Historia de España: Romanización, Unión dinástica, Crisis de 1917, Constituciones, Marruecos y Dictadura de Primo de Rivera

PREGUNTA 3. ENUNCIADO: “Define el concepto de romanización.

La conquista y ocupación por Roma de la Península Ibérica es un proceso largo y discontinuo que abarca desde el año 218 a. C, cuando los romanos comienzan a ocupar la Península Ibérica al año 19 a.C. cuando acaban las guerras.Concluida la conquista se inició un largo periodo de dominio romano que se conoce con el nombre de Romanización: proceso histórico mediante el cual la población indígena asimiló los modos de vida romanos, asumiendo costumbres, organización política y jurídica romana, lengua, estructuras económicas y sociales, derecho, cultura y religión. Se trata de un proceso de aculturación o integración cultural de las poblaciones indígenas por parte de los romanos, aunque se conservaron algunas costumbres y modos de vida prerromanos. Fue un proceso gradual, con diferentes ritmos en función del territorio: más pacífico y rápido en el Levante y Sur, y lento y conflictivo en el resto, siendo más epidérmico en el Norte peninsular. Tuvieron un papel fundamental, en este proceso, el ejército, los comerciantes, la administración romana, el latín, la construcción de vías de comunicación como calzadas y puertos, las ciudades, la religión, cristianismo, y la economía monetaria que acabarían abarcando toda la Península.

PREGUNTA 5. ENUNCIADO“Define el concepto de “unión dinástica aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos”Con “unión dinástica” nos referimos a la unión de los reinos de Castilla y Aragón encarnada en el matrimonio, tras la guerra civil castellana, entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, acontecido en 1469. A pesar de ello, los reinos mantuvieron su personalidad política y sus instituciones propias por lo que la palabra España se refería a la asociación de todos los pueblos de la Península Ibérica, pero no tenía un significado político; de tal manera que los Reyes Católicos no utilizaron la denominación de Reyes de España sino de los diferentes reinos que lo formaban. El estado era plural, no unitario y se fue produciendo cierta “castellanización” de lo que fue la primera monarquía autoritaria en los reinos hispánicos. En principio, solo tienen en común a los monarcas, la política exterior y tres objetivos: alcanzar la unidad peninsular (conquista de Granada y Navarra), la unidad religiosa de sus súbditos (expulsión de los judíos en 1492) y la centralización del poder.Uno de sus objetivos fue la ampliación de la base territorial, destacando la conquista de Granada en 1492, que se incorporó a Castilla; la devolución de los territorios de Rosellón y Cerdaña por medio del Tratado de Barcelona a la Corona de Aragón. A finales del siglo XV, 1496, se completa la conquista de las Islas Canarias y su incorporación a la Corona de Castilla. Finalmente, en época de Fernando, pues Isabel había fallecido en 1504, se produce la incorporación de Navarra a la Corona de Castilla, conservando buena parte de sus instituciones, en un proceso que transcurrió entre 1512 y 1515.


PREGUNTA 21. ENUNCIADO: 2. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y  consecuencias La crisis general de 1917 se inscribe durante el periodo conocido como “La crisis de la  Restauración” reinando Alfonso XIII (1902-1931). En la crisis de 1917 van a confluir todas las tensiones que se arrastraban desde el 98 y  que no habían sido solucionadas por el sistema canovista. España fue neutral durante la 1ª Guerra Mundial (1914-1918) y se convirtió en  abastecedora de los países beligerantes lo que dio lugar a un enriquecimiento sin precedentes a la burguesía comercial e industrial mientras las clases trabajadoras venían empobrecerse  aún más porque los salarios no crecían al ritmo de los precios que subieron  desproporcionadamente sobre todo en los alimentos básicos que se exportaban. La agitación  social aumentó. Las graves dificultades del sistema político de la Restauración, el descontento militar y  la conflictividad social provocaron una protesta generalizada que implicó a los partidos no  dinásticos, a militares y a las organizaciones obreras. Es decir ahora confluyen tres conflictos:  militar, político y obrero.  La protesta o crisis militar tuvo su origen en el número excesivo de militares en  relación con el número de soldados del ejército (macrocefalia), así como en el conflicto entre  africanistas y peninsulares en la guerra con Marruecos. Desembocó en la formación de Juntas  de Defensa, asociaciones de militares, que reclamaban entre otras cosas un aumento salarial y  que los ascensos fueran por antigüedad y no por méritos de guerra, en concreto con la guerra  de Marruecos. En junio de 1917 lanzaron un manifiesto que culpaba al gobierno del Conde de  Romanones de los males del ejército y del país. Con el apoyo del rey lograron imponer sus  propuestas pues amenazaron con recurrir a la violencia y el nuevo gobierno tuvo que aceptar  sus peticiones.  La crisis política: con las Cortes clausuradas y las garantías constitucionales  suspendidas por el gobierno conservador de Dato, las fuerzas de oposición (con la Lliga de  Cambó a la cabeza) y animadas por el fenómeno juntero (que vaticinaba la caída del régimen)  organizaron en Barcelona una Asamblea de Parlamentarios catalanes que exigían la formación  de un Gobierno Provisional que convocase Cortes Constituyentes, para reformar el sistema  político.  Esta Asamblea fue disuelta sin violencia y la Lliga catalana fue invitada a participar en  el gobierno (siempre fue un partido conservador y burgués) aunque sus propuestas se  desestimaron. El líder republicano Melquíades Álvarez terminó por convencerse de la inutilidad  del recurso a la violencia para conseguir una democratización del país.  Por último, la protesta o crisis social tuvo su origen en las desigualdades sociales,  económicas y políticas. La miseria en el ámbito rural, la inflación de los precios frente a la  insuficiencia de los salarios y la falta de trabajo en las ciudades produjeron un gran descontentoen toda la península y mucha agitación social.  El descontento fue canalizado por los sindicatos CNT (anarcosindicalista) y UGT  (socialista), centrales sindicales que acordaron firmar un manifiesto conjunto en el que se  instaba al Gobierno a intervenir para contener los precios, bajo la amenaza de una Huelga  General. La tensión estalló a raíz de un conflicto ferroviario en Valencia y aprovechado la  circunstancia, UGT y PSOE convocaron Huelga General.  La protesta adquirió carácter político y revolucionario porque las fuerzas obreras  reclamaban : el fin de la monarquía, formación de un Gobierno Provisional que convocará  Cortes Constituyentes y proclamación de la República.  La Huelga tuvo una desigual incidencia y la reacción del Gobierno, fue represiva: Ley  Marcial, se envió al ejército para sofocar los disturbios, hubo muertos y numerosos detenidos,  entre ellos el comité de huelga. (Francisco Largo Caballero, Julián Besteiro, Andrés Saborit y  Daniel Anguiano que fueron sentenciados a cadena perpetua y encarcelados aunque su  elección como diputados de la coalición Alianza de Izquierdas en las elecciones de febrero de  1918, obligó al gobierno en 1918 a darles una amnistía y abandonaron la prisión). En definitiva, todas las protestas pretendían la regeneración política y militar.  Las consecuencias de la crisis del 17 fueron, la descomposición del sistema político  de la Restauración, un incremento de la conflictividad y una mayor presencia del ejército en la  vida pública, para solucionar los problemas públicos, que desembocarían en el golpe de  estado de Primo de Rivera en 1923 que lo justificaría por todo lo acontecido.


PREGUNTA 14. ENUNCIADO: Describe las características esenciales de la Constitución democrática de 1869. 

Se enmarca, esta Constitución dentro de un periodo de gran inestabilidad  denominado Sexenio Democrático (1868-1874). Las causas de esta revolución hay  que buscarlas en la situación del último periodo del reinado de Isabel II cuando en  1866 estalla una gran crisis económica, financiera, industrial y de subsistencias, a la  que se une la política por el desprestigio de Isabel II y la dura represión practicada por  el gobierno moderado. En 1866 los progresistas, demócratas y republicanos firmaron  el Pacto de Ostende donde acordaron la expulsión de los Borbones y la  democratización de España. En septiembre de 1868, la flota al mando del general Topete se sublevó en Cádiz. Un  manifiesto al grito de Viva España con honra, recoge las razones que justifican el  levantamiento. Además de Topete figuraban el general Prim y el general Serrano. El  movimiento se extendió por todo el país y la reina optó por huir a Francia.  Se formó un Gobierno Provisional encabezado por Prim con progresistas y  unionistas, con Serrano como regente del reino. Se convocaron elecciones a Cortes  Constituyentes mediante sufragio universal masculino que dieron la victoria a la  coalición gubernamental: progresistas, unionistas y un sector de los demócratas con la  presencia minoritaria de carlistas y republicanos. Las Cortes aprobarían la Constitución a mitad del año 1869 siendo la primera  constitución democrática de España. Sus características son: 

1. Amplia declaración de derechos y libertades individuales reconociéndose  los derechos de reunión, de enseñanza, manifestación y asociación, por  primera vez, siendo de gran importancia para el desarrollo posterior de la lucha  obrera. 2. Se reconocía la libertad de culto, tanto público como privado, aunque la  nación se comprometía a mantener el culto y a los ministros de la religión  católica. 3. Se proclamaba la soberanía nacional; todos los poderes emanan de la  nación, del pueblo.4. Proclama la división de poderes con gran protagonismo de las Cortes compuestas por dos cámaras: Congreso y Senado, como órgano  representativo de la nación: legislaba, controlaban al gobierno y limitaban el  poder del rey.  5. Proclama un poder judicial independiente.6. Se definió como forma de Estado una monarquía parlamentaria en la que la  potestad de hacer leyes correspondía a las Cortes y el monarca no tenía  derecho de veto aunque podía interferir en las decisiones del ejecutivo y en la  designación de ministros. 7. Sufragio universal masculino, siendo esta una de las conquistas destacadas  de la etapa. 8. Autonomía de gobiernos locales sean ayuntamientos o diputaciones y  reformas del gobierno de las provincias de ultramar: Puerto Rico, Cuba,  mientras Filipinas tendría una ley especial.  

Una vez aprobada, Serrano fue nombrado regente mientras Prim asumía la jefatura de  Estado y se procedía a la búsqueda de un rey, candidatura que recayó en Amadeo de  Saboya, hombre con una concepción democrática del Estado.  Fue la 1ª Constitución democrática de la Historia de España y una de las más  avanzadas de su tiempo pero apenas tuvo vigencia por los graves conflictos  generados a lo largo del Sexenio. Durante la I República fue aprobado un proyecto de  Constitución Federal (1873) que no llegó a estar vigente. Con la Restauración Borbónica la Constitución de 1869 fue reemplazada por la  Constitución de 1876. 


PREGUNTA 17.ENUNCIADO: Especifica las características esenciales de la Constitución de 1876 La Constitución del 76se localiza durante el periodo de la Restauración  (1874 -1902) en la que Cánovas organizó un sistema político basado en una  monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica. La Constitución de 1876 es el  instrumento fundamental de la vida política de esa época. Es una clara muestra del  liberalismo doctrinario y su gran ventaja radicaba en su articulado, poco preciso,  compatible con gobiernos tanto de partidos liberales como conservadores, de este  modo, los distintos gobiernos podían cambiar las leyes ordinarias sin cambiar la  Constitución, lo que dotaba de estabilidad política al sistema.  Las características de la Constitución son:

1. Establece una soberanía compartida entre las Cortes y el Rey en la que el  monarca goza de grandes prerrogativas: regula los tres poderes, es cabeza del  ejército, nombra y cesa al gobierno y tiene la potestad de hacer las leyes junto  a las Cortes así como derecho de veto.  2. Amplia declaración de derechos: imprenta, expresión, asociación,  reunión…que serán concretados según el partido en el poder y serán más  restrictivos cuando gobierne el Partido Conservador.  3. División de poderes: legislativo corresponde a las Cortes y al Rey, ambos  tienen iniciativa legal, y la Corona puede vetar una ley por legislatura y disolver  las Cortes. El ejecutivo, lo ejerce la Corona a través de los Ministros que responden ante las Cortes. El Rey no es responsable ante las Cortes y elige al  Presidente del Gobierno. El judicial, se reconoce como poder independiente, y  se establece la unidad del código para todo el Estado quedando suprimidos los  Fueros vascos.  4. Las Cortes eran Bicamerales: Congreso y Senado y tenían un poder limitado.  En el Senado, de carácter elitista, la mitad de los senadores lo eran por  derecho propio o vitalicio lo que daba opción al rey y al gobierno a nombrar  directamente a los senadores. El Congreso era electivo, pero la Constitución no  señalaba el tipo de sufragio, lo que permitía, que por ley, se estableciera en  cada momento (universal o censitario) y dependiendo del partido en el poder.  En 1890 se establece el sufragio universal masculino que no alteró el sistema. 5. Ayuntamientos y Diputaciones quedan bajo control del Gobierno: centralismo. 6. Se reconoce la confesionalidad católica del país garantizándose el  sostenimiento de culto y clero. Se admite la libertad de creencias quedando  prohibidas sus manifestaciones públicas.  7. Establece el sufragio censitario bastante restringido mediante la ley de 1878,  pero en 1890 se aprobará el sufragio universal masculino. Esta Constitución estuvo vigente desde 1876 hasta el golpe de estado de 1923,  protagonizado por Miguel Primo de Rivera. El intento de regresar a ella tras el final de  la dictadura, en 1930, resultó infructuoso ante el devenir de los acontecimientos que,  finalmente, desembocaron en la proclamación de la II República española en 1931 y la  aprobación de una nueva constitución ese mismo año.  


PREGUNTA 19. ENUNCIADO: Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el s. XIX. Durante el siglo XIX el crecimiento de la población española fue lento en  comparación con otros países europeos. Según el censo de Godoy de 1797 España  contaba con 10’5 millones de habitantes mientras que en el censo de 1900 se  contabilizaban 18’5 millones, un proceso de crecimiento que se había acelerado en la  segunda mitad del siglo. Si observamos los movimientos naturales de población (Natalidad y mortalidad junto  con el resultado crecimiento natural) debemos señalar que durante gran parte del siglo  España se encontraba dentro del “Ciclo Demográfico Antiguo “con una alta  natalidad entre el 30 y el 35 ‰ y una alta mortalidad alrededor del 30‰ dando como  resultado un crecimiento natural del 0’5% anual . Esta alta mortalidad se debe, en  particular, a las malas condiciones de vida, falta de higiene, de medios sanitarios, etc.  Además, las frecuentes malas cosechas provocan crisis de subsistencia y favorecen  la propagación de las epidemias. La mortalidad se agudiza en el caso de la mortalidad  infantil.  Esta mortalidad recibe el nombre de mortalidad catastrófica en la que incluimos las  muertes en las sucesivas guerras de la Independencia, Carlistas, Marruecos y la  de Cuba, con la que cerramos el siglo. También mortalidad catastrófica es la  provocada por el hambre en el 1856-1857 y 1867-1868 y epidemias de peste (1854) y  de cólera (1855), una enfermedad contagiada al consumir agua contaminada. En el  caso de España se llegó a acusar a los frailes de, en connivencia con los carlistas,  envenenar los pozos para propagar la enfermedad, lo que provocó que la multitud  enfervorizada asaltara los conventos.  A finales de siglo España entra en el “Ciclo Demográfico de Transición” con una  disminución de la mortalidad (mejoras sanitarias e higiénicas como red de  alcantarillado y de agua potable) lo que, junto al mantenimiento de la natalidad,  provocó un gran crecimiento de la población.

El otro aspecto de la evolución demográfica es el de las migraciones y en este caso  hay que señalar que España es un país de emigrantes. En cuanto a las migraciones  internas, se produce en este periodo, y se acelera conforme pasa el siglo, el  fenómeno de éxodo rural. Está impulsado por la mecanización del campo, las  desamortizaciones de los comunales y la incipiente industrialización en Cataluña, País  Vasco y Madrid. Los emigrantes proceden del interior salvo Madrid, hacia la periferia;  de provincias agrarias como Guadalajara, Teruel y Soria hacia las industrias catalanas  y vascas o Madrid por su capitalidad.  

Las migraciones externas son hacia el norte de África (levantinos, murcianos y  almerienses), América (gallegos, asturianos, cántabros y vascos, algunos de los  cuales, enriquecidos, volvían a sus pueblos creando el fenómeno del indiano  benefactor y a Europa (exiliados políticos como afrancesados, liberales y demás). Los  emigrantes a América y África lo hacen por causas económicas. En el caso de la  emigración a América se acelera a partir de mitades de siglo (no olvidemos que Cuba  sigue siendo española) pero se frena con las guerras coloniales finiseculares.


P 16 Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas. El sistema canovista se encuadra en el periodo de la Restauración (1875- 1902), en la que tras el fracaso de la I República ( 1873-1874), se despertó el deseo  de una restauración monárquica, al tiempo que Cánovas del Castillo, iba poniendo a  la opinión pública a favor de Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, tal y como se puede  ver en textos como el Manifiesto de Sandhurst, escrito que, el futuro rey, dirige a la  población española y que sintetizaba el programa de una nueva monarquía de  régimen conservador y católico que garantizaría el funcionamiento del sistema político  liberal. El 29 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos, en Sagunto, se  pronuncia y proclama a Alfonso XII como rey de España (1874-1885). El gran artífice del sistema es, pues, Cánovas del Castillo que ideó un sistema  político fundamentado en una monarquía parlamentaria liberal basado en la  alternancia de dos grandes partidos: Conservador y Liberal. Se trata por lo tanto de  una monarquía liberal parlamentaria de carácter conservador y oligárquico que tenía  como objetivo la recuperación del poder por las clases conservadoras, restablecer el  orden social y político y acabar con la intervención del ejército en la vida política  supeditándolos al poder civil. El sistema de Cánovas se fundamentaba de la siguiente forma: ● Soberanía compartida. El Rey y las Cortes serán las dos instituciones  fundamentales del nuevo orden diseñado en la Constitución del 76. ● Una Constitución moderada, la de 1876, que se inspira en la de 1845: soberanía  compartida, bicameralismo con Senado no electivo, fortaleza del ejecutivo y que  supone una vuelta atrás al instaurar el sufragio restringido hasta 1890 en que se  introduce el sufragio universal masculino pero mediatizado por el falseamiento  electoral. ● El bipartidismo, la labor de Gobierno recaerá en dos partidos, Liberal y  Conservador, que se alternaran en el poder mientras que la oposición no tendrá  opciones reales de ejercer el poder debido a la manipulación electoral y los  caciques. Estos partidos funcionaban como partidos de notables y dinásticos,  sustentados por el sufragio restringido y la manipulación electoral. El Partido  Conservador dirigido por Cánovas se había formado como continuador del  Partido Moderado e integraba a los antiguos moderados, a los miembros de la  Unión Católica de Pidal y a los “alfonsinos” de Cánovas. El Partido Liberal de  Sagasta aglutinó a la izquierda moderada, burguesa, a partir de la fusión de varios  grupos: los progresistas, un sector demócrata, algunos republicanos y otros;  siendo el partido que introdujo la reformas más importantes. Ambos partidos  tienen un fondo común pues defienden los intereses oligárquicos y creen que la  participación política debe estar, de facto, limitada, aunque también presentan  diferencias como, por parte de los liberales el apoyo a la separación entre Iglesia y  Estado.  ● Turno pacífico, manipulación electoral y caciquismo. Los cambios de gobierno  se pactaban de antemano y después se amañaban las elecciones mediante  métodos fraudulentos: encasillado, caciquismo y pucherazo. Los dos partidos  tenían su red organizada para asegurarse los resultados electorales adecuados.  En esta red eran claves los caciques, personalidades poderosas e influyentes de  la localidad o comarca, que controlaban a mucha gente que dependía de ellos. El  fraude electoral fue mayor en el medio rural que en la ciudad.  La aprobación del sufragio universal en 1890, no alteró el funcionamiento del sistema,  sin embargo las divisiones internas en los partidos del turno y cambios sociales que se  produjeron en el siglo XX durante el reinado de Alfonso XIII, lo fueron debilitando  teniendo que recurrir cada vez más a medidas excepcionales que incluyen hasta una  dictadura como la de Miguel Primo de Rivera a partir de 1923. 


P. 12.:Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II desde su  minoría de edad, y explica el papel de los militares. El reinado de Isabel II (1833-1868) se divide en tres grandes etapas. Las dos  primeras se producen durante la minoría de edad de la reina y son la Regencia de  María Cristina (1833-1840) y la Regencia de Espartero (1840-1843); la tercera etapa  se corresponde con la Mayoría de edad de la reina de 1843-1868. Su reinado supone  la definitiva implantación del sistema liberal en España aunque de forma convulsa por  la presión de los carlistas, al principio del reinado y, después, por un predominio del  liberalismo moderado en detrimento de los progresistas. Es una etapa de gran  inestabilidad política y los gobiernos se suceden no tanto por los resultados de las  urnas (el sufragio, además de alterado es muy minoritario al ser censitario) sino por los  caprichos de la reina o por la intervención de los militares. Esta presencia militar en  política ha servido para denominar al periodo el gobierno de los “espadones” Durante la Minoría, como se ha dicho, hay dos periodos Regencia de María  Cristina (1833-1840) y la Regencia de Espartero (1840-1843): Regencia de María Cristina (1833-1840). La Regente, asediada por los carlistas,  buscó apoyos entre los liberales pero estos se dividieron en moderados y  progresistas. Los moderados eran partidarios de amplios poderes de la corona, del  sufragio censitario muy restringido, de la propiedad privada y del entendimiento con la  Iglesia y estaban liderados por Narváez. Los progresistas defendían la legislación  gaditana, limitar los poderes del rey a favor de las Cortes, la soberanía nacional, el  sufragio seguía siendo censitario pero menos restringido y entre los derechos añadía  el de imprenta y el de asociación, su líder era Espartero. La Regente mostrará su predilección por los moderados y aunque es poco favorable a  restablecer el sistema liberal, debe hacer concesiones que se plasman en una Carta  Otorgada, El Estatuto Real (1834), que establecía un limitado sistema representativo.  Cuando aumentaba el descontento, la regente llamaba a los progresistas al poder.  Fueron en estos breves periodos de gobierno progresista cuando se procedió a  desmantelar jurídicamente el Antiguo Régimen con hechos como la promulgación de  la Constitución del 37 o la Desamortización de Mendizábal (1836) que afectó sobre  todo a los bienes de la Iglesia que serían vendidos sirviendo este capital para financiar  y acabar la guerra carlista; también son de este periodo el final de los señoríos y los  mayorazgos (Ley de herencia solo a la primogenitura, hombre o mujer). Regencia de Espartero (1840-1843). En 1840, una revuelta desencadenada por el  carácter centralista de la Ley de Ayuntamientos provocará que el progresista Espartero  aproveche la popularidad ganada en la I Guerra Carlista para hacerse con el poder,  que ejercerá de manera autoritaria. Particular interés tendrá la aprobación de un  arancel librecambista firmado por Gran Bretaña que originó que la burguesía catalana  y los trabajadores lo consideraran lesivo para sus intereses, por lo que se movilizaron contra esa política económica. La reacción de Espartero fue bombardear Barcelona lo  que provocó una revuelta encabezada por progresistas y por moderados que le  costarán la regencia, dando paso al gobierno de los moderados y a la mayoría de  edad de Isabel II.En cuanto el papel de los militares en el reinado de Isabel II, estos procedieron del  Antiguo Régimen y del prestigio adquirido durante las guerras de Independencia y  Carlistas, y de su estrecha relación con los partidos políticos. Tanto militares  moderados: Narváez; como progresistas: Espartero, Serrano, Prim; y unionistas como  O’Donnell recurrieron a los pronunciamientos para derribar a los gobiernos tendiendo  la corona a otorgar el poder a los moderados, esta presencia e injerencia militar en la  política se ha denominado “el gobierno de los espadones”. 


PREGUNTA 20. ENUNCIADO. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la  intervención de España en Marruecos desde 1904 y 1927. La intervención de España en Marruecos se localiza durante el periodo conocido como  “La crisis de la Restauración” reinando Alfonso XIII (1902-1931). Tras el desastre de 1898 y un primer momento de retraimiento en su política colonial,  se inicia la penetración en el norte de África a partir de 1906 con la Conferencia de Algeciras y  en 1912 con el Tratado hispano-francés que supusieron el establecimiento de un protectorado  franco- español en Marruecos. A España le correspondió el territorio del Rif, una zona al norte de Marruecos montañosa y conflictiva, con un pueblo bereber organizado en tribus y kabilas, y  un enclave en la costa atlántica (Ifni y Rio de Oro).  La presencia española se vio estimulada tanto por intereses económicos (mineros,  inversiones de ferrocarril, obras públicas, etc..) como por la voluntad de restaurar el prestigio  del ejército y convertir a España, de nuevo, en una potencia colonial. Esta presencia fue  contestada con diversos ataques de los rifeños, pueblo indómito y guerrero, entre los que  destaca el duro golpe que sufrieron en el Barranco del Lobo en 1909 donde fueron atacados  desde el Monte Gurugú en una emboscada protegiendo el ferrocarril. Allí murieron más de 150  oficiales y 1000 soldados. Como respuesta, se decidió enviar más soldados al Rif, para evitar la caída de Melilla, muchos de ellos padres de familia, lo que provocó un importante levantamiento popular que  acabaría en la Semana Trágica de Barcelona (26 de julio-2 de agosto de 1909). La  movilización se inició en el puerto de Barcelona el 18 de julio de donde partirían los soldados  hacia Marruecos. Una semana más tarde lo que comenzaría siendo una huelga general contra  la guerra de Marruecos, con la participación de republicanos lerreuxistas, socialistas y  anarquistas, acabaría siendo un estallido de todas las tensiones sociales acumuladas. Se  levantaron barricadas y las autoridades declararon el estado de guerra. Se produjeron fuertes  enfrentamientos con el orden público y se quemaron centros religiosos. Hubo un elevado  número de muertos- 104 civiles- y una represión posterior muy dura con fusilamientos como el  del pedagogo anarquista Ferrer i Guardia, un intelectual al que se acusó sin pruebas de liderar  la rebelión o el de un carbonero deficiente mental. Todo esto despertó de nuevo una oleada de  protestas nacionales e internacionales por la arbitrariedad gubernamental. La oposición al  conservador Antonio Maura, apoyada por campañas internacionales de denuncia a la  represión, consiguió que Alfonso XIII disolviera las Cortes y traspasara el gobierno a los  liberales. (Los republicanos y socialistas se unieron para actuar contra el régimen de la  Restauración y por ello el líder del PSOE y fundador Pablo Iglesias logró su primera elección  como diputado). En 1912 se firmó un nuevo tratado y se estableció oficialmente el protectorado de  Marruecos, con capital en Tetuán en la parte de España. La situación siguió siendo muy  conflictiva. Todo esto contribuyó a crear un tipo especial de militar, el africanista, principal  beneficiado de estas eternas guerras que les servía para ascender y llegar rápido al generalato  mientras los soldados morían de disentería por las malas condiciones alimenticias y de higiene. En 1920 se creó laLegión, una unidad de choque, formada por voluntarios españoles  y mercenarios marroquís que exaltaban la muerte, el sufrimiento y la fuerza. Los fundadores y  jefes de este cuerpo militar fueron José Millán Astray y el comandante Francisco Franco que  lograron rápidos ascensos.


 PREGUNTA 20(CONTINUA)  En 1921 los españoles, al mando de los generales Berenguer y Silvestre, prepararon  una incursión hacia el interior para tomar mejor la zona y conectar los tres enclaves españoles  (Melilla, Ceuta y Larache). Fueron atacados y aprisionados en la retirada. Hubo 12.000  muertos en la desbandada. Es el Desastre de Annual, siendo la mayor derrota colonial sufrida por un país europeo. Los rifeños estaban unidos por Abd el Krim que consiguió unificar las  cabilas y crear el germen de la República del Rif. La Derrota de Annual en 1921 frente a los rifeños produjo una gran indignación  pública y tanto el ejército, general Silvestre y el general Berenguer, como el gobierno y el rey,  fueron acusados de ineptitud, negligencia y corrupción. Así pues, se formó una comisión  parlamentaria para investigar sobre las responsabilidades de la derrota. El miedo a que el informe (Expediente Picasso) implicase a altos cargos del ejército y al monarca fue el  detonante que instigó a Primo de Rivera a encabezar y justificar un golpe de Estado, con el que  dio paso a una dictadura en septiembre de 1923. Abd el Krim cometió el error de atacar territorios marroquís bajo tutela francesa con lo  que Francia se unió a España contra el líder rifeño. El general y dictador ya Miguel Primo de  Rivera asumió el mando del protectorado y en 1925 junto a Francia preparó el Desembarco de  Alhucemas. En tan solo un año la presencia española en el Rif acabaría imponiéndose y al  menos temporalmente se acabaría el problema marroquí. 

PREGUNTA 22 (CONTINUA) Pero a esta dictadura empezaron a oponerse líderes de partidos dinásticos,  republicanos, nacionalistas, anarquistas, determinados sectores del ejército, intelectuales y universitarios que crearon el Sindicato Estudiantil Federación Universitaria Española(FUE) para hacer frente a las limitaciones que imponía la dictadura.  En Cataluña se produjo un especial rechazo a Primo de Rivera a la dictadura, debido a  las medidas restrictivas que este había aplicado en la región. Fruto de la creciente oposición a  Primo de Rivera se produce la caída de la dictadura el 30 de enero de 1930. Primo de Rivera  fue sustituido por el General Berenguer: DICTABLANDA, encargado de convocar elecciones  para retomar la normalidad constitucional. Ante tal situación la oposición acordó la firma  conjunta del Pacto de San Sebastián (agosto de 1930) con un programa para presentarse a  las elecciones y organizar un comité revolucionario que deberá convertirse en el gobierno  provisional de futura República. Berenguer, incapaz de preparar las elecciones, fue  sustituido por el almirante Aznar que convocó elecciones a tres niveles: mucipales, provinciales  y legislativas. Se convocaron las municipales, en primer lugar, para el 12 de Abril, mediante sufragio  universal masculino, obteniendo la victoria, en las principales capitales de provincia, la coalición  republicano-socialista.  

El 14 de Abril se proclama la República, el rey renuncia a la potestad real y marcha  hacia el exilio


PREGUNTA 22. Describe la evolución de dictadura de Primo de Rivera, desde El  Directorio militar al Directorio civil y su final La Dictadura se encuadra en el periodo conocido como “Crisis de la Restauración”  reinando Alfonso XIII (1902-1931). El Periodo comienza con un pronunciamiento o golpe de estado del general  Primo de Rivera el 13 de Septiembre de 1923 y la aceptación por parte de Alfonso XIII de  un Directorio Militar presidido por este general.  Primo de Rivera y los sectores que le apoyaron (militares, políticos cercanos a la  monarquía…), defendieron su acción como una solución a la crisis política y a la conflictividad  social presente en el país. Para estos golpistas, había varias razones que justificaban la  necesidad de cambio como la inestabilidad y el bloqueo del sistema político parlamentario, el  aumento de la influencia del republicanismo y auge del nacionalismo en Cataluña, el  descontento del ejército tras el desastre de Annual y el Informe Picasso que implicaba al  monarca, o el miedo de las clases acomodadas a una revolución social ante el auge de la  conflictividad obrera y campesina.  Primo de Rivera contó con el apoyo del ejército y el beneplácito del rey. Además,  justificó este golpe militar a través de un manifiesto inaugural de corte regeneracionista, en el  que anunció su firme voluntad de limpiar el país de caciques.  Esta dictadura fue una solución inconstitucional para frenar la posible reforma del  sistema, que podía resultar amenazadora para ciertos sectores e intereses sociales.  La dictadura de Primo de Rivera atravesó dos fases sucesivas, desde 1923 hasta 1925  gobernó el Directorio Militar cuyos miembros eran militares. Durante este periodo, la  primera medida tomada fue acabar con el desorden .A nivel político (prohibición de partidos y Cortes, suspensión del régimen  constitucional) con la disolución del Parlamento y la liquidación de ayuntamientos y  diputaciones, depurándose las administraciones locales y provinciales.  A nivel social (prohibición de la CNT y domesticación de UGT) y y creación del  Somatén Nacional, cuerpo de civiles armados bajo mando militar.  A nivel militar (acabar con la división dentro del ejército).También intentó eliminar el caciquismo y elaboró un Estatuto Municipal y otro Provincial  (aunque el resultado fue una gran farsa). Durante la primera etapa de la dictadura de Primo de Rivera, este centró su interés en el conflicto con Marruecos y así, en colaboración con Francia  se organizó con gran éxito el desembarco de Alhucemas (1925).A partir de 1916, se fue abandonando la idea de una dictadura transitoria tras la  que se volvería al régimen constitucional. Primo de Rivera transformó su directorio  militar en otro civil e inspirado en el fascismo italiano intentó aplicar en España esa  doctrina.  El camino hacia el régimen autoritario comenzó con la convocatoria de una Asamblea  Nacional Consultiva de carácter corporativo (sus miembros eran designados entre los  ciudadanos pertenecientes a grandes instituciones públicas) y de un Estatuto Municipal y  otro Provincial. Para promover la adhesión al nuevo sistema se creó la Unión Patriótica,  partido gubernamental cuya misión era proporcionar apoyo social a la dictadura.  Quiso acabar con la conflictividad social y, basándose en la idea del paternalismo,  fundó la Organización Corporativa Nacional, donde patronos y obreros juntos, mediante los  Comités Paritarios regulaban los conflictos laborales y creó el somatén (cuerpo de civiles que  actúan frente a la delincuencia). Aprovechando una coyuntura económica favorable se nacionalizó la economía y  aumentó la intervención del Estado, que fomentó obras públicas, concedió monopolios:  Compañía telefónica y CAMPSA y aplicó el proteccionismo además de militarizar la vida  pública.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *