Primo de rivera visita las tropas españolas en marruecos

Ejercito de 20.000 para desmantelar los centros obreros y detener a sus dirigentes. Romanones hubo de dimitir tras un enfrentamiento con los militares, iniciando una rotación acelerada de gobiernos que, , aplicaban sucesivamente políticas represivas dejando vía libre al pistolerismo.En marzo de 1922, después de que las tropas de Abd el-Krim hubieran infligido una derrota devastadora al ejército español con la muerte de 10.000 hombres en Annual en junio de 1921. Annual no fue sólo un desastre militar;
– ocasión para que los políticos intentaran retomar la iniciativa perdida desde 1917 .apertura de una investigación sobre las responsabilices por el desastre que llegó al Parlamento en diciembre de 1922.El debate-caida gobierno,-García Prieto al frente de una concentración liberal con presencia reformista- representación más crecida del Partido Socialista, 7 diputados, García Prieto por su parte no sólo decidió proseguir con el proceso, sino hacerlo por medio de una comisión especial en la que estuvieran representados todos los partidos, incluidos socialistas y republicanos. 13 de sept 1923, Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, se pronunció en Barcelona.

Dictadura y Derrumbe de la Monarquía

1914-1923, graves problemas., el golpe de Primo de Rivera impidió evolución. resultado de la crisis política,Pero el detonante desastre d Annual. tropas rebeldes de Abd el Krim provocó la retirada de las tropas españolas, la muerte d9000 soldados y la caída de las principales posiciones y de unos 5000 km2 de la zona de la comandancia de Melilla. exigencia de responsabilidades y reabrió, de otra, la cuestión del sentido d la acción española en Marruecos. Para el ejército, Marruecos fue la oportunidad de restaurar el prestigio perdido en Cuba,nueva mentalidad militar, como formas superiores de vida, y en el ejército la encarnación de la esencia histórica y moral de la nación. amplia campaña de oposición en la calle y en el Parlamento contra la Monarquía y por el abandono de Marruecos, campaña liderada por los socialistas. Creó además una creciente hostilidad entre el poder civil y el militar. Responsabilidad en decadencia del parlamentarismo, en el desorden público y en el estado de crisis nacional que atravesaba el país, el Ejército volvió a asumir su papel como papel como instrumento de salvación nacional. A lo largo de 1923, la prensa española habló a menudo de la posibilidad de que se produjese un golpe militarEl 13 de septiembre, como ha quedado dicho, el general Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, tras una muy breve y nada secreta conspiración se sublevó en Barcelona y liquidó la situación sin oposición alguna e incluso con la simpatía de la mayoría de la opinión. Si Alfonso XIII supo de la conspiración, no se opuso a ella. No tomó iniciativa.el día 15 encargó la formación del gobierno al general sublevado. El ejército por tanto ponía fin al sistema constitucional instaurado, también por el Ejército en 1874. Fue precipitado y azaroso. De hecho, sólo la capitanía general de Cataluña,  la comandancia militar de Zaragoza (Sanjurjo) y alguna guarnición aislada estuvieron activamente implicadas en el golpe. no fue x tanto, inevitable. de no haberse producido el golpe, las cosas podrían haber sidode otra manera. De ahí a que algunos historiadores consideren el golpe como el hecho + determinante de la historia de Esp del s XX.. Ejército como institución, quien asumió el poder. Lo hizo además creando un régimen que, hasta 1925, en que se constituyó en “Directorio Civil” fue estrictamente militar y en todo momento, una dictadura autoritaria, paternalista, tecnocrática y, a su modo, regeneracionista y condicionada desde luego por la propia personalidad del dictador, militar espontáneo, impetuoso.

El Directorio Militar (1923-1925)

población española keria orden, la paz y la autoridad perdida- bien acogida la x  partidos dinásticos, los nacionalistas catalanes y algunos republicanos. Opositores:PCE y CNT; el PSOE y la UGT no resistencia (mantenimiento d periódicos y sus organizaciones). La sociedad vio con buenos ojos la sustitución de un régimen liberal, corrupto y en crisis x otro, aunque autoritario. El mismo fenómeno sucedía en Italia en 1922 con Benito Mussolini, en Polonia, en Yugoslavia o en Grecia.( rechazo al parlamentarismo, adulterado x los partidos políticos no exclusivo de nuestro país). xo la Dictadura española no fue un régimen fascista, no se produjo en 1923 la conquista del poder por un partido ultranacionalista, antiparlamentario y de masas, con estilo, retórica y acción ritualizados y violentos. Fue, un régimen burocrático-militar, antiparlamentario, estalinista, sin movilización política y con un cierto y vago bagaje de ideas regeneracionistas. Ese mismo día, Primo de Rivera destituyó a presidentes d senad y congreso k le dijeron k había q convocar elecs y disolvió las comisiones de las Cortes. Alfonso XIII:“+ tarde hablaremos de Constitución y Cortes, hoy decimos Paz y Orden al país”. Medidas:Estado de Guerra 2 años, la supresión de las garantías constitucionales y la censura de prensa. Sustituyó a los gobernadores civiles de las provincias x gobernadores militares. aytos sustituidos xjuntas de vocales formadas por los mayores contribuyentes de la localidad. problemas;la corrupción de los políticos; la impiedad religiosa; el terrorismo; la agitación del proletariado; el desorden social; el caos económico; el problema de Marruecos; y el separatismo catalán.represion,. realizó mediante la restricción de las libertades, como los derechos de asociación y reunión, la censura de prensa y la persecución de CNT.tb una milicia voluntaria( Somatén).actividades agrarias e industriales -buena coyuntura económica internacional (felices años 20) y la política proteccionista, abandonan el estancamiento económico.creación de un solo partido, ni de derechas ni de izquierdas, que “uniera a gentes de ideas sanas y a hombres de buena fe”, cuyo lema era “Dios, Patria y Religión”. la Unión Patriótica, cuyos orígenes aparecen vinculados al catolicismo y conservadurismo agrario. El tipo de asociación propuesta respondía a la idea de partido único, muy similar al partido fascista creado por Mussolini -objetivos:Traspasar a manos civiles las funciones d ejército. Buscar colaboradores para reconstruir la Administración conformar una base ciudadana de apoyo al régimen. Problema:dependencia absoluta del Gobierno, al carecer de autonomía. A partir de 1925 se dan los primeros pasos para alcanzar su independencia del poder Ejecutivo y un funcionamiento organizativo autónomo. Y aunque su régimen de funcionamiento está divido en tres órganos, en realidad, el poder estaba centralizado en manos del dictador. La UP fue un partido ecléctico, carent de ideología propia, no podía mantenerse sin el apoyo de la dictadura. Problemas del Directorio Militar:Cataluña y Marruecos. En 1924 decidió convertir la Mancomunitat en un organismo puramente administrativo. Contrasta esta postura con la permisividad que tuvo Primo de Rivera con el renacimiento de la cultura, tradiciones y lengua vascas. En cuanto al problema de Marruecos, el desembarco de Alhucemas (ver 13.6) logró someter a los rifeños en septiembre de 1925, reforzó también el papel del ejército, muy mermado hasta entonces.
El Directorio Civil (1925 – 1930) Las propuestas políticas q intento acabaron en fracaso. creación de una Asamblea Nacional que debía estar integrada por representantes de las instituciones y corporaciones, pero con exclusión de los políticos que habían formado parte de los gobiernos anteriores a 1923. La misión de esta Asamblea sería confeccionar una nueva Constitución que sustituyera a la de 1876.
Hasta 1927 no se reunió por primera vez y los sucesivos borradores constitucionales tardaron dos años en convertirse en el anteproyecto constitucional, que se dio a conocer en julio de 1929, cuando la salud del dictador y de su propio régimen estaban muy debilitadas. Los partidos políticos, tanto dinásticos como republicanos, en ningún caso apoyaron los proyectos políticos de Primo de Rivera, llegando


incluso a apoyar alguna intentona golpista como la Sanjurjada de 1926.
Las relaciones del dictador con el Ejército se deterioraron cuando el general quiso imponer al Cuerpo de Artillería que sus ascensos se realizasen no x la antigüedad sino x méritos y capacidades. una parte del ejército se opuso al dictador y se aproximó a las ideas republicanas. intervención en las decisiones económicas y en las relaciones entre empresarios y trabajadores, mediante la Organización Corporativa Nacional,.
Comités Paritarios, para resolver los enfrentamientos entre empresarios y trabajadores-estabilidad en el empleo. apoyo del empresariado y de la UGT.Sin embargo, la CNT y el PCE se opusieron.EL Código del Trabajo de 1926 regulaba los contratos, los tribunales laborales y los seguros de accidentes. aumento de las prestaciones de la SS y subsidios a familias numerosas o por maternidad. A finales del año 1926 se creaba el Estado Corporativo.
En 1930 existían 460 comités paritarios y 250 en trámites de constitución, con un millón de trabajadores aproximadamente sometidos a jurisdicción. La labor de los comités paritarios fue notable en los sectores industrial y de servicios. descenso del número de huelgas, tanto al éxito de esta política social como a la represión. Calvo Sotelo-impulsor de monopolios estatales, ligados económicamente a empresarios amigos del dictador CAMPSA , (ITT) y diversos bancos .Mediante un Plan Nacional de Infraestructuras inauguró grandes embalses, constituyó las Confederaciones Hidrográficas y planificó la construcción de las carreteras y la mejora de los ferrocarriles. ayuda de los bancos y la emisión de bonos de la Deuda PúblicaPrueba del buen momento de la economía es el éxito de las Exposiciones Universales de 1929 que se realizaron en Barcelona y en Sevilla. Los mayores beneficiados con la política económica de la dictadura fueron las clases más pudientes. En esta etapa se asiste a la “edad de oro” de la banca privada. La política social fracasó, sin embargo, en el campo, donde la abierta hostilidad de los terratenientes impidió establecer comités paritarios. Esto demostraba la incapacidad de la dictadura para solucionar el problema estructural del sector agrario, especialmente el referido al desigual reparto de la tierra, que mantenía en condiciones miserables a los jornaleros del sur y a los pequeños campesinos del norte de España.

Situación socioeconómica de España durante los años 20

Economía

Los proyectos de la dictadura para fomentar la actividad económica, derivaron en una política intervensionista que solo fue posible mediante el incremento de los gastos de Estado y la Deuda pública. La política económica de Primo de Rivera iba encaminada a potenciar la economía nacional a través del proteccionismo. Estas medidas fomentaban la protección de la industria nacional, la modernización de la red ferroviaria (se crea el Consejo Superior de Ferrocarriles) o la intervención en las compañías navieras. Además se realizaron concesiones en régimen de monopolio a empresas privadas españolas (compañía naviera Trasmediterránea) y extranjeras (la ITT norteamericana se hizo con el control de la telefonía). En 1927 se creó la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos (CAMPSA), destinada a la explotación, distribución y venta de petróleo. Las medidas en beneficio del capitalismo se complementaron con:

– Avances en el transporte terrestre: con la creación del Patronato del Circuito Nacional de Firmes (1926) se produce una ampliación de la red de carreteras con más de 7000 kilómetros, invirtiéndose unos 450 millones de pesetas.

– Realización de proyectos hidráulicos: se crean las Confederaciones Hidrográficas, que mejoraron el regadío y aumentaron la potencia eléctrica.

Los mayores beneficiados de esta política fueron las clases más pudientes. En esta etapa se asiste a la edad de oro de la banca privada. Sin embargo, otros proyectos estatales como poner en práctica una política fiscal fueron un fracaso. En 1926, el ministro de Hacienda José Calvo Sotelo, presentó el proyecto para establecer un impuesto sobre la renta, pero las fuertes críticas por parte de sectores privilegiados hizo abandonarlo.

Esta política económica no solucionó los verdaderos problemas de la economía española: no se ofrecía ninguna solución al desarraigo del campesinado; las medidas de potenciar las obras públicas para solventar el paro, al acabar éstas, demostraron su ineficacia; se mantenía el sistema de propiedad de la tierra…

Sociedad

Desde el punto de vista social, el rasgo más significativo de los años veinte fue la relativa calma, que contrasta con la crispación social que caracterizó la década de los treinta. Fue un periodo de crecimiento demográfico (23,5 millones de personas en 1930) debido a la mejora en las condiciones sanitarias, que provocaron una menor mortalidad, sobre todo infantil. Disminuyó la migración hacia el exterior, aunque aumentaron los movimientos espaciales internos desde el centro a la periferia. En 1911, la educación alcanzaba a un millón y medio de personas y en 1930, superaba los dos millones. La tasa de analfabetismo descendió del 45% al 33%. Dentro del mundo intelectual resulta significativo el grado de compromiso social de la mayoría de sus representantes durante la década de los veinte. En principio, algunos intelectuales liberales recibieron con satisfacción al nuevo régimen, al que veían como una forma de terminar con la corrupción del parlamentarismo anterior. Dentro de la cultura debe hacerse mención a la generación literaria de 1927, caracterizada por un desarrollo imponente de distintos géneros, entre los que destaca el grupo poético del 27: García Lorca, Jorge Guillén, Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Cernuda o Dámaso Alonso, entre otros. Este grupo se rompe bruscamente con la Guerra Civil de 1936, donde algunos de sus miembros mueren.

Factores que influyeron en la desaparición del régimen de Primo de Rivera

Para entender el desenlace del régimen dictatorial debemos recordar que durante el Directorio Civil surgió la división en el Ejército (a la Sanjurjada de 1926 y al conflicto de artilleros de 1929, se añade un pronunciamiento militar en 1929), creció la oposición de los intelectuales y de los partidos políticos, especialmente de los republicanos que crearon una Alianza Republicana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *