Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

La Restauración es el período de tiempo comprendido entre 1874 y 1923. Durante esta etapa se sucedieron el reinado de Alfonso XII (1874-1885), la Regencia de Mª Cristina(1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). La Restauración comenzó el 29 de Diciembre de 1874, con el pronunciamiento del general Martínez Campos, que supuso el final de la I República, presidida entonces por el General Serrano. Los casi cincuenta años de duración de este período concluyeron con otro pronunciamiento militar el 13 de Septiembre 1923, que dio paso a la dictadura de Primo de Rivera. El ideólogo de la Restauración fue Cánovas del Castillo. Su modelo político era la Inglaterra victoriana. Su programa político lo expondrá en “El Manifiesto de Sandhurst”: liberalismo y catolicismo, orden liberal estable y acabar las guerras de Cuba y Filipinas. Se inicia un sistema de los valores conservadores de orden, propiedad y monarquía.

PILARES DEL SISTEMA:

 1) Constitución; La Constitución de 1876 es la quinta Constitución y la de más larga duración de la historia de España, ya que va desde 1876 hasta el 1923. Se caracteriza por ser una constitución que recoge los principios del liberalismo doctrinario.
Soberanía compartida, El poder está compartido entre las Cortes y la Corona, tenía el derecho de vetar las leyes, potestad legislativa, etc.
Sistema bicameral,  Congreso de Diputados y Senado, aunque una parte de los senadores eran nombrados por el Rey y eran vitalicios.

Recoge una amplia declaración de derechos


Confesionalidad católica del Estado,

El Estado se comprometía a mantener el culto y al clero católicos. 2) El papel del rey; Aunque la Constitución otorgaba amplios poderes al Rey, pero en la práctica, Cánovas del Castillo le tenía asignado un papel de destituir y nombrar gobiernos, pero siempre respetando el turno de partidos. Su prematura muerte en 1885, pudo significar un duro golpe para el sistema pero el acuerdo al que llegaron Cánovas y Sagasta conocido como el Pacto del Pardo permitíó poner en funcionamiento el tuno de partidos y en consecuencia proporcionar estabilidad al sistema. 3) El turno pacifico de partidos; El Partido Conservador, liderado por Cánovas del Castillo, formado por antiguos moderados y miembros del partido alfonsino. El Partido Liberal fundado en 1880 por Mateo Sagasta. Hasta 1885 se llamó Partido Fusionista, a partir del 1885 pasa a llamarse Partido Liberal. Sagasta, jugó un papel muy importante en el sexenio revolucionario. El Partido Liberal agrupaba a antiguos progresistas, unionistas y algunos demócratas. Ambos partidos compartían lo esencial: respetar la Constitución del 1876 y no tocar para nada los privilegios económicos y sociales que tenía la burguésía. Las diferencias radicaban en la concepción de los derechos de los ciudadanos, más restringida el Partido Conservador, más amplias, el Partido Liberal. 4) Falseamiento electoral;  El sistema político diseñado por Cánovas del Castillo, funcionaba de la siguiente manera: el rey nombraba a un presidente del gobierno y le entregaba el acta de disolución de las Cortes para que él fabricase su mayoría y pudiera gobernar. Los instrumentos para conseguir estas mayorías eran el encasillado, el caciquismo y el pucherazo. El encasillado es el proceso mediante el cual se colocan en casillas correspondientes a cada distrito electoral los nombres de los candidatos del partido que está gobernando o de la oposición. Este proceso se realizaba desde el Ministerio de Gobernación. El cacique era el encargado de que en cada distrito saliera el acta de diputado que interesaba al Ministerio de Gobernación y que se había asignado en el encasillado. A cambio el cacique otorga favores a los habitantes del pueblo. Cuando el encasillado no había funcionado al gusto del partido en el gobierno se acudía al pucherazo que consistía en meter papeletas, a veces hasta de personas fallecidas o sustraer papeletas hasta que el resultado fuera el esperado.

DESARROLLO POLÍTICO;

Se inicia con el reinado de Alfonso XII en 1874 y cuando muere el rey muere en 1885 y se inicia la Regencia de Mª Cristina hasta 1902. Los líderes de los dos partidos se comprometen a apoyar a la regente y mantener el funcionamiento del turno en el Pacto del Pardo. El partido Liberal gobierna durante más tiempo y lleva a cabo una legislación reformista entre 1885 y 1890 que se concreta en la Ley de Asociaciones, la abolición de la esclavitud, la introducción de los juicios por jurados, el nuevo Código Civil, reformas militares y el sufragio universal masculino.

OPOSICIÓN AL SISTEMA;

El primero funda en 1891 la Uníó Catalanista que posteriormente dará lugar a 1901 de la Lliga Regionalista liderada por Prat de la Riba y Francesc Cambo, que representan un nacionalismo conservador y autonomista. En cuanto al nacionalismo vasco se formó el Partido Nacionalista Vasco. El movimiento obrero se organiza en las dos tendencias presentes en este momento que son la anarquista y la marxista. La primera entorno a la Federación de Trabajadores de la Regíón Española. Se inicia un periodo de protesta social y con atentados como el de Cánovas en 1897.

CRISIS DE 1898;

La pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, últimas colonias que le quedaban a España, crisis del 98, tendrá consecuencias muy importantes en la política española de los años siguiente.

Desarrollo de la guerra de Cuba;

El problema cubana se había solventado con la Paz del Zanjón en 1878, pero resurgíó con la Guerra Chiquita. Comenzó una guerra de desgaste que se prolongó durante 1896-97 entre el ejército español y los cubanos apoyados económicamente por EEUU. Tras el asesinato de Cánovas en 1897, Sagasta intentó llevar a cabo un nuevo proyecto de autonomía pero era demasiado tarde. Fue en este momento cuando EEUU decidíó intervenir. Se produjo la derrota de las escuadra española en la Batalla Naval de Santiago de Cuba. El 12 de Agosto España tuvo que pedir el armisticio aceptando su derrota y en el Tratado de París, España renuncia a Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Consecuencias,  las pérdidas humanas y los perjuicios para le economía se produjo una crisis del sistema de la Restauración que deriva en un desprestigio del propio sistema y del ejército.


Dictadura régimen político que concentra todos los poderes en un grupo reducido o una sola persona, que ejerce el poder al margen del sistema constitucional, legislando sin contar con el parlamento y suspendiendo los derechos individuales y colectivos. Esta dictadura desde el 13 de Septiembre de 1923 al 27 de Enero de 1930 cuando el general Primo de Rivera pone su cargo a disposición del rey que le acepta la dimisión.

Causas Políticas;

El excesivo intervencionismo del rey, la pérdida de eficacia del caciquismo, la creciente del ejército,escándalo por la corrupción, produjeron en enorme desgaste del sistema de la Restauración. – El auge de los nacionalismos en el País Vasco y Cataluña, supónía un atentado contra la unidad de la patria. – El apoyo implícito del rey. – El contexto internacional: por un lado los regíMenes totalitarios, en Italia ha triunfado Mussolini y en Alemania Hitler ha fundado su partido Nazi y de otro el régimen comunista creado tras la Revolución Rusa de 1917.

Causas Económicas;

Crisis económica. Tras finalizar la I Guerra Mundial aparecen los primeros síntomas de crisis económica, que se manifiesta en: contracción de los pedidos, disminución de la producción, reducción de los salarios, cierre de fábricas y aumento del paro.

Causas sociales

– La crisis económica traerá un aumento de la conflictividad social que se manifiesta en el número de huelgas. – Aumento número de afiliados sindicales, los anarquistas.- Huelgas en las zonas industriales suministraba la electricidad a Barcelona, La huelga duró mes y medio. – La falta de entendimiento entre patronal, gobierno y sindicatos generó violencia, los anarquistas atentaron contra las autoridades los patronos contrataron pistoleros a sueldo para asesinar a los líderes anarquistas, es el llamado pistolerismo.

Causas últimas

El Desastre de Annual. En 1921 el general Silvestre en un intento de controlar el territorio del la regíón marroquí del Rif, inicia una campaña mal planificada desde Melilla hacia el interior que se saldó con la derrota frente a las tropas rifeñas dirigidas por Abd-el Krim. Se formó una Comisión parlamentaria que elaboraría un informe sobre lo sucedido, es el conocido Expediente Picasso, que nunca llegó a ver la luz pública. En esta investigación ni el ejército ni el propio rey salían bien parados, por lo que hicieron lo posible para que no se hiciera público. 

DESARROLLO DE LA DICTADURA

La llegada de la Dictadura viene precedida de una conspiración que estalla el 13 de Septiembre del mismo año dirigida por Primo de Rivera. Una vez que el golpe militar triunfó, con el apoyo del rey, se declaró el estado de guerra y el poder pasó a los generales. El nuevo régimen militar se presentó al país a través de un Manifiesto, en el que el Dictador mostraba sus intenciones y proyectos políticos corregir los defectos del sistema de la Restauración, eliminación del caciquismo. DICTADURA MILITAR;
medidas poíticas, Se establecíó el Estatuto Municipal y Provincial (1924): Se disuelven los ayuntamientos y se sustituyen por juntas de vocales asociados, formadas por los mayores contribuyentes de la localidad y nombrados por los gobernadores civiles. Formación de un nuevo y único partido la Uníón Patriótica, partido gubernamental, sin programa ideológico definido. Su misión era proporcionar apoyo social a la dictadura, sus afiliados pertenecían a las filas del catolicismo, funcionarios y caciques rurales.

Medidas Sociales,

El objetivo era acabar con las huelgas y la violencia social, para ello prohíbe los sindicatos obreros anarquistas y el partido comunista, permitiendo la existencia de la UGT y el PSOE.

Guerra de Marruecos

Fue el gran éxito de la Dictadura Militar. El avance de Abd-el-Krim, creyendo derrotadas a las tropas españolas. A partir del 1925, la política de colaboración con Francia condujo el 8 de Septiembre de 1925 al desembarco de Alhucemas. Tras sucesivas derrotas Abd-al Krim se rindió entregándose a los franceses. La victoria de Marruecos colocó a Primo de Rivera en la cumbre de su prestigio y popularidad. Directorio Civil. ( 1925- 1930). En Diciembre de 1925, Primo de Rivera propone al rey sustituirel Directorio Militar por un gobierno civil.  En esta etapa se asiste a un proceso de institucionalización del régimen. Se crea la Asamblea Consultiva (1927)que pretendía ser un pseudo-parlamento que tenía un carácter corporativo y autoritario. Se llevó a cabo el Proyecto de una nueva Constitución. Sus principios eran: un Estado sin soberanía nacional ni división de poderes. La Asamblea Consultiva y la Uníón Patriótica fueron un fracaso. No obtuvieron el respaldo popular y no eran viable a la Dictadura.

Política Económica
a)

En el sector de las Obras Públicas

Su gestión fue tan alabada como la solución al problema de Marruecos. Se preocupó de las comunicaciones, en especial de las carreteras y del ferrocarril. Se creó en 1926, el Circuito Nacional de Firmes Especiales, que gestiónó la construcción de carreteras. En cuanto a los ferrocarriles, la Dictadura inició un camino de intervencionismo que había de concluir con la creación de RENFE b)

La producción industrial:

Toda esta política de obras públicas tuvo un resultado positivo en el aumento de la producción de cemento, acero y lingotes de hierro. C)

Balance de la política económica

La política económica puede ser considerada como positiva. La Dictadura benefició a las clases pudientes, sobretodo a la banca privada que adquiríó gran peso sobre la industria española.

Política Social

Se publica el Código del Trabajo. En 1924 se había creado el Consejo Nacional del Trabajo, Comercio e Industria y el Instituto de Reformas Sociales. Se creó un sistema corporativo o sindicato vertical donde existía igual representación de patronos y de obreros y donde se regulaban las condiciones de trabajo, tratando de evitar la conflictividad social. Con la política social la clase trabajadora tuvo estabilidad en el empleo y mejoras indirectas producidas por la extensión de la Seguridad Social. Se redujo el número de huelgas, se mejoró la seguridad ciudadana. Esta colaboración acabó en 1928.

Oposición a la Dictadura

Desde 1927 quedaba patente el fracaso de la dictadura para renovarse y eso produjo el resurgimiento de las movilizaciones sociales. El régimen ya no cuenta con apoyos ni del ejército ni de los partidos del turno. Los republicanos son cada vez más fuertes.

Caída del Dictador

En otoño del 1929 se produjo el Crack del 29, una importante crisis financiera, que se tradujo en nuestro país en manifestaciones estudiantiles, en una oleada de huelgas, en el hundimiento de la peseta y en una gran inflación.

La transición a la República. El Gobierno Berenguer

Desde la caída de la Dictadura hasta la proclamación de la República pasan 15 meses. A Primo de Rivera le sucede otro militar como jefe del Gobierno, el general Berenguer. El propósito del rey y del general Berenguer era volver a la etapa anterior a la Dictadura como si nada hubiese ocurrido, pero este propósito era imposible. En Agosto de 1930 se firma el Pacto de San Sebastián por parte de los representantes de los principales partidos republicanos. Se constituyó un Comité Revolucionario Nacional que se convertiría en el gobierno provisional de la república naciente. El 12 de Diciembre de 1930 se produjo una insurrección republicana en Jaca protagonizada por los capitanes Fermín Galán y García Hernández. Esta insurrección fracasó y sus instigadores fueron fusilados. Ante estos resultados, el 14 de Abril se proclama la II República Española marchando Alfonso XIII y su familia al exilio.


Crisis del sistema de la restauración


En 1902, Alfonso XIII, tras alcanzar la mayoría de edad legal llega al trono, y se inicia la segunda etapa de la Restauración, en la que se intentó la modernización del sistema político. El intervencionismo político del Rey Alfonso XIII sin respetar el papel de árbitro de la política que le había asignado Cánovas. La división de los Partidos Turnistas que se inicia a finales de siglo y que se acentúa a la muerte de sus líderes. El debilitamiento del caciquismo paralelo al desarrollo urbano del país y el aumento de la oposición política y social al régimen de la Restauración por parte de los Republicanos, nacionalistas y partidos obreros.

Económicas

Pretendíó incentivar la inversión pública a través de la Ley de Protección de la Industria, plan de reconstrucción naval y mejoras en agricultura.

Sociales

Establecíó el Instituto Nacional de Previsión, antecedente de la Seguridad Social, reguló el descanso dominical y la jornada laboral de mujeres y niños.

Políticas

Su objetivo era abrir el Sistema de la Restauración y conseguir tanto desbancar a la vieja casta caciquil como impedir que las clases populares. 
Tercera Crisis del Sistema: La crisis del 1917, se trata en realidad de tres crisis que se suceden en el verano del 17 y que llevan a la descomposición final del sistema. 

Crisis Militar

Había un gran descontento en una parte del ejército. Este descontento desembocó en la formación de Juntas Militares de Defensa-asociaciones de militares-, estas Juntas Militares de Defensa surgen en Barcelona y se extienden por toda España. Entre sus peticiones están mejoras saláriales, ascensos por antigüedad, etc.

Crisis Política

Por iniciativa de la Lliga Regionalista de Cataluña se organiza en Barcelona una Asamblea de Parlamentarios Catalanes, aprovechando que las Cortes estaban cerradas. En esta Asamblea se pide un gobierno provisional y unas Cortes Constituyentes, además de convocar una Asamblea de Parlamentarios a nivel nacional, a la que solo acuden unos 80 diputados, mayoría de ellos republicanos y socialistas.

Crisis Social

La conflictividad social viene dada por el descenso de los salarios y un aumento de los precios que había dado lugar a un fuerte movimiento. La tensión entre el gobierno y los huelguistas estalla cuando la UGT y el PSOE convocan una huelga general para forzar un gobierno provisional que convocara Cortes Constituyentes. La crisis del 17 fracasa pero se derivaron una serie de consecuencias: – Los sindicatos demostraron su gran capacidad de movilización. – El ejército se transformará en un apoyo a la represión y se olvidará de todo reformismo. – Se acaba con el turnismo de manera definitiva y se abren los gobiernos de concentración.
El período comprendido entre 1918-1923 se caracteriza por una importante crisis económica, crisis política colapso de las instituciones, una intensa agitación social y la guerra de Marruecos.

Crisis económica

Tras finalizar la I Guerra Mundial aparecen los primeros síntomas de crisis económica. La crisis económica traerá un aumento de la conflictividad social con un aumento espectacular del número de huelgas. 

Crisis Política

Colapso de las instituciones. La descomposición del sistema de la Restauración viene favorecida por una serie de causas. Se produce el auge de los nacionalismos en el País Vasco y Cataluña y la división de los viejos partidos
turnistas frente al auge de los partidos de la oposición.
Crisis Social debida a una intensa agitación social que se refleja en los siguientes hechos: Aumento espectacular del número de afiliados sindicales. Conflictos en el campo. Huelgas en las zonas industriales. Comienza con la huelga de la
Canadiense en Barcelona.

Guerra de Marruecos

Desastre de Annual en 1921. Marruecos aparece de nuevo como elemento desestabilizador de la política española. Legión fundada por un grupo de militares africanistas. El general Silvestre inició una campaña mal planificada desde Melilla al interior que se saldó con el desastre de Annual frente a las tropas. La derrota de Annual supuso la pérdida de hombres y provocó la caída del gobierno conservador. Annual tuvo importantes consecuencias para el ejército y para la estabilidad del gobierno. Se encargó al Congreso una comisión que elaboraría un informe de lo sucedido y presentado a las Cortes, es el Expediente Picasso. El informe suscitó fuertes debates parlamentarios y nunca vio la luz pública. El ejército presiónó para que no se hiciera público las responsabilidades de los mandos militares e incluso del propio monarca. El ejército exige un cambio en la política, aumento de los presupuestos de guerra y más medios para vengar la humillación sufrida. Ante la negativa del gobierno varios militares apoyarán el golpe militar de Miguel Primo de Rivera en 1923, entre ellos los africanistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *