La Crisis de 1917 y el Trienio Bolchevique: Preludio a la Dictadura en España

La Crisis de 1917

1. Crisis Militar: La Rebelión de las Juntas Militares de Defensa

Las Juntas Militares de Defensa, asambleas de jefes y oficiales, surgieron en 1916 para defender sus intereses salariales y profesionales. El gobierno conservador de Dato reconoció oficialmente sus peticiones en junio de 1917.

2. Crisis Parlamentaria: La Asamblea de Parlamentarios

La Asamblea de Parlamentarios, convocada por la Lliga Regionalista, pedía un gobierno provisional y Cortes Constituyentes. El movimiento fracasó por falta de apoyos y divergencias internas.

3. Crisis Social: La Huelga General

La huelga general, convocada por la UGT y la CNT, fue reprimida enérgicamente por el gobierno, que detuvo al comité de huelga y condenó a sus miembros a cadena perpetua.

Hacia la Dictadura: El Trienio Bolchevique

1. Gobiernos de Concentración

Dos Gobiernos de concentración consecutivos fracasaron por la ausencia de republicanos y socialistas.

2. Efectos de la Revolución Rusa

La Revolución Rusa aumentó la agitación social en España, especialmente en Andalucía, donde se vivió el»trienio bolcheviqu».

3. Conflictividad Social

La UGT y la CNT organizaron huelgas y otras acciones, como la invasión de campos y el reparto de tierras.

La Guerra de Marruecos (1921) y el Inicio de la Dictadura

El desastre de Annual, una derrota militar en Marruecos, precipitó la caída del gobierno y la formación de una comisión militar de investigación (Expediente Picasso).

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado, estableciendo una dictadura militar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *