Los Reyes Católicos: Forjadores de la Monarquía Hispánica
Unión Dinástica
- Matrimonio de Fernando (hijo del rey de Aragón) e Isabel (hermana del rey de Castilla) en 1469.
 - Isabel es proclamada reina de Castilla en 1474 (tras la guerra civil de «la Beltraneja»).
 - Fernando es proclamado rey de Aragón en 1479.
 - Consecuencia: Unión de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos.
 - Esta unión fue solo personal: cada reino mantuvo sus leyes e instituciones.
 - La unión dinástica se consolidaría con el nieto de ambos, Carlos I.
 
Fortalecimiento de la Autoridad Real
- Creación de la Santa Hermandad, un cuerpo policial para luchar contra el bandolerismo.
 - Establecimiento de un ejército profesional y permanente.
 - Reorganización de la justicia y fortalecimiento de las chancillerías (tribunales).
 - Nombramiento de corregidores para aplicar su política en los municipios.
 - Creación de consejos asesores de los monarcas en el gobierno:
- Consejo de Castilla
 - Consejo de Aragón
 - Consejo de las Indias
 - Consejo de la Inquisición
 
 - Reorganización de la Hacienda para aumentar los ingresos.
 
Unidad Religiosa
- Objetivo: Lograr la unidad religiosa de sus territorios.
 - Creación de la Inquisición, un tribunal eclesiástico que perseguía a los herejes.
 - Expulsión de los judíos en 1492 que no quisieron convertirse.
 - Persecución de falsos conversos.
 - Expulsión de los musulmanes en 1502, rompiendo los pactos tras la conquista de Granada. Los convertidos fueron llamados moriscos.
 
Expansión Territorial
- Conquista del Reino de Granada en 1492 (incorporado a la Corona de Castilla).
 - Financiación del viaje de Cristóbal Colón a América en 1492.
 - Incorporación de Melilla y Orán.
 - Conclusión de la conquista de las Islas Canarias en 1496.
 - Incorporación del Reino de Nápoles a la Corona de Aragón en 1504.
 - Tras el fallecimiento de la reina Isabel, incorporación del Reino de Navarra en 1512.
 - Política de pactos matrimoniales para reforzar su posición frente a Francia.
 
El Imperio de Carlos V
- En 1516, Carlos I hereda el trono español.
 - Nacido y criado en Flandes, llega a España con consejeros flamencos en 1517.
 - Se convierte en emperador de Alemania (Carlos V) en 1520.
 
Revuelta de las Comunidades (1520-1521)
- Causa: Descontento de los castellanos por:
- El uso del dinero castellano para necesidades del Imperio.
 - La escasa participación en el gobierno.
 - La exigencia de que el rey estableciese su residencia en Castilla.
 
 - Fracaso de la revuelta: El rey y los nobles derrotan a los comuneros en 1521.
 
Revuelta de las Germanías (1520-1522)
- Ocurrió en Valencia y Mallorca.
 - Fue una revuelta popular contra la nobleza.
 - Carlos I apoyó a los nobles y los sublevados fueron derrotados en 1522.
 
Aunque Carlos I venció estas revueltas, cambió su forma de gobierno, prestando más atención a los asuntos de Castilla.
La Monarquía Hispánica de Felipe II
Herencia
- Carlos V abdica en 1556.
 - El título de emperador y los territorios austríacos pasan a su hermano Fernando.
 - El resto de los territorios son heredados por Felipe II.
 
Territorios y Poder
- Felipe II une el Reino de Portugal en 1580 (por derechos dinásticos, al ser hijo de Isabel de Portugal) y sus dominios.
 - Su imperio fue el más poderoso de la época.
 - Estableció la corte en Madrid, consolidando la Monarquía Hispánica.
 
Centralización y Conflictos Internos
- La centralización provocó la Revuelta de Aragón (caso de Antonio Pérez).
 - Unidad religiosa: Gran defensor del catolicismo, reforzó la Inquisición, prohibió libros extranjeros y la salida de estudiantes fuera del reino.
 - Sublevación de los moriscos de Granada.
 
Problemas Financieros del Imperio
- Enormes gastos para financiar el imperio.
 - Dependencia del oro y plata de América y aumento de impuestos.
 - Felipe II declaró varias bancarrotas.
 
Política Exterior del Imperio Español en el Siglo XVI
Objetivos
- Conservar sus territorios.
 - Fortalecer su poder en Europa.
 - Defender la fe católica.
 
Principales Rivales
- Francia.
 - El Imperio Turco Otomano.
 - Los protestantes.
 
La Rivalidad con Francia
La rivalidad entre la Francia de Francisco I y el Imperio español de Carlos V.
- Causa principal: El dominio de Italia y la amenaza que representaba el poder de Carlos V.
 - Comienzo del enfrentamiento: Francia ocupa Milán.
 - Batalla de Pavía (1525): Victoria de los tercios españoles.
 - Tratado de Madrid: Incumplido por Francisco I, quien se alía con el Papa de Roma.
 - Saqueo de Roma: Carlos V invade Roma.
 - Los enfrentamientos continúan con Felipe II.
 - Batalla de San Quintín (10 de agosto de 1557): Victoria española, coincidiendo con la festividad de San Lorenzo, lo que llevó a la construcción del Monasterio de El Escorial.
 - Paz de Cateau-Cambrésis: Firma del tratado que puso fin a la amenaza francesa.
 
La Expansión del Imperio Turco Otomano
- Antecedentes: Los turcos invaden Constantinopla en 1453, marcando la entrada del enemigo musulmán en Europa por Oriente.
 - Peligro para Carlos V:
- Intentaron conquistar territorios alemanes y sitiaron Viena en 1529.
 - En el Mediterráneo, los piratas berberiscos dificultaban el comercio.
 
 - Consecuencia: Carlos V invade y conquista Túnez, frenando así la llegada de los turcos al sur de Italia.
 - La amenaza turca continúa con Felipe II:
- Conquista de Túnez y Chipre por los turcos en 1570.
 - Consecuencia: Formación de la Liga Santa (España, Venecia y el Papado) que vence a los turcos en la Batalla de Lepanto en 1571.
 
 
La Defensa del Catolicismo
- Extensión del protestantismo por Europa en el siglo XVI.
 - Carlos V se enfrenta a los príncipes alemanes protestantes, venciéndolos en la Batalla de Mühlberg en 1547.
 - Finalmente, tuvo que firmar la Paz de Augsburgo en 1555, que estableció la libertad religiosa en el Imperio Alemán.
 - Felipe II: Firme defensor del catolicismo.
- Intervino en las guerras de religión de Francia contra los calvinistas, pero fracasó.
 - Rebelión en los Países Bajos contra el catolicismo y la política centralizadora de su reinado.
 - Las Provincias Unidas declaran la independencia, dando inicio a la larga Guerra de los Ochenta Años.
 
 - Guerra contra las Provincias Unidas: Llevó a un enfrentamiento contra Inglaterra, que apoyaba a los protestantes.
- Reinado de Isabel I de Inglaterra: Hermanastra de María Tudor (segunda esposa de Felipe II) e hija de Enrique VIII y Ana Bolena.
 - La reina Isabel I apoyó a los rebeldes protestantes de los Países Bajos.
 - Felipe II decide invadir Inglaterra, lo que culminaría en el desastre de la Armada Invencible.
 
 
