La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República en España

La Dictadura de Primo de Rivera (septiembre de 1923)

Tras el ejército español en Annual (Marruecos), en un contexto de crisis generalizada, el general dio un golpe de estado en septiembre de 1923. Alfonso XIII autorizó a formar gobierno. Fue recibido favorablemente por la prensa, la iglesia y la burguesía. Sacaría al país de la crisis y pondría fin a la guerra de Marruecos. La dictadura tuvo dos fases denominadas El Directorio Militar (1923-1925) y Directorio Civil (1906-1930). Primo de Rivera presentó su dimisión ante el monarca en 1930.



La Segunda República

Alfonso XIII intentó restaurar el sistema constitucional de la Restauración, pero tanto el desprestigio de la monarquía como el aumento coordinado de los republicanos tras el pacto de San Sebastián hicieron que en las elecciones celebradas en 1931 triunfase la coalición Republicano-Socialista en las grandes ciudades. Alfonso XIII abandonó el país. El 14 de abril se proclamó la Segunda República.



El Bienio Reformista (1931-1933)

Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República. Constituyó un gobierno de coalición republicano-socialista presidido por Manuel Azaña. Las principales medidas a adoptar fueron:

  • La Reforma del Estado: la República dotó a Cataluña de un estatuto de autonomía, de un parlamento y de un gobierno propio.
  • La Reforma Agraria: perseguía solucionar los problemas que tenía el campo español intentando conseguir una distribución más justa de la propiedad de la tierra.
  • La Reforma Militar: redujo el número de mandos militares y provocó el cierre de la academia militar de Zaragoza.
  • Reforma Educativa: estableció una enseñanza laica, obligatoria y gratuita.



El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

En las elecciones de noviembre de 1933, en las que por primera vez votaron las mujeres, la victoria fue para los partidos de derechas, entre los que destacaba la CEDA dirigida por José María Gil Robles. El gobierno conservador llevó a cabo varias reformas y esto provocó un aumento de las huelgas, especialmente en Cataluña y Asturias, donde las consecuencias fueron trágicas.



El Frente Popular (febrero-julio de 1936)

Las que serían las últimas elecciones democráticas en España tuvieron lugar el 16 de febrero de 1936. Los partidos de izquierdas se reunieron en coalición, Frente Popular, que incluía a los republicanos de izquierda, los socialistas, los nacionalistas catalanes y gallegos y los comunistas (PCE y POUM).

Otra vez sería Manuel Azaña quien presidiera el nuevo gobierno de izquierda. Una serie de acontecimientos condujo al país hacia el enfrentamiento civil, como la destitución de Alcalá Zamora como presidente de la República, la intensificación incontrolada de la reforma agraria y el creciente deterioro del orden público.

En las calles, la violencia política alimentada desde la derecha por los falangistas y desde la izquierda por los comunistas y socialistas terminó desencadenando un golpe de estado el 17 de julio de 1936.



Guerra Civil Española

El 17 de julio de 1936, un sector del ejército se sublevó en Marruecos contra el gobierno del Frente Popular. Este alzamiento fue dirigido por el general Mola y posteriormente por el general Franco. Se inició así un enfrentamiento civil que duraría 3 años. La distribución de fuerzas y apoyos quedaron de la siguiente manera:

  • Los sublevados o rebeldes contaron con el apoyo político y social de los carlistas, monárquicos, falangistas, propietarios agrarios, alta burguesía e iglesia católica. Geográficamente controlaban Galicia, Castilla y León, Navarra, Álava, parte de Aragón, norte de Extremadura, Canarias, Marruecos y Baleares menos Menorca.
  • El gobierno republicano conservó la autoridad en el resto del país y tuvo el apoyo de militares progresistas, campesinos sin tierras, pequeña burguesía, intelectuales y partidos de izquierdas.

El 1 de abril de 1939, el general Franco proclamó su victoria y la guerra había acabado.



Época de Franco

El régimen se caracterizó por concentrar todos los poderes en torno a Franco. La ideología del régimen era el nacionalcatolicismo. La dictadura franquista no elaboró una constitución y en su lugar se fueron aprobando leyes fundamentales. El régimen se definía como monárquico, aunque Franco ejercía la jefatura del estado y además asumía la capacidad para asignar a su sucesor. El estado organizado por Franco pretendió reconstruir una España tradicionalista. El momento más duro de la represión, por el número de presos y ejecuciones, fue inmediatamente posterior a la guerra. El franquismo contó con apoyos en todas las clases sociales y en toda España. El nuevo régimen se comprometió en dos puntos básicos: mantendría el orden público con el ejército estricto de la autoridad y a la vez el estado sería católico.

El aislamiento internacional y la autarquía: Durante los primeros años del régimen, sucedieron varias etapas desde el punto de vista político, provocado por los cambios en el marco internacional: la evolución de la Segunda Guerra Mundial y la victoria aliada, y el inicio y consolidación de la Guerra Fría y de la política de bloque. La posguerra en España fue una época de autarquía y durante los años más duros fue necesario recurrir al racionamiento.

Las relaciones exteriores: Durante la Segunda Guerra Mundial, España se mantuvo neutral, aunque su simpatía estaba hacia el Eje. El anticomunismo condujo al envío de la División Azul contra la Unión Soviética, pero el avance aliado hizo que volviese otra vez a la neutralidad. El apoyo al Eje supuso un aislamiento internacional y la exclusión de la ONU y la OTAN, así como los apoyos económicos que concedió el Plan Marshall. En la década de los 50, el régimen consiguió el reconocimiento internacional y el fin del aislamiento gracias a la firma del Concordato del Vaticano en 1953 y los acuerdos con los Estados Unidos en 1955.



La oposición al régimen

La primera oposición fue liderada por los maquis, que fue la denominación de la guerrilla que luchó contra el régimen de Franco. La oposición al régimen se enfrentaba a dos inconvenientes: una gran parte se encontraba en el exilio, entre ellos Juan de Borbón, que aspiraba a una restauración monárquica. En el otro extremo figuraba el PCE, que se mostró muy diligente en su actividad antifranquista, con Santiago Carrillo al frente.

Transición política en España: En los últimos años, la crítica al régimen se fue extendiendo a numerosos sectores de la sociedad. En el País Vasco y en Cataluña, los movimientos nacionalistas decidieron coordinar sus fuerzas. Aparecieron grupos violentos que utilizaron el terrorismo como forma de actuación, como ETA, FRAP y GRAPO.

ETA asesinó a Carrero Blanco en diciembre de 1973 y provocó una crisis en el régimen que coincidió con una acusada decadencia física del anciano general Franco. Finalmente, Franco falleció el 20 de noviembre de 1975 y dos días después Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey de España por las Cortes.



Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Conferencia de Algeciras (1906)

Tratado hispano-francés (1912)

Golpe de estado de Primo de Rivera (septiembre 1923)

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1925)

Las dos fases de la dictadura fueron el Directorio Militar y luego el Civil

Directorio Militar (1923-1925)

Directorio Civil (1926-1930)

Exposición Universal Barcelona y Sevilla (1929)

Elecciones municipales de abril (1931)

Proclamación de la Segunda República (14 de abril 1931)

Cortes Constituyentes (junio de 1931)

El Bienio Reformista (1931-1933)

Estatuto de Autonomía de Cataluña (1932)

Sanjurjada (agosto 1932)

Casa Viejas (enero 1933)

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

Primera vez que votan las mujeres (1933)

Revuelta en Cataluña y Asturias (1934)

Frente Popular (febrero-julio de 1936)

Últimas elecciones democráticas (16 de febrero de 1936)

Golpe de estado, inicio de la Guerra Civil (17 de julio de 1936)

Fin de la Guerra Civil (1 de abril de 1939)

Firma del Concordato (1953)

Acuerdo con los Estados Unidos y ingreso en la ONU (1955)



La Legión Cóndor y la Brigada Internacional

Legión Cóndor: fue una unidad militar con la que Alemania nazi ayudó al bando nacionalista en la Guerra Civil Española.

Brigada Internacional: fue una unidad de militares compuesta por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que ayudaron al ejército republicano.



Figuras importantes

Oposición al régimen de Franco: Santiago Carrillo, Juan de Borbón.

Figuras importantes del franquismo: Carrero Blanco, Arias Navarro, los dos fueron presidentes del gobierno.



Organizaciones y acuerdos internacionales

ETA: Grupo terrorista de carácter nacionalista surgido en 1959.

GRAPO: Grupo de resistencia antifascista Primero de Octubre de extrema izquierda.

FRAP: Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico de extrema izquierda.

Creador de la Falange: José Antonio Primo de Rivera (1933).

OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *