamada “guerra sucia” contra el terrorismo. En 1992,  la crisis frenó la popularidad del gobierno socialista; y el PSOE acusaba las huellas de la corrupción, las divisiones internas y ela debilidad del liderazgo de Felipe González.

6. LOS GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR

Las elecciones de 1996 fueron ganadas por el Partido Popular, aunque hubo una escasa diferencia con el PSOE. José Mª Aznar fue elegido presidente del gobierno, pero al no tener mayoría absoluta, tuvo que buscar el apoyo de las formaciones nacionalistas (CIU, PNV y  Coalición Canaria). José Mª Aznar fijó como tarea principal la política económica, procedíó a una política social que asegurarse el Estatuto del Bienestar.  Las actuaciones económicas permiten que España adopte el euro como moneda única. Destacan:La privatización de empresas pública;La reducción de la inflación y los tipos de interés;El mantenimiento del gasto social;La reforma del IRPF. El Ministerio de Trabajo, consigue varios acuerdos entre la patronal y los sindicatos de clase;La reforma laboral de 1997;Con el Pacto de Toledo, asegura el incremento anual de las pensiones/En política exterior se endurecen las relaciones con Cuba, España se integra en la estructura militar de la OTAN,  se asientan las Fuerzas Armadas y se suprime el Servicio Militar Obligatorio. Después de una primera etapa de entendimiento entre el gobierno y el PNV, el asesinato del concejal del PP de Ermua, cambió notablemente la situación.

Los partidos nacionalistas decidieron un cambio de alianzas, condujo a la  sustitución del Pacto de Ajuria Enea por el Pacto de Lizarra (1998), que incorporaba a la izquierda abertzale y excluía todo acuerdo con los partidos no nacionalistas.ETA anunció una tregua incondicional. Al no admitir ETA  las condiciones del Gobierno las conversaciones se rompen y ETA rompe la tregua. Las elecciones  legislativas del año 2000 adjudicaron al Partido Popular la mayoría absoluta.

7. CONSECUENCIAS

El Partido Popular obtuvo una mayoría absoluta en el Congreso. La legislatura comenzó con un pacto para hacer frente al terrorismo. La subida de los  impuestos indirectos originó la convocatoria de una huelga general/El gobierno de Aznar, con la superación de los objetivos trazados en Maastricht, sale reforzado internacionalmente. Durante esta segunda legislatura se producirán dos hechos de política exterior  de gran complejidad: la ocupación del islote Perejil y la guerra de Irak.Culminando un proceso de enfrentamientos entre España y Marruecos, Aznar, el rey de Marruecos ordena la ocupación de “El Perejil”. Las tropas españolas toman el islote y detienen a las escasas fuerzas ocupantes. Sin el apoyo de la ONU, Blair, Bush y Aznar celebran una cumbre en las islas Azores. El 20 de Marzo de 2003, Bagdad es bombardeada y España se convierte, en objetivo de los islamistas/El 14 de Marzo de 2004 tienen que celebrarse elecciones generales en España, tres días antes, el 11-M, tiene lugar el mayor ataque terrorista conocido hasta entonces en Europa. Mueren 191 personas y son heridas unas 1800. El día 14 se produce un inesperado triunfo del PSOE. Zapatero es investido presidente y se mantendrá hasta Noviembre de 2011, en plena crisis económica será elegido presidente Mariano Rajoy. Hasta que mediante una moción de censura, sea relevado por Pedro Sánchez del PSOE en el 2018. En Abril de 2019 se han celebrado elecciones generales resultando ganador Pedro Sánchez pero no obtiene mayoría absoluta. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *