Consecuencias de la dictadura de primo de rivera

EL REFORMISMO DINÁSTICO. Tras el desastre de 1898, se mostraron las deficiencias de la Restauración, y dio lugar a un reformismo político. EN 1899, Mª Cristina otorga su confianza para formar gobierno al conservador Francisco Silvela, el cual inicia una política reformista y presupuestaria. En 1901, el gobierno fue traspasado a los liberales, un año mas tarde, sube al trono el monarca Alfonso XIII, y en 1903, muere Sagasta y la jefatura pasa a manos del partido conservador con Antonio Maura, pasando a ser jefe de gobierno un año más tarde. Llevó a cabo la Ley electoral de 1907, reactivó la industria y la agricultura a través de la Ley de Colonización Interior, y creó el Instituto de Previsión. En 1910 José Canalejas forma un gobierno liberal para modernizar la política. Ley del Candado, Ley de Mancomunidades, Ley para mejorar condiciones laborales. LAS FUERZAS DE OPOSICIÓN. En 1903 nace la Unión Republicana, liderada por Salmerón y Lerroux, pero éste último se escindiría cinco años más tarde para fundar el partido Radical. En 1909 se crea la Conjunción republicano-socialista y en 1912 el Partido Reformista, por Melquíades Álvarez, que formó parte del gobierno constitucional en 1922. En Cataluña y el País Vasco, durante el primer tercio de siglo XX, hay una fuerte oposición, creándose diversidad de partidos. Al comenzar el siglo XX, el PSOE era una fuerza relativamente pequeña, era dirigido pos la Comisión Ejecutiva, que presidió Pablo Iglesias. En 1905 El PSOE obtuvo concejales en Madrid y en 1910 Pablo consiguió un acta de diputado. El sindicato socialista UGT creció aún más, su expansión se dio sobre todo en Madrid, País Vasco, Asturias, Andalucía y algo menos en Levante. La vinculación entre PSOE y UGT  era muy estrecha siendo sus principales dirigentes militares. Se mostraron claramente partidarios del parlamentarismo y de una práctica política reformista y moderada. En los inicios del siglo XX, el anarquismo tenía su mayor presencia en Cataluña, pero también en Andalucía, Aragón, Asturias y Levante. EN 1907 fue creada en Barcelona Solidaridad Obrera que contó con prensa propia, impulsando en 1910 la fundación de la Confederación Nacional del Trabajo. La CNT se defendía como revolucionaria y presentaba tres presupuestos básicos: la independencia del proletariado con respecto a la burguesía, la necesidad de la unidad sindical de los trabajadores y la voluntad de derribar al capitalismo. Los años posteriores a la guerra, fue también  el momento de sus grandes líderes: Salvador Seguí, Joan Peiró y Ángel Pestaña.  

DE LA SEMANA TRÁGICA A LA HUELGA REVOLUCIONARIA (1909-1917). Sobre 1900, España consolidó su penetración en el norte de África. La presencia española es esta área estuvo contestada por los contiguos ataques rifeños. En 1909, se produjo una importante derrota a de las tropas españolas en el Barranco del Lobo. Tras el descontento de la población, esta comenzó a movilizarse, empezando por Barcelona en donde la huelga derivó  a una revuelta popular que acabó por ser el desahogo de toda la población. Los incidentes en las calles se fueron agravando y finalmente acabaron quemando iglesias y declarando el Estado de Guerra. La represión posterior fue muy dura por parte del gobierno de Maura, provocando una fuerte oposición apoyada por las campañas internacionales de denuncia de la represión. En 1914, el gobierno se encontraba a manos del conservador Eduardo Dato, se produjo la Primera Guerra Mundial. Dato declaró de inmediato el estado de neutralidad de España con respecto a la guerra. Esto le proporciono ciertas ventajas económicas a España, pero esto a su vez produjo el alzamiento de los precios en el interior y por tanto conllevó a un conflicto social a causa del empeoramiento de las condiciones de vida. En 1917 se produjeron conflictos sociales y políticos en gran parte de Europa. En España provocaron una protesta generalizada de carácter gubernamental. El ejercito español debido al aumento de altos cargos, debido a que estos ascendían por meritos de guerra, y los militares africanistas tenían ventaja, esto produjo un fuerte descontento que desembocó en las llamadas juntas de defensa. EN cuanto a la situación política, no era menos grave, el gobierno conservador fue sustituido por el liberal llamado: conde de Romanones en 1916, el cual decidió cerrar las cortes. Como reacción, se organizó en Barcelona una Asamblea de Parlamentarios con el fin de formar un gobierno provisional que volviera a convocar cortes para reformar el sistema político. En 1917 CNT y UGT acuerdan firmar un manifiesto en el que se instaba el gobierno a intervenir para contener los precios. La huelga tuvo una incidencia muy desigual. La reacción del gobierno fue muy represiva, declarándose la Ley Marcial y enviando al ejército para aplacar el movimiento.

LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1917-1923) Entre 1917y1923, la incapacidad de los gobiernos para reformar el sistema político, la fuerte conflictividad social y las tensiones políticas derivadas de la guerra de Marruecos hicieron imposible la supervivencia del régimen de la Restauración. Con frecuencia, se recurrió a la solución de los gobiernos de concentración, siendo el más relevante el Gobierno Nacional impulsado por Maura, pero una vez fracasados estos gobiernos, se volvió al turno dinástico desde 1918 hasta 1923. Los años que siguieron a la Primera Guerra Mundial propiciaron un cambio brusco de las condiciones económicas, lo que provocó la movilización obrera y crecimiento del sindicalismo. En Barcelona, en 1919 se inició una huelga en La Canadiense (empresa electrica). En Andalucía, la situación de miseria del campesinado, dio paso al trienio Bolchevique. Los anarquistas y los socialistas, impulsaron revueltas campesinas. Para detener la fuerza sindical, los patronos instituyeron la Federación Patronal y contrataron a pistoleros a sueldo. Fundaron el Sindicato Libre. Algunos grupos vinculados a la CNT respondieron con un activismo violento. Martínez Anido, gobernador de Barcelona, protagonizó la Ley de Fugas lo cual originó la época conocida como el pistolerismo(1916-1923). El problema de Marruecos se debió a que en torno a Melilla, las tribus rifeñas hostigaban al ejército español de forma permanente. Ante esta situación se tomaron medidas, se nombró al general Silvestre y se inició una ofensiva en la que el ejercito fue derrotado en el “Desastre en Anual”. En 1923 se piden responsabilidades de tal desastre, y se entrega el Informe Picaso.

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930). El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y se dirigió al monarca para exigir que el poder pasase a manos de los militares. ,,,Primo de Rivera, estaba apoyado por militares, políticos y parte de las clases dirigentes, y su fin era terminar con la crisis política y a la conflictividad social. La dictadura de Primo de Rivera pasó dos fases, hasta 1925 donde gobernó el directorio militar, con personales civiles como José Calvo Sotelo y pasando después al Directorio Civil. SE elaboró un Estatuto Municipal y otro Provincial, se disolvieron los ayuntamientos, sustituyéndolos por juntas vocales. Durante la etapa de dictadura, el conflicto con Marruecos centró su interés, y al año siguiente junto con Francia el exitoso desembarco de Alhucemas (1925). La dictadura se benefició de la buena coyuntura económica internacional. La oposición a la dictadura estuvo integrada por algunos dirigentes de los partidos dinásticos, republicanos, nacionalistas, comunistas, anarquistas, sectores del ejército y sobre todo intelectuales. Complot de la Sanjuanada 1926. Los intelectuales crearon la Federación Andaluza Española, en donde destacaron figuras como Unamuno, Ortega y Gasset,… Finalmente, el 30 de enero de 1930, Rivera dimite, y es sustituido por el general Berenguer. Pacto de San Sebastián 1930. Un año después, es sustituido por Aznar.

LAS LUCHAS OBRERAS EN ANDALUCÍA. Desde finales de s. XX en Andalucía, durante la crisis de la década se produce un aumento de la movilización obrera y campesina, dando origen a las leyendas acerca de la cuestión social.

El trineo Bolchevique

A partir de 1917, se extendió por Andalucía una intensa movilización dando lugar a una fiebre asociativa y a una extraordinaria conflictividad durante los tres siguientes años conocidos como el trienio Bolchevique (1918-1921). Tiene su origen en el impacto de la Revolución rusa 1917. Durante 1918, la mayor parte estuvo comprendida por huelgas pacíficas, pero la represión a partir de 1920 tuvo consecuencias inmediatas. A partir de 1922, cierta reactivación de la conflictividad. La dictadura de Primo de Rivera completó una crisis del obrerismo organizado.ANDALUCÍA DURANTE LA DÉCADA DE 1920. El desgaste del sistema de la Restauración fue mucho más lento en Andalucía que en el resto de España, pero pese a todo la crisis de 1917 y la década de 1920 demostraron el dinamismo de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *