El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
En 1868 se produjo una nueva revolución conocida como La Gloriosa, que logró el destronamiento y el exilio de la reina Isabel II. Se abría así una nueva etapa histórica conocida como el Sexenio Revolucionario.
El gobierno provisional surgido de la revolución promulgó la Constitución de 1869, la primera democrática de nuestra historia. En ella se reconocían:
- Derechos de expresión, prensa, reunión y asociación.
- La división de poderes.
- El sufragio universal masculino.
A pesar de estas innovaciones, se mantuvo el régimen monárquico.
La Prosperidad y Crisis de Entreguerras
Los Felices Años Veinte (1924-1929)
Este periodo de prosperidad, conocido como los Felices Años Veinte, afectó principalmente a EE. UU., que tras la Primera Guerra Mundial se convirtió en la primera potencia económica del mundo. Las bases de este crecimiento fueron:
- El desarrollo de la industria (gracias al sistema de producción en cadena).
- El incremento del consumo (facilitado por créditos bancarios y venta a plazos).
- Las inversiones en bolsa (los inversores compraban acciones haciendo subir su precio sin parar).
El Crack de 1929: El Jueves Negro
El Crack del 29 se inició en EE. UU. coincidiendo con un exceso de producción en relación con el consumo. Durante la Guerra Mundial, la agricultura y la industria estadounidenses habían aumentado su producción para abastecer a los países beligerantes. Pero al finalizar la contienda, estos redujeron la demanda, lo que originó la acumulación de productos agrícolas y artículos industriales sin vender.
Llegó así un momento en que la situación real de las empresas no se correspondía con el alto valor de sus acciones en la bolsa, cuyos precios crecían sin cesar. Esta situación condujo a un clima de desconfianza que redujo la subida del precio de las acciones. La quiebra se produjo por el temor a un descenso mayor del precio de las acciones, lo que llevó a los inversores a su venta masiva el 24 de octubre y al desplome de su precio. Esta jornada se conoce como el Jueves Negro.
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Alianzas Militares: La Triple Entente
La Triple Entente (Los Aliados)Se creó en 1907 y sus integrantes iniciales fueron Francia, Gran Bretaña y Rusia, a las que se añadió más tarde Serbia. Se conoce también con el nombre de los “Aliados”. Los precedentes de esta liga se encuentran en la “Entente Cordiale” de Francia y Reino Unido, instituida en 1904. |
Países Aliados Incorporados durante el Conflicto
Durante el conflicto se incorporaron:
- Bélgica (atacada por Alemania).
- Japón (agosto de 1914), aspirante a arrebatar a Alemania sus colonias del Pacífico y sustituir su papel de potencia imperialista en China.
- Italia (mayo de 1915).
- Portugal (marzo de 1916).
- Rumanía (junio de 1916).
- Estados Unidos (abril de 1917).
- Grecia (junio de 1917).
- También fue el caso de China y varios estados latinoamericanos.
Causas y Desarrollo del Conflicto
En 1914 estalló en Europa un conflicto bélico de enormes proporciones. Los contendientes se agruparon en dos bandos:
- Los Imperios Centrales: Incluían a Alemania, Austro-Hungría, Bulgaria y Turquía.
- Los Aliados o Entente: Incluían a Francia, Gran Bretaña, Rusia y Serbia. Posteriormente se unieron Italia y, entre otros, EE. UU.
La causa inmediata de la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando por un nacionalista serbio. Las causas profundas fueron, sin embargo, mucho más numerosas y estaban relacionadas con el clima de tensión existente en Europa antes de 1914:
- Conflictos territoriales, coloniales y nacionalistas.
- Rivalidades económicas.
A todo ello se unió el rearme de los países durante la llamada Paz Armada y la formación de alianzas militares. En este conflicto participaron dieciséis naciones, desarrollándose en dos frentes europeos.
Innovaciones Bélicas y Fases de la Guerra
En esta guerra se emplearon nuevas armas ofensivas como ametralladoras, lanzallamas y gases tóxicos. Por primera vez en la historia, toda la economía de los países contendientes se volcó en la producción de material de guerra. Además, las mujeres se incorporaron en masa al mundo laboral para sustituir a los hombres que combatían en el frente.
El conflicto se desarrolló en fases:
- 1914: Guerra de Movimientos. La guerra comenzó casi de manera simultánea en dos frentes (el occidental y el oriental) con grandes ofensivas de las tropas alemanas y rusas.
- 1914-1918: Guerra de Posiciones. El conflicto se estabilizó y se convirtió en una guerra de trincheras.
- 1917: Cambios decisivos. EE. UU. entra a favor de los Aliados y Rusia se retiró ese mismo año tras el triunfo de la Revolución Soviética.
El Fin de la Guerra y los Tratados de Paz
En 1918 se produjo la progresiva rendición de los Imperios Centrales. Finalmente, Alemania se quedó sola, por lo que el emperador Guillermo II abdicó y se instauró una república. Era el fin de la guerra.
En 1918, el presidente de EE. UU. enunció los Catorce Puntos en los que debería asentarse la paz. En la Conferencia de París, a la que solo asistieron los vencedores, se firmaron cinco tratados de paz con los vencidos, a quienes se les imponían:
- Cesiones territoriales.
- La reducción de los ejércitos.
- El pago de cuantiosas reparaciones de guerra.
Tras la aplicación de los tratados, surgieron nuevos estados a partir de los antiguos imperios austrohúngaro y ruso.
