La vuelta de los moderados (1863-1868)

5.2    10/4/1808 Fernando VII creo Junta Suprema de Gobierno presidida por el Infante D. Antonio de Pascual para que gobernase mientras él visitaba a Napoleón en Bayona. Después de las abdicaciones de Bayona, Napoleón cedíó  corona a José I. Medidas: Aprobación del Estatuto de Bayona (Carta Otorgada). Monarquía autoritaria se creaban unas Cortes y se reconocían algunos derechos individuales, libertades económicas y  la religión católica como la única del Estado. Apoyo más cultos de la sociedad que serán conocidos como afrancesados y considerados como traidores por el resto de los españoles. ESP no aceptaron ocupación Fr crear Juntas, 1º municipios y 2º nivel Provincial para organizar a los patriotas y enfrentarse Fr. Para coordinar a todas las Juntas, a la hora de enfrentarse al invasor, se formó en Septiembre de 1808 la Junta Central  representación diferentes Juntas Provinciales, 1º Aranjuez, 2º Sevilla y 3º Cádiz. Asumíó gobierno
ESP hasta 1810 dirigiendo lguerra y firmando  pacto  alianza con  UK. En un acto revolucionario convocó Cortes en Cádiz, para sumar a los absolutistas creando un único gobierno ESP frente a  Fr se acordó disolver la Junta Central 1 1810 y sus poderes se cedieron a un Consejo de Regencia de cinco miembros. Este Consejo de Regencia mantuvo la convocatoria de Cortes y se celebraron elecciones en difíciles condiciones por la ocupación francesa.

-Cortes de Cádiz:

24/9/1810 apertura  Cortes  Cádiz,  no pudieron llegar todos los diputados elegidos algunos fueron sustituidos por nuevos diputados elegidos en Cádiz. 200 mayoría clérigos, abogados o militares mayoría burguésía. 3grupos ideológicos: Liberales: Fin Antiguo Régimen y conceder la soberanía a las Cortes. Los reformadores: querían  pequeña reforma y defendían  soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.  Los Absolutistas: no querían cambiar el sistema político. Obra más importante de las Cortes Constitución de 1812 primera Constitución liberal de España. Soberanía nacional. División de poderes. Derechos individuales. Igualdad ante la ley.
Se suprimieron todos los fueros y leyes contrarios a la constitución, Aprobó creación Milicia Nacional para defender la constitución. Sufragio Universal Masculino indirecto,catolicismo oficial.

Medidas económicas y sociales:

aprobó la desamortización de las propiedades de los afrancesados, órdenes militares que se disolvieron, se suprimieron los mayorazgos. Abolieción  derechos feudales y  señoríos jurisdiccionales. Se aprobó la libertad de contratación y trabajo lo que terminó de acabar con los privilegios de los gremios y la Mesta. Tribunal de la Inquisición fue eliminado.Toda la obra de las CC apenas llegaron a aplicarse a causa de la guerra y a que cuando retornó Fernando VII declaró ilegal todo lo aprobado,

5.3  Fernando VII entró ESP 1814, recibido con entusiasmo estando en Valencia el 12 de Abril un grupo de diputados a Cortes absolutistas le presentaron el conocido como Manifiesto de los Persas en el que le reclamaban la vuelta al absolutismo. Finalmente, Fernando VII emite un decreto disolvía las Cortes, abolía la Constitución de 1812 y toda la labor legislativa de las Cortes de Cádiz y restablecía el absolutismo. Los gobiernos de Fernando VII se centraron en la represión de los enemigos de la monarquía restaurada. Se inició una dura persecución contra los liberales. Eliminó la soberanía nacional. Derogadas la Constitución Cádiz y la legislación ordinaria, se anularon  medidas desamortizadoras, los inicios de reforma fiscal o la libertad de imprenta. Se restituyeron los privilegios de la nobleza y de la Iglesia. Se restablecía el Tribunal de la Inquisición y la Mesta, y se permitía incluso el retorno de la Compañía de Jesús…Pronunciamiento del comandante Rafael de Riego, el 1 de Enero de 1820 tiene éxito y recibe el apoyo popular necesario para triunfar, Fernando VII tuvo que jurar la Constitución de Cádiz el 7 de Marzo.El Trienio Liberal (1820-1823) liberales poder volvieron eliminar Inquisición,  imponer el sistema fiscal aprobado en Cádiz, fin señoríos, fin Jesuitas y desarrollaron leyes para garantizar los derechos y las libertades de los ciudadanos. Se aprobó supresión de las órdenes monacales y la desamortización de tierras de los monasteriospara rebajar la deuda pública. 1ª legislación enseñanza aprobando el Reglamento General de Instrucción Pública, 1º Código Penal, nueva división provincial del país en 52 provincias. Regreso Milicia Nacional. La oposición a la Constitución la protagonizaron los absolutistas, conocidos como realistas o despectivamente serviles, que acuñaron como lema la frase “Dios, patria y rey”. Este grupo lo encabezaba Fernando VII, y lo respaldaban parte de los oficiales del ejército, la Alta Nobleza, la Iglesia y amplias capas campesinas desilusionadas con el proceso desamortizador que había empeorado sus condiciones de vida.La década absolutista (1823-1833) vuelta a las instituciones del Antiguo Régimen (excepto la Inquisición) y abolición de toda la legislación liberal. Las primeras decisiones de Fernando VII se dirigieron a garantizar el absolutismo y acabar con los liberales, para ello e imitando a la Milicia Nacional, creará el cuerpo de los Voluntarios Realistas para defender el absolutismo.Represión contra los liberales. Depurar de liberales al funcionariado, los profesores, oficiales del ejército y a toda persona que hubieran desempeñado cargos municipales durante el Trienio. La mayoría de los liberales huyeron al Reino Unido. Numerosos liberales fueron ejecutados. Mayor problema va a ser la deuda pública y la falta de recursos. 

Independencia Colonias Americanas

Difusión de las ideas Ilustradas y el liberalismo, con ideas como el contrato social, el gobierno representativo, los derechos individuales, la soberanía nacional… Independencia EEUU en 1776,descontento criollo, debilidad ESP, ambición inglesa.

Independencia

2 etapas: Primera Etapa (1808-1815) se formaron Juntas,el Virreinato de la Plata se declaró independiente inmediatamente le siguieron Chile y Venezuela. En México estalló una rebelión indígena. Solo el Virreinato del Perú y las Antillas se mantuvieron fieles a España. Entre 1814-15 tras la victoria contra los franceses, el gobierno de Fernando VII pudo enviar fuerzas a América que iniciaron la reconquista. Segunda fase (1816-1825) Simón Bolívar, Solo Cuba y Puerto Rico quedaron bajo gobierno español en América y Filipinas en Asía.


6.1

El establecimiento del régimen liberal durante la minoría de edad de Isabel II se produjo a la par que se desarrollaba la Primera Guerra
Carlista (1833-40) entre los liberales y los absolutistas. A lo largo del s. XIX estallarán otras dos guerras carlistas. El conflicto fue el enfrentamiento entre dos opciones de organización política y social. Por un
lado los carlistas que defendían el absolutismo, los privilegios de la nobleza y el clero, el intervencionismo del Estado en economía y los fueros. Frente a ellos los liberales defendían la soberanía nacional, la igualdad ante la ley y la libertad económica. Causas del conflicto. El carlismo fue un movimiento de carácter antiliberal que intentó establecer en el trono a Carlos María Isidro y quería la vuelta al Antiguo Régimen. El conflicto comenzó cuando los partidarios de D. Carlos se negaron a reconocer a Isabel II como reina y a su madre Mª Cristina como regente. Isabel fue apoyada por los liberales llamados isabelinos, mientras los partidarios de D. Carlos, los absolutistas eran llamados carlistas. Estos últimos consideraban que la Ley Sálica seguía en vigor y negaban validez a la Pragmática Sanción publicada por Fernando VII. Pero la guerra no fue solo una cuestión dinástica sino un conflicto civil que enfrentó a dos ideologías enfrentadas. Por un lado el carlismo, que se enfrentaba a todo tipo de libertad y al laicismo, y cuyo lema era “Dios, patria y rey”. Eran partidarios del absolutismo, de la defensa del catolicismo y de los derechos de la Iglesia, y del foralismo (mantenimiento de los fueros vascos y navarros). Socialmente el carlismo contó con el apoyo de los sectores más perjudicados por el liberalismo: pequeña nobleza rural, bajo clero, parte de la oficialidad del ejército, y gran parte del artesanado y del campesinado. Tuvieron escaso apoyo internacional. Los liberales tuvieron el apoyo de las clases medias urbanas, los empleados públicos, la burguésía, los altos mandos militares, la alta nobleza y la jerarquía de la Iglesia.
Internacionalmente recibieron ayuda diplomática y financiera de Francia, Reino Unido y Portugal.
PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-40)
La guerra estalló dos días después de la muerte de Fernando VII. Carlos María Isidro que se había refugiado en Portugal reclamó sus derechos en el Manifiesto de Abrantes. Inmediatamente será reconocido rey en diversos puntos de España, con lo que se iniciaron los enfrentamientos. La guerra tuvo tres etapas. La primera se extendíó entre 1833 y 1835. Durante esta etapa los carlistas organizaron un ejército bajo el mando del general
Zumalacárregui y emplearon la guerra de guerrillas. Los carlistas dominaron amplias zonas del País Vasco, Navarra y puntos aislados de Aragón, Cataluña y Valencia, pero no consiguieron conexión entre las distintas zonas ni ocupar ninguna gran ciudad. Carlos pidió a Zumalacárregui la toma de Bilbao y durante su fracasado sitio en 1835 perdíó la vida.
La segunda etapa (1836-37) fue la de las expediciones militares carlistas en busca de apoyos en otras zonas de España. En 1836 el general Miguel Gómez recorríó la península en busca de apoyos que no consiguió, y en 1837 el propio D. Carlos llegó a las puertas de Madrid pero tuvo que retirarse. Los carlistas volvieron a fracasar en la toma de Bilbao gracias a la victoria del general Espartero en la batalla de Luchana (Diciembre 1836).

Tercera etapa (1837-40) fue la fase de la ofensiva liberal bajo el mando de Espartero. Los carlistas se dividieron en dos grupos: los ultras defensores de continuar la guerra y los
moderados partidarios de una solución pacífica. Estos últimos encabezados por el general Maroto se impusieron y Maroto firmó con Espartero el Convenio de Vergara que ponía fin a la guerra. Don Carlos contrario al pacto tuvo que refugiarse en Francia.

SEGUNDA GUERRA CARLISTA (1846-49)
Conocida como guerra de los martiners. Se desarrolló en Cataluña con el pretexto del fracaso de la boda entre Isabel II y el hijo de D. Carlos (Carlos VI). El general carlista
Cabrera trató de organizar un ejército pero fracasó, y las partidas carlistas tuvieron que huir a Francia.

TERCERA GUERRA CARLISTA (1872-76)
Tras la proclamación de Amadeo I resurgíó el carlismo. El 1872 los ultras se impusieron a los moderados y se inició una nueva sublevación a favor de Carlos VII. La insurrección se extendíó por Cataluña, Navarra y el País Vasco, y tomó un enorme impulso con la proclamación de la República en 1873. La capital de los carlistas fue Estella y desde allí hicieron incursiones hasta el sur, llegando incluso a Cuenca, pero fracasaron de nuevo en la toma de Bilbao. La proclamación de Alfonso XII acabó por hundir al carlismo y en 1876 Carlos VII tuvo que huir a Francia.
LAS REGENCIAS.
Tras la muerte de Fernando VII fue proclamada reina su hija Isabel de tres años, como era menor de edad ocupó la regencia su madre la reina Mª Cristina de Borbón (1833-40), y posteriormente el general Espartero (1840-43). Entre 1833 y 1840 mientras se producía la Primera Guerra Carlista, se constituyó un régimen constitucional al mismo tiempo. Durante la regencia de Mª Cristina se produjo la transición desde el absolutismo al liberalismo. Los primeros gobiernos estuvieron protagonizados por monárquicos reformistas como Cea Bermúdez. Durante su mandato se aprobaron reformas como la liberalización del comercio, la industria o los transportes; y la división provincial de España realizada por Javier de Burgos, muy parecida a la actual. En 1834 la reina cedíó el poder a un liberal moderado
D. Francisco Martínez de la Rosa quién elaboró el Estatuto Real de 1834, que no era un texto constitucional sino una Carta Otorgada. No reconocía la soberanía nacional, ni las Cortes tenían capacidad legislativa plena. Estas Cortes se dividían en dos cámaras la de los Próceres y la de los Procuradores, esta última elegida mediante sufragio restringido (0,2 % de la población). El Estatuto no satisfizo a los liberales progresistas que exigieron reformas más profundas. Durante estos años se produjo la división de los liberales entre moderados y progresistas. Los moderados que tenían sus apoyos sociales entre los grandes terratenientes, la alta burguésía, la alta nobleza, el alto clero y la jerarquía del ejército, defendían la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, el sufragio restringido a los más ricos del país, limitación y recorte de los derechos individuales, la construcción de un Estado centralista y la defensa del catolicismo como única religión de la nacíón. Los progresistas tenían sus apoyos entre las clases medias urbanas, los profesionales liberales, la baja burguésía y algunos oficiales del ejército. Defendían el sufragio censitario pero con una mayor base social que los moderados, la soberanía nacional, la libertad de expresión, la elegibilidad de los ayuntamientos por los vecinos, la separación Iglesia-Estado, y las Cortes
como únicas con poder legislativo. La Corona nunca ofrecíó formar gobierno a los progresistas por lo que estos solo pudieron acceder al poder por medio de pronunciamientos.
Los gobiernos moderados se vieron incapaces de calmar la oposición de los progresistas contra el Estatuto Real, y finalmente se produjo el pronunciamiento de de un grupo de sargentos en La Granja de San Ildefonso (1836), forzando a la Regente a restablecer la constitución de 1812. Pero al ver que era imposible gobernar con ella el gobierno progresista de Calatrava encargó a las Cortes la elaboración de una nueva constitución, la Constitución de 1837. Una constitución progresista pero que intentó ser consensuada con los moderados. Se caracteriza por proclamar la soberanía nacional, la división de poderes: ejecutivo el rey; legislativo la Cortes que van a ser Bicamerales, Senado y Congreso de los Diputados, elegidos por sufragio restringido (5% de la población, 200 reales) el Congreso y la mitad del Senado, la otra mitad era nombrada por designación real, además el rey tenía poder de veto a las leyes aprobadas por las Cortes; y el judicial en manos de los tribunales. Tiene una amplia declaración de derechos y libertades y proclamaba que el tipo de estado era el de Monarquía Parlamentaria. El radicalismo de los gobiernos progresistas y sobre todo de su ministro de Hacienda Mendizábal (desamortización) alarmó a los moderados, que se organizaron y consiguieron la victoria en las elección de 1837. Los moderados estuvieron en el gobierno hasta 1840 y desde este puesto intentaron aprobar leyes que limitaran el texto constitucional como la ley que pretendía el control político de los Ayuntamientos por parte del ministerio del Interior. Para ello se aprobó la ley de Ayuntamientos por el que los nombramientos de los alcaldes requerían de la designación real. El apoyo por parte de la Regente de esta ley aumento su impopularidad a lo que se añadió el conocimiento de que Mª Cristina se había casado dos meses después de la muerte de Fernando VII con un teniente de la guardia de corps. En 1840 se produjeron disturbios en numerosas ciudades en contra de la ley de Ayuntamientos y Mª Cristina decidíó trasladarse a Francia. El general Baldomero Espartero fue votado regente por las Cortes, e impuso una especie de dictadura liberal apoyado por el ejército. Pero dentro del ejército también comenzaron a surgir opositores como Juan Prim, Francisco Serrano, Ramón Mª
Narváez y Leopoldo O´Donnell. Desde el gobierno Espartero recortó los fueros vasco-navarros y retomó la desamortización de los bienes seculares del clero, ante las protestas de la Iglesia y el Papa. A nivel económico se adoptó una política de librecambio, sobre todo con el Reino Unido, que se topó con la oposición de la burguésía textil catalana. En Barcelona se produjo una sublevación en contra de esta política y Espartero decidíó bombardear la ciudad. Como respuesta a este bombardeo se produjo una insurrección dentro del ejército liderada por Narváez y Serrano. Espartero tuvo que exiliarse en Londres.
LA DÉCADA MODERADA 1843-1854

Tras acceder al trono al adelantarse su mayoría de edad en Noviembre de 1843, Isabel II mostró desde un principio su preferencia por los moderados. Los progresistas optaron o por el retraimiento, negándose a participar en unas consultas electorales claramente amañadas, o por organizar pronunciamientos.
En Mayo de 1844 se formó un gabinete presidido por el General Narváez, la gran figura de los moderados. Estas fueron las principales medidas que se adoptaron durante la siguiente década: 
Creación en 1844 de la Guardia Civil, fuerza armada encargada de aplicar la ley y orden esencialmente en el medio rural. Como medida complementaria se suprimíó la Milicia
Nacional. Ley de Ayuntamientos de 1845, que reforzaba el centralismo reservando al gobierno el
nombramiento de los alcaldes.

Reforma del sistema fiscal de 1845, elaborada por Alejandro Mon. Se establecíó un
nuevo sistema fiscal más racional, eficaz y moderno, que puso fin al enrevesado sistema
impositivo del Antiguo Régimen.
 Ley Electoral de 1846 que configura un verdadero régimen oligárquico. Se establecíó un
sufragio muy restringido que limitó el cuerpo electoral a 97.000 varones mayores de
más de 25 años, lo que supónía el 0.8% del total de la población.
 Concordato de 1851. Acuerdo con la Santa Sede por el que el Papa reconocíó a Isabel II como reina y aceptó la pérdida de los bienes eclesiásticos ya desamortizados. A cambio
el estado español se comprometíó a subvencionar a la Iglesia y a entregarla el control de la enseñanza y a encargarla labores de censura. Pero la gran obra legislativa de los moderados fue la Constitución de 1845, de carácter moderado, pues proclamaba la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, reforzaba los poderes de la Corona a la que cónfería el poder ejecutivo y parte del legislativo. Dictaba la confesionalidad católica del estado y el recorte de los derechos individuales entre ellos especialmente la libertad de expresión.

BIENIO PROGRESISTA 1854-56
El poder cada vez más dictatorial de Narváez propició un creciente descontento que culminó en un pronunciamiento. Iniciado por el general O’Donnell en Vicálvaro, el golpe militar se radicalizó tras la publicación por los rebeldes del denominado Manifiesto de Manzanares, lo que hizo que consiguiera un amplio respaldo popular y animó a otros generales a unirse a la rebelión. Finalmente el golpe triunfó y propició la formación de un gobierno presidido por el progresista Espartero. La otra gran figura del gobierno, el general O’Donnell creó un nuevo partido, la Uníón Liberal, que trató de cubrir un espacio de centro entre moderados y progresistas. Durante este corto período destacaron las siguientes medidas: la desamortización general de Madoz en 1855 que culminó el proceso desamortizador, con los bienes de los municipios; unas nuevas Cortes Constituyentes iniciaron la elaboración de una nueva constitución más progresista que no llegó a aplicarse; y se adoptaron medidas para propiciar la modernización económica del país como la Ley de Ferrocarriles de 1855. Pero las protestas sociales provocaron la ruptura entre Espartero y O´Donnell y la reina sustituyó a Espartero por Narváez en 1856 y se volvíó el régimen de 1845.
LA UníÓN LIBERAL 1858-1863

O´Donnell volvíó al gobierno en 1858 y durante su gobierno y aprovechando el momento de expansión económica estuvo carecterizado por el intervencionismo exterior: guerra de Marruecos (1859-1860), intento fallido de recuperar Santo Domingo, expedición a México, guerra contra Perú y Chile… Esta amplia actividad bélica apenas dio ningún resultado práctico para el país. Durante este gobierno se aprobó la Ley Moyano en 1857 que ordenará el sistema educativo español por etapas: primaria, secundaria y Universidad.
LA VUELTA DE LOS MODERADOS 1863-1868
Narváez vuelve al gobierno en 1863 y gobernará por Decreto y con las Cortes cerradas, esta deriva autoritaria junto con la crisis económica que comienza en 1864 marcará el fin de los moderados. El resto de fuerzas políticas firmarán el Pacto de Ostende donde Progresistas, Republicanos y la Uníón Liberal pactan un pronunciamiento que acabe con el reinado de Isabel
II.


6.2  La revolución liberal trajo consigo una serie de cambios legales que transformaron el campo español, supresión definitiva de la vinculación de las tierras, la abolición del régimen jurisdiccional, la libertad de cercamiento de las tierras, de comercialización de las cosechas y de fijación de precios y la supresión del diezmo. La más importante de todas ellas fue la desamortización de las tierras de las Iglesia y de los concejos. Las primeras medidas desamortizadoras las tomó Manuel de Godoy, continuadas por las Cortes de Cádiz y el Trienio Liberal. La desamortización consistíó básicamente en la expropiación de los bienes amortizados y su nacionalización y posterior venta en pública subasta al mejor postor.

-Desamortización de Mendizábal
1836: En medio de la Guerra Civil entre liberales y carlistas, Mendizábal presidíó el Consejo de Ministros y decidíó reactivar las desamortizaciones con la intención de reestructurar la deuda nacional, va a afectar sobre todo a los bienes del clero regular, mediante la nacionalización y venta en pública subasta de los bienes previamente expropiados a la Iglesia. La ley que acompañaba a la desamortización acabó con las tierras y propiedades eclesiásticas amortizadas, y suprimíó los monasterios y conventos de las órdenes religiosas y militares. Los bienes desamortizados fueron subastados. El objetivo fue conseguir fondos para sufragar la deuda pública y los gastos de la Guerra Civil y crear una clase media de campesinos propietarios; pero también aumentar los apoyos sociales del liberalismo y del régimen isabelino. Las consecuencias no fueron positivas. Se consiguió en parte dinero líquido para bajar la deuda y pagar los gastos de la guerra pero no todo lo calculado porque se admitieron títulos de deuda pública a largo plazo como forma de pago de las propiedades. -Desamortización de Madoz
1855: el gobierno de Espartero del bienio progresista intentó hacerle frente con una nueva desamortización. Demografía, Sociedad, Clases Altas, Clases Medias, Clases bajas.

6.3  La Gloriosa Revolución. El sexenio democrático comenzó con la revolución de Septiembre de 1868, conocida como la Gloriosa. Comenzó en Cádiz tras el pronunciamiento de la Armada en Cádiz, al mando del Almirante Topete. Pronto se unieron otros cuerpos del ejército de tierra dirigido por los generales Serrano y Prim. Los sublevados hicieron públicas sus ideas en el manifiesto España con honra. En el proclamaban la expulsión de Isabel II y la creación de un gobierno provisional que comenzara una regeneración de la política nacional mediante la proclamación de la soberanía nacional, el sufragio universal masculino, la libertad de imprenta, la abolición de la pena de muerte y de las quintas y la elaboración de una nueva Constitución. Las tropas de la reina fueron derrotadas en la Batalla de Alcolea, Isabel II que estaba en San Sebastián cruzó la frontera y se exilió en Francia.

Gobierno Provisional

Un Gobierno Provisional ocupó el poder en sustitución del gobierno de Isabel II. El gobierno estuvo formado por todas las fuerzas firmantes del Pacto de Ostende excepto los demócratas. Estuvo presidido por Francisco Serrano y formaron parte de él importantes personalidades progresistas como Prim, Sagasta o Ruiz Zorrilla y unionistas como Topete. La primera medida del nuevo gobierno fue suprimir las juntas revolucionarias. A continuación decretó la libertad de cultos, la supresión de las órdenes religiosas (expulsión de los jesuitas) y se reanudó la desamortización de bienes eclesiásticos. Gobierno Provisional: decretó la libertad de cultos, la supresión de las órdenes religiosas y se reanudó la desamortización de bienes eclesiásticos. Para crear un nuevo régimen democrático la primera medida fue convocar elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino para los hombres mayores de 25 años. Monarquía progresistas y unionistas La Regencia de Serrano:
Una vez aprobada la Constitución y mientras se elegía un rey ocupó la Regencia el general Serrano, y el general Prim pasó a ocupar la jefatura de gobierno. Política económica plenamente liberal y adopto medidas librecambistas como la rebaja de los aranceles a los productos que llegaban del exterior; y en segundo lugar, reformó el sistema monetario creando una nueva moneda la peseta, que a partir de ese momento era la única moneda nacional,lo que facilitó la creación de un mercado interior unificado. A estas medidas se uníó la Ley de Minas también de 1868. Perseguían reducir el déficit público.Se aprobaron un nuevo Código Penal, hacer frente  a dos problemas: El comienzo del movimiento obrero en España y la Guerra de Cuba. Prim–> Amadeo de Saboyá 1ª República (1873-74) mal menor sin apoyo, presidentes, movimiento cantonalista, Castelar gobierno unitario y centralizado que acabó con la sublevación cantonalista. Sin embargo su forma de gobernar tuvo la oposición de los sectores de la izquierda y perdíó el apoyo de las Cortes, Serrano línea de Castelar, suspendíó la Constitución, disolvíó las Cortes, ilegalizó la AIT y acabó con el movimiento obrero. Para ello contó con el apoyo de los antiguos progresistas y unionistas como Topete o Sagasta.
Serrano gobernó manteniendo la República pero de forma dictatorial hasta el 29 de Diciembre, cuando un nuevo pronunciamiento protagonizado por el general Martínez Campos en Sagunto acabó con la república e impuso la restauración monárquica en la figura de Alfonso XII.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *