Ley de colonización interior maura

2. LA NUEVA MONARQUÍA BORBÓNICA: LOS DECRETOS DE NUEVA


PLANTA. MODELO DE ESTADOP Y ALCANCE DE LAS REFORMAS


La llegada de los Borbones a España significó la implantación de un método francés. Una de


Las primeras medidas fue la publicación de los Decretos de Nueva Planta, aplicados a la


Corona de Aragón. Se abolieron los fueros, instituciones y privilegios de la Corona de Aragón



Todo el territorio de la Corona de Aragón quedó bajo las leyes de Castilla. Solo Navarra y País


Vasco conservaron estos privilegios



La nueva Monarquía borbónica aplicó otras nuevas medidas:




● La aprobación de la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres



● La Reforma de la Administración General, se suprimieron los Consejos de los Austrias


Y se crearon las Secretarías (ministerios actuales)




● La administración territorial también fue modificada con la creación de la figura del


Intendente




● Se reforzó la Administración Local con la extensión de los corregidores a la Corona de


Aragón




● La defensa del regalismo (intervención del Monarca en los asuntos de la Iglesia)


3. LA ESPAÑA DEL S.XVIII. EXPANSIÓN Y TRANSFORMACIONES


ECONÓMICAS: AGRICULTURA, INDUSTRIA Y COMERCIO CON


AMÉRICA. CAUSAS DEL DESPEGUE ECONÓMICO DE CATALUÑA


El Siglo XVIII se caracterizó por un conjunto de transformaciones económicas:




● En agricultura continuaron las crisis de subsistencia debido a la falta de inversiones, a


La pobreza del suelo y dificultades climáticas. A pesar de estos problemas los reyes


Borbónicos realizaron un conjunto de medidas para el desarrollo de la agricultura:



Introducción de nuevos cultivos, construcción de infraestructuras, colonización de


Nuevas tierras y liberalización del mercado del trigo




● En industria el crecimiento fue favorecido por las medidas proteccionistas. Además se


Fomentaron las Reales Fábricas de tejidos, armamento y navíos. En esta etapa


Aparecieron nuevos sistemas productivos que reducían el poder de los gremios




● En comercio la llegada de los metales americanos se redujo drásticamente. Se


Impulsó la Ley de Libre Comercio que permitíó comerciar con cualquier puerto del


Imperio



La economía catalana crecíó más que el resto de España como consecuencia de tres


Factores:




● Se suprimen las aduanas interiores



● Un marcado proteccionismo que permitíó la mecanización de los talleres



● Liberalización del comercio con América


9.3.LA DICTADURA DE Primo de Rivera. EL FINAL DEL REINADO DE Alfonso XIII. En 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un Golpe de Estado que pretendía establecer un gobierno fuerte para acabar con la crisis de la monarquía. La dictadura contó con el apoyo de la burguésía, del Rey, de los grandes terratenientes y del Partido Socialista.
La dictadura presenta 2 etapas: -Directorio militar (1923-1925): en esta etapa, Primo de Rivera, aprobó una serie de medidas: suspendíó la Constitución de 1876, sustituyó los gobernadores civiles por los militares, persecución del nacionalismo catalán, vasco y de los anarquistas y
la promulgación del Estatuto Municipal. Además, creó su propio partido político, llamado Uníón Patriótica. Su éxito más importante, fue acabar con la Guerra de Marruecos, gracias al desembarco de Alhucemas. -Directorio civil: (1925-1930): en 1925, Primo de Rivera, intentó consolidar la Dictadura. Para ello, creó la siguiente Asamblea Nacional Consultiva, que llegaría a presentar un anteproyecto de Constitución. Las medias más importantes fueron las siguientes: ·En político social, creó el Consejo Nacional del Trabajo, que pretendía mejorar las condiciones de los trabajadores.
·En economía, llevó a cabo obras públicas y creó los monopolios estatales (Telefónica, CAMPSA…). La oposición contra la Dictadura se formó en 4 campos: -Político (republicanos y algunos miembros de los partidos tradicionales). -Universitario (Unamuno, fue destituido como rector de la Universidad de Salamanca y el cierre del Ateneo). -Ejército (los peninsulares realizaron un Golpe de Estado llamado Sanjuanada). -Sindicalismo (creación de la FAI). En 1930, Primo de Rivera, presentó la dimisión al Rey. Tras la dimisión de Primo de Rivera, se formó la Dictablanda (dirigido por Dámaso Berenguer y el almirante Aznar). Ambos militares, fueron incapaces de restablecer la Constitución de 1876, debido a la fuerza de la oposición. Las fuerzas republicanas firmaron el Pacto de San Sebastián, donde se buscaba la caída de Alfonso XIII, dos acontecimientos provocaron su caída: -La sublevación de Joca.
-Las elecciones de Abril de 1931, donde los republicanos consiguieron un resultado favorable, que provocó la abdicación y asilo del Rey y la proclamación de la II República.


9.1. Alfonso XIII Y LA CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN: LOS PARTIDOS DINÁSTICOS. LAS FUERZAS POLÍTICAS DE OPOSICIÓN: REPUBLICANOS, NACIONALSITAS, SOCIALISTAS Y ANARCOSINDICALISTAS. 9.1.1. Alfonso XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN: LOS PARTIDOS DINÁSTICOS. Desde 1902 hasta 1923 (reinado efectivo de Alfonso XIII) la Restauración entró en crisis por los siguientes motivos: -Crisis de los partidos dinásticos (Partido Liberal y Conservador), por la muerte de Cánovas del Castillo y Sagasta. -Cambio de Gobierno por la intervención de Alfonso XIII en la vida política. -Participación del Ejército en los asuntos políticos: Ley de Jurisdicciones de 1905, Junta de Defensa de 1917 y Golpe de Estado
de Primo de Rivera. -Desastres en Marruecos. -Los fracasos regeneracionistas de Maura y Canalejas. -Conflictividad social por la fortaleza de los grupos de oposición. En 1907, llegó al poder Antonio Maura (líder del Partido Conservador). Su programa de denominaba: La revolución desde arriba. Realizó las siguientes reformas: -En economía, adoptó medidas proteccionistas (Ley de Protección de la Industria Nacional) y reconstruyó la marina de guerra española. -En el plano social y laboral, Ley del descanso Dominical, la creación del Instituto Nacional de Previsión y el reconocimiento de derecho de huelga. -En política, se aprobó la Ley Electoral de 1907, que introducía el voto obligatorio. Además, se aprobó la Ley de Administración
Local, que concedía mayor autonomía a los ayuntamientos y diputaciones. El proyecto de Maura fracasó por la Semana Trágica de Barcelona de 1909. Esto consistíó en la participación de España en la Guerra de Marruecos. Ante las derrotas (Desastre del Barranco del Lobo), Maura convocó a los reservistas de Barcelona provocando la convocatoria de una huelga general en la ciudad catalana. Esta revuelta fue anti militar y anticlerical, el Ejército sofocó la rebelión a través de las armas. En total, hubo 73 muertos, 500 heridos y 12 personas ejecutadas, entre ellas, Ferrer y Guardia. Las consecuencias de la Semana Trágica fueron 2: -La caída de Maura.


-Reorganización del movimiento obrero, con la CUT y con la formación de la coalición republicana socialista, que permitíó el
primer escaño a Pablo Iglesias en 1910. Entre 1910 y 1912, el país fue gobernado por Canalejas (líder del Partido Liberal). Las medidas mas importantes de su Gobierno fueron 4: -Descentralización administrativa (se concedíó autogobierno a Cataluña, conocido como Mancomunidad de Cataluña). -Eliminación del Impuesto de Consumo. -Reforma del Ejército, con la aprobación del servicio militar obligatorio y la creación de los reguladores y la Legión. -Ley del Condado, se prohibía la llegada de las órdenes religiosas a España sin la autorización del Gobierno.
El asesinato de Canalejas frustró el proyecto regeneracionista de esta política. 9.1.2. LAS FUERZAS DE LA OPOSICIÓN AL SISTEMA: REPUBLICANOS, NACIONALISTAS, SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS. El régimen de la Restauración, sufríó la oposición de varios partidos y pavimentos políticos: -Republicanismo: vivíó una etapa de prosperidad, con la formación de tres partidos políticos. Uníón Republicana (su principal líder, Nícolás Salmerón), Partido Republicano Radical, partido anticlerical y laicista (Alejandro Lerroux), y el Partido Republicano Moderado (Melquíades Álvarez). -Nacionalistas: el catalanismo, se consolidó con la Lliga Regionalista de Cataluña (partido conservador, liderado por Prat de la Riba y Cambó). En el caso del País Vasco, el PNV (partido católico, antiliberal y tradicionalista). Tras la muerte de Sabino Arana, el PNV, fue ganando influencia entre la burguésía y las clases medias. -Movimiento obrero: el PSOE se acercó a los partidos republicanos, consiguiendo Pablo Iglesias ser diputado. En 1921, un grupo minoritario del PSOE, fundó el Partido Comunista de España (PCE). El anarquismo se extendíó por Cataluña y Andalucía, gracias a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), que se convirtió en el principal sindicato obrero español.


9.2. LA INTERVENCIÓN EN Marruecos. REPERCUSIONES DE LA PRIMERA Guerra Mundial EN ESPAÑA. LA CRISIS DE 1917 Y


EL TRIENIO BOLCHEVIQUE. 9.2.1. LA INTERVENCIÓN DE Marruecos. En 1906, Francia y España se repartieron Marruecos, en la Conferencia de Algeciras (norte en manos de España (Rift) y sur, de Francia). Hasta 1909, la expansión española por Marruecos fue pacífica, sin embargo, la derrota el Barranco del Lobo, obligó a reclutar a los reservistas, decisión que provocó la Semana Trágica de Barcelona. Tras la Primera Guerra Mundial, los gobiernos españoles se lanzaron a la ocupación total del territorio. En 1921, tuvo lugar la derrota española en Annual, donde los españoles dirigidos por Silvestre, fueron derrotados por las tropas Abd-el-Kim. Este desastre tuvo unas consecuencias: -Consecuencias políticas: se responsabilizó al Ejército y la Corona, de las derrotas (Expediente Picasso). -Sociales: impopularidad de la guerra, que provocó numerosas manifestaciones del pueblo.
-Militares: el descrédito de las Judas de Defensa. En 1925, Primo de Rivera, finalizó la guerra de Marruecos, tras el Desembarco de Alhucemas.
9.2.2. REPERCUSIONES DE LA PRIMERA Guerra Mundial EN ESPAÑA. En 1914, estalló la Primera Guerra Mundial, España, bajo Gobierno de Eduardo Dato, declaró la neutralización. Sin embargo, la opinión pública se dividíó en 2 bandos: los aliadófilos (liberales e izquierdistas) y los Germánófilos (conservadores). La neutralidad, supuso un crecimiento de la economía española, de la que solo se beneficiaron los terratenientes y burgueses. El aumento de las exportaciones, provocó un proceso de inflacionismo y la escasez de los productos básicos en España. Además, los salarios no aumentaron, lo que provocó una pérdida del poder adquisitivo de las clases populares. Ante esta situación, se iniciaron motines,

Disturbios y huelgas organizadas por los sindicales



9.2.3. CRISIS DE 1917 Y EL TRIENIO BOLCHEVIQUE. La crisis de 1917, constituyó la fase más difícil de la Restauración. En este año se sucedieron 3 revoluciones, que no tuvieron relación entre sí: -Protesta militar: el Ejército se organizó en Judas de Defensa, para conseguir una serie de objetivos; que los ascensos no sean por méritos de guerra, subida de sueldo y exigir mayor respeto al Ejército. Finalmente, el Gobierno aceptó todas sus peticiones, aprobándose la Ley del Ejército de 1918. -Revolución política: esta dirigida por el líder catalán, Cambó. Este solicitó la apertura de las Cortes, que permanecían cerradas por la revolución militar. Ante la negativa del Gobierno, Cambó convocó la Asamblea de Parlamentarios, formada por socialistas, catalanistas y republicanos. En ella, se solicitó la convocatoria de Cortes, y el reconocimiento de la autonomía catalana. Finalmente, el Gobierno disolvíó el movimiento. -Movimiento obrero/Huelga general: los sindicatos UGT y CNT, organizaron una huelga general, contra el Gobierno. Tuvo gran importancia en Madrid, Barcelona y Asturias, aunque fracasó en el resto del país. La huelga terminó con la detención del comité de huelga (Largo Caballero y Besteiro) y un saldo de 70 muertos y 2000 detenidos. En 1917 y 1923, se formaron gobiernos de concentración que integraban a liberales, conservadores y miembros de la Lliga Catalana. Este periodo, se caracterizó por el crecimiento del sindicalismo, coincidiendo en el tiempo con la Revolución Bolchevique de 1917 en Rusia. La inestabilidad política y social, se conoce como Trienio Bolchevique (1918-1920). Los dos puntos geográficos de mayor tensión fueron: -Andalucía: los jornaleros del campo ocupaban los grandes latifundios. -Cataluña: la Patronal y el Gobierno, intentaron acabar con el sindicalismo, mediante la violencia (Ley de Fugas y pistolerismo). En estos años, se sucedieron los asesinatos de Dato y del sindicalista Salvador Seguí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *