Ciudades fundadas por los romanos en españa

Diferencias entre la pintura franco-cantábrica y la pintura levantina

En ellas se representan animales (bisontes caballos, etc) de un modo realista y naturalista, aunque se representan manos en silueta, usaban el color rojo, negro o pardo. No se dibujaban humanos.

La pintura levantina está realizada en cuevas poco profundas e incluso en abrigos a plena luz, continúan pintando animales aunque ya aparece la figura humana, pintaban escenas de la vida social: caza, guerra, labores cotidianas y danzas rituales. La representación de las escenas es esquemática, estas pinturas esquemáticas se realizan con un trazado más marcado y definido. Utilizaban los colores negro, rojo u ocre pero solo en un color.

Diferencias de vida del Paleolítico y Neolítico

En el paleolítico en el inferior eran cazadores-depredadores, son hordas muy pequeñas, acampaban cerca de los ríos y eran caníbales. Medio eran también cazadores y depredadores con una gran consistencia física y desarrollo cerebral próximo al del hombre actual, buscaba refugio en cuevas y aprovechaban las pieles, creencias espirituales. Superior vivían en cabañas al aire libre o en cuevas, eran nómadas, tenían una dieta más diversificada: pesca, recolección de frutos y marisqueo, la industria se complementa con útiles de hueso, cuerno y marfil decorados, hay un notable avance en aspectos culturales y espirituales. Neolítico fue ante todo un desarrollo procedente del exterior del Próximo Oriente entre VI y el IV, mezclándose con rasgos autóctonos en evolución, aparición de agricultura y ganadería, sedentarización.

Monumentos megalíticos

Son grandes enterramientos colectivos o al desarrollo de las creencias religiosas, son muy diversos desde el simple dolmen hasta las complejas tumbas de corredor, construidas con piedras de gran tamaño y techadas. En las Islas Baleares se desarrolló la cultura talayótica, nombre derivado de las torres defensivas, además de ellas había las taulas que son altares de sacrificio al aire libre, la naveta igual que una nave boca abajo que servía de enterramiento colectivo.



Tartessos y pueblos colonizadores

Tartessos es la cultura más antigua, se situaba en la Andalucía occidental y sur de Portugal, alcanzo cierto esplendor primero a través de la economía ganadera y agrícola y más tarde con las minas, su momento de máximo desarrollo coincide con la etapa en que los fenicios se asentaron para adquirir los metales a cambio de productos elaborados, estos intercambios contribuyeron de forma significativa la evolución de la sociedad autóctona, la aristocracia tartésica exploto a la población que trabajaba en las minas y en los campos en su propio beneficio.

Los fenicios fundaron Gades siendo la cabecera principal del comercio fenicio con el territorio de Tartessos, los asentamientos en la costa malagueña y granadina eran factorías comerciales, introdujeron la metalurgia del hierro y el torno del alfarero.

Los griegos a partir del puerto del Huelva comerciaron con Tartessos, quizás sustituyeron a los fenicios gracias a su decadencia,  su único asentamiento seguro es el de Emporion (Ampurias) en la costa gerundense, fundada por colonos procedentes de Massalia (Marsella).

Los cartaginenses sustituyeron a los comerciantes fenicios y se instalaron en factorías comerciales desde las que controlaban los productos del interior sobre todo las minas de Cástulo (Linares). También hay que destacar la importante colonia de Ebusus (Ibiza) que era un enclave estratégico.

Llegada de los romanos a España (Guerras púnicas)

Entre el 264 y el 146 a.C. tuvieron lugar las llamadas Guerras Púnicas, la lucha entre Roma y Cartago por el dominio del Mediterráneo. La primera termino con la derrota de Cartago, a la que Roma impuso una fuerte indemnización de guerra. Fue la necesidad de pagar ese tributo lo que cambio la actitud de los púnicos en la Península, con el fin de conquistar el territorio y adueñarse de sus fuentes de riqueza. El avance cartaginés alarmo a Roma, haciendo firmar el tratado del Ebro que fijaba en ese rio el límite de expansión cartaginesa. La Segunda Guerra Púnica transcurre entre el 218 y 204 a.C. es una guerra compleja que tiene lugar tanto en Italia como en el norte de África.  La última de las guerras entre Roma y Cartago 149 al 146 a.C. culminaría con la derrota y destrucción de la ciudad de Cartago a manos de los romanos liderados por Publio Cornelio (llamado Escipión el Joven).



La conquista de España por los romanos (Celtas y Augusto)

El dominio romano en Hispania duro casi 700 años hasta el derrumbamiento de su Imperio. Los romanos apenas controlaban las zonas próximas al Mediterráneo y el valle del Guadalquivir. Pero entre el 155 y 133 a.C. se desencadeno una guerra generalizada siendo en el norte las tribus celtiberas del valle del Duero con los arévacos y vacceos en cabeza mantuvieron en jaque a las legiones, culmino con la sorprendente resistencia de la ciudad de Numancia que aguanto un asedio de casi 20 años antes de rendirse en el 133 a.C.

El reinado de Augusto supone en Hispania un giro decisivo, entre los años 27 y 19 a.C. Augusto culmino la conquista de la Península a través de las guerras llevadas a cabo contra cántabros, astures y galaicos, a los motivos políticos hay que unir los económicos porque al botín de guerra se le unía el control de las minas de oro.

La romanización

La sociedad hispana era ya mucho más parecida a la romana después de que sus comunidades adquirieran un status de ciudadanía, en lo más alto se situaba los senadores y caballeros, junto a ella la aristocracia local y por debajo la gran masa de trabajadores libres, soldados, campesinos, etc, y esclavos. Las ciudades unidas por la magnífica red de calzadas concentraban la vida política, social y cultural. El urbanismo romano y su ingeniería civil han dejado su impronta por todo el territorio peninsular. Los romanos introdujeron progresivamente su lengua y durante los 2 primeros siglos del Imperio se fue generalizando, con el latín penetro el derecho. En la religión los romanos implantaron sus cultos cívicos pero no tuvieron inconveniente en permitir a los pueblos sometidos el culto simultáneo de sus propios dioses indígenas.

La crisis del s. III

A finales del s. III muchas explotaciones mineras se abandonaron, disminuyeron las grandes obras urbanas, algunas ciudades entraron en decadencia y disminuyo la exportación de productos. Las clases dirigentes para huir del control imperial y de las obligaciones, las clases populares por el cierre de muchos talleres, dando al crecimiento de las grandes villas, se trasladaron a vivir en ellas, el emperador Diocleciano decreto que los trabajadores debían permanecer en sus tierras o talleres para garantizar el cobro de impuestos, ante la presión de los recaudadores muchos campesinos libres prefirieron entregar sus tierras a los grandes propietarios

a cambio de protección, así fijados a la tierra se convirtieron en colonos. Por su parte los esclavos mejoraron su situación y paulatinamente fueron acercándose a los de los colonos hasta formarse solo una clase la de campesinos siervos. Las  villas se convirtieron en unidades autosuficientes que producían alimentos y bienes de consumo, sus propias fuerzas armadas, sus leyes y su propia justicia. El abandono de las ciudades hizo que la vida se ruralizara por completo. Se produjeron revueltas campesinas sobre todo por las altas cargas fiscales, recibiendo el nombre de bagaudas.

El cristianismo

Pese a las leyendas medievales, tampoco hay ninguna prueba de que ni Santiago ni Pablo viajasen a la Península. Tras el reconocimiento por Constantino el crecimiento de la riqueza de la iglesia fue imparable a través de donaciones, al tiempo que aumentaba también la influencia social y política de sus jerarquías, la Iglesia se convirtió en una gran propietaria de latifundios con colonos y esclavos propios. Las iglesias se construían por todas partes y el culto a los mártires y santos locales se generalizaba. Prisciliano censuraba la práctica religiosa de las jerarquías y propugnaba un modo de vida más austero y alejado del mundo, siendo pronto condenado y ejecutado.

Invasiones bárbaras

En el 409 vándalos, suevos y alanos penetraron en Hispania saqueando y devastando su territorio, Roma pidió ayuda a los visigodos con quienes tenían una alianza y estos consiguieron expulsar o arrinconar a los otros pueblos invasores, a lo largo del s. V los visigodos fueron consolidando su influencia y en el 469 decidieron separa Hispania del Imperio occidental, poco antes de la caída de Roma, al comienzo del s. VI la mayor parte del pueblo visigodo atravesó el Pirineo y se asentó definitivamente en la Península.

Formación del reino visigodo

Durante mucho tiempo la sociedad hispanovisigoda se caracterizó por la separación entre etnias, los nobles visigodos se apropiaron conforme al sistema romano de hospitalitas, de 2 tercios de las grandes propiedades, el resto de las tierras quedaron en manos de los aristócratas romanos. Los reyes visigodos eran electivos siendo mejor pero peor ya que daba poca estabilidad, otros impusieron a sus hijos como sucesores siguiendo el sistema imperial romano, siendo peor pero dando mejor estabilidad. En el siglo VI tuvieron



que compartir el territorio hispano, al norte los suevos se mantuvieron como reino independiente en la Gallaecia, Leovigildo acabo con el último de sus reyes y anexiono el territorio en el 585. A comienzos del s. VII en la zona cantábrica el control visigodo fue precario por los ataques de francos y la imposibilidad de un dominio efectivo sobre los vascos y cántabros.

Unificación religiosa y jurídica entre visigodos e hispanorromanos

Ente los reinados de Leovigildo y Recesvinto se unifico el territorio, se derogaron las medidas que separaban a godos y romanos como prohibición de los matrimonios. Fue Recaredo quien renunció al cristianismo arriano y se convirtió al catolicismo. Con Recesvinto se refundieron los viejos códigos en el Liber ludiciorum (código legal común para godos y romanos). Tras la unificación la iglesia fue adquiriendo un papel relevante en la sociedad visigoda, ratificaban las decisiones de los reyes y les daban fuerza legal, pasaron a actuar como jueces e inspectores de impuestos, adquiriendo enormes extensiones de tierra y esclavos. Los reyes emprendieron una persecución progresivamente más feroz contra la población judía. Los escasos restos arquitectónicos corresponden a pequeñas iglesias rurales como la de San Juan de Baños, San Pedro de la Nave, etc, san Isidoro de Sevilla escribió las Etimologías (autentica enciclopedia del saber de su época).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *