Los Reyes Católicos hasta Felipe 5 en la Edad Moderna

Pueblos  prerromanos. Conjunto de grupos étnicos o sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a. C. Se distinguen dos grandes áreas culturales: la ibérica de influencia fenicia, griega y cartaginesa y la celta de influencia indoeuropea. La primera se localizaba en la costa mediterránea y el sur y la celta en el norte, oeste y centro de la península. En general se trataba de pueblos de agricultores, aveces mineros, que también practicaban la artesanía y el comercio. Solían tener una organización tribal y desconocían la escritura (exceptuando los iberos). 2Vascones. 

Pueblo prerromano surgido a mediados del segundo milenio d.C., situado en el Pirineo Occidental con ciertos rasgos culturales distintivos. Su lengua es una forma primitiva del euskera, lengua de origen no indoeuropeo. Sus modos de vida variaban entre los más pastoriles del norte montañoso (Vasconum Saltas) donde se mantuvieron sus costumbres más arcaicas y el predominio de la agricultura en el sur llano (Vasconum Ager) donde el proceso de romanización fue más intenso. 3 La conquista romana de Hispania.Proceso de conquista de la Península Ibérica que se desarrolla desde finales del siglo III a. C. En el contexto de la II Guerra Púnica y termina a finales del siglo I a. C con la sumisión de los pueblos cántabros. Se distinguen tres fases interrumpidas por periodos de inactividad bélica. En la primera fase (218-197 a.C), los romanos conquistan la costa mediterránea y expulsan a los cartagineses; en la segunda (197-133 a C), conquistan la Meseta e pesar de la fuerte resistencia de los pueblos indígenas (Numancia, lusitanos…); en la última fase (29-19 a C) fueron sometidos astutos y cántabros. Tras la conquista todos sus habitantes fueron integrados en el Imperio Romano asumiendo su estructura económica y sus formas de organización administrativa, política y social.4 Rornanización,Proceso de asimilación cultural que experimentaron los pueblos conquistados por Roma entre el siglo III a.0 y el siglo V. Consistíó en que los pueblos prerromanos fueron sometidos política y militarmente y fueron adoptando la lengua (el latín), el derecho, la religión, la técnica, la economía, la organización social y los modos de vida propios de Roma. El proceso fue avanzando desde las costas mediterráneas hasta el interior y con distinta intensidad, integró toda la Península en el mundo romano. Elementos importantes de este proceso fueron las ciudades, las calzadas y el ejército. 5 Provincias romanas Divisiones político-administrativas del territorio conquistado por Roma. Estaban dirigidas por un gobernador (pretor o cónsul) del que dependían una serie de funcionarios encargados de las cuestiones administrativas, judiciales, militares y fiscales. Las más romanizadas y pacíficas estaban bajo el control del Senado, mientras que las fronterizas, más conflictivas, dependían del Emperador. En el siglo II a. C, los romanos dividieron la Península Ibérica en dos provincias: Citerior y Ulterior. En la época del Imperio llegaron a ser seis provincias: Tarraconense, Bética, Cartaginense, Lusitana, Galicia y Baleárica (ésta en el siglo IV). 6 Andelos Antiguo núcleo de población romano en territorio vascón asentado en una terraza del río Arga, cerca de Mendigorría, que alcanzó su esplendor en el siglo II d.C. Entre sus restos se aprecia una estructura urbana de calles en retícula y la planta de varias casas con pavimentos de mosaico. También destaca un complejo hidráulico formado por una presa, un depósito regulador, el arranque de un acueducto y un deposito de distribución que abastecía de agua la ciudad. Andelos estaba comunicada con otras ciudades por medio de la calzada Pompaelo-Cesaraugusta. 7 Monarquía visigoda.. Régimen político establecido en Hispania entre 507 y 711 d.0 con capital en Toledo. Tras la caída del Imperio romano, los visigodos, pueblo bárbaro, consiguió entender su autoridad por toda la península. A la unificación territorial lograda por Leovigildo y Recaredo, le siguió la religiosa y jurídica (esta última en el reinado de Recesvinto).La organización del poder político correspondía a una monarquía electiva, donde el rey era elegido entre la aristocracia guerrera y se apoyaba para gobernar en el Aula Regia (órgano asesor formado por altos funcionarios, aristócratas y clérigos) y los Concilios de Toledo (asambleas con carácter religioso y civil).EI reino visigodo se basaba en una economía rural con grandes desigualdades sociales. Las disputas nobiliarias provocaron la invasión musulmana y la caída de la monarquía en el 711. 8° Califato de Córdoba.  Régimen político establecido en Al-Ándalus por Abd al-Rahman III en 929 cuando rompiendo lazos con Bagdad, se proclama Califa asumiendo además del poder político el poder religioso. Fue un periodo de reforzamiento de la autoridad, de gran desarrollo económico y cultural y de duros enfrentamientos con los núcleos cristianos del norte de la península sobre todo durante el mandato de Almanzor. El Califato se disgregó en reinos de Taifas en 1031 tras las luchas civiles entre los partidarios de los califas Omeyas y los descendientes de Almanzor. 9 Reinos de Taifas. Entidades políticas independientes en las que se dividíó Al-Ándalus tras la disolución del Califato de Córdoba en 1031. Algunas abarcaban un amplio territorio como Toledo y otras eran muy pequeñas. Cada uno estaba dirigido por un reyezuelo que con escaso apoyo político y militar le obligó a buscar ayuda y protección de los reinos cristianos a cambio de tributos o parias de las abundantes reservas de la época califal. Ese hecho fortalecíó aún más a estos reinos del norte. Los reinos de Taifas fueron reunificados temporalmente por almorávides y almohades y Granada, el último reino Taifa/fue conquistado en 1492 por los Reyes Católicos. 10 Almorávides e almohades. Pueblos islamizados procedentes del norte de África que dominaron Al-Ándalus de manera temporal durante la época de las Taifas. Fue una etapa de gobiernos dictatoriales, de prosperidad económica y esplendor cultural y artístico. Los almorávides primero (finales del Siglo XI) con ciudades importantes como Zaragoza y Toledo, y los almohades después en Sevilla (mediados del Siglo XII), intentaron recomponer el estado andalusí. Aunque consiguieron vencer a los reinos cristianos en algunas batallas (Alarcos 1195), no pudieron evitar la gran expansión cristiana sobre todo tras la Batalla de Las Navas de Tolosa (1212) que supuso el fin del dominio almohade. 11, Mozárabes. Grupo social minoritario de religión cristiana que vivía en el territorio musulmán del Al-Ándalus desde el siglo VIII. Formaban comunidades principalmente urbanas en barrios separados, manteniendo sus propiedades, tradiciones, leyes y religión a cambio del pago de un impuesto especial y de contribuir en la defensa. Las conversiones al Islam y las migraciones hacia territorio cristiano, hacia donde llevaron sus peculiaridades culturales y artísticas, fueron reduciendo su importancia numérica. Finalmente los almohades decretaron su expulsión a comienzos del siglo Xffi. 12, Reconquista. Nombre dado al proceso histórico que tuvo lugar entre los siglos VIII y XV por el que los núcleos cristianos del norte peninsular llevaron a cabo la conquista y repoblación de los teititorios musulmanes de Al-Ándalus, dando lugar a la formación de los reinos de Castilla, Navarra, Aragón y Portugal. Se desarrolló en diversas etapas con periodos de enfrentamiento y de coexistencia pacífica o sumisión, avances y retrocesos. Concluyó en 1492 tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos. 13,-, Reino de Pamplona. Entidad política cristiana surgida a mediados del siglo IX en el Pirineo Occidental, cuando la aristocracia local encabezada por Iñigo Arista, conde de Pamplona, logró expulsar a los francos. En 905, Sancho Garcés I logró la definitiva independencia frente a los musulmanes y extendíó su territorio hacia la Rioja y Aragón. Su máxima expansión territorial e influencia política las alcanzaría bajo el reinado de Sancho III el Mayor, en el primer tercio del siglo Xl. En el Siglo XII pasó a denominarse Reino de Navarra con Sancho VI el Sabio.14 Sucesión de Sancho III el Mayor. Reparto de los dominios del Reino de Pamplona tras la muerte de Sancho III el Mayor en 1035, rompiendo con la tradición jurídica pirenaica que dieron lugar a la aparición de diferentes entidades políticas independientes. García Sánchez III de Nájera, el primogénito, recibíó el reino de Pamplona en toda su integridad (desde la Rioja Alta hasta Aragón) y la potestad regia en exclusiva. El segundo hijo, Fernando, recibíó el titulo de Conde de Castilla (sólo de la mitad occidental y meridional del condado). El tercer hijo, Gonzalo, recibíó las tierras de Sobrarbe y Ribagorza. Ramiro, el hijo bastardo del monarca, el antiguo condado de Aragón. 15, Batalla de las Navas de Tolosa Batalla que tuvo lugar en 1212 al pie de Sierra Morena, junto al paso de Despeñaperros en Jaén. En ella, una coalición de reinos cristianos (Castilla, Navarra, Aragón) junto con tropas francesas y por tuguesas, derroto a los almohades que dominaban Al Ándalus desde 1147. La victoria provocó la desaparición del poder almohade en la península, una nueva fragmentación de los dominios musulmanes y un fuerte impulso reconquistados durante el Siglo XIII al dejar libre el camino para conquistar el valle del Guadalquivir y Levante. Según la tradición Sancho VII el Fuerte tuvo gran protagonismo al romper las cadenas del campamento almohade. 16 Cortes medievales. Instituciones políticas surgidas en los reinos cristianos durante los siglos XII y XIII. Estaban formadas por tres brazos o estamentos (nobleza, clero y burguésía urbana) que se reuníais al ser convocados por el rey. Sus funciones incluían la presentación de quejas, la concesión de subsidios extraordinarios, el «donativo», aprobar nuevos impuestos y aceptar leyes. En cada reino tenían sus peculiaridades. Así en Castilla tuvieron un carácter consultivo mientras que en Aragón y Navarra se les atribuía cierta capacidad legislativa. Con la llegada de monarcas autoritarios en la Edad Moderna van perdiendo importancia. 17Formación y estructura de la Corona de Aragón:Conjunto de territorios que desde el matrimonio de la heredera del reino de Aragón, Petronila, con el Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV a mediados del Siglo XII, se hallaban bajo la soberanía de una dinastía aunque conservando cada territorio su personalidad propia, tanto administrativa como jurídica y cultural. En el Siglo XIII se añadieron los territorios de Valencia y Baleares. El arraigo de las estructuras feudales y el poder nobiliario impulsó el pactismo, por el cual el monarca veía limitadas sus atribuciones. Así, el ejercicio del poder se basaba en un equilibrio entre el poder real y las diferentes instituciones y el monarca estaba sometido al control de las Cortes con instituciones y atribuciones diferentes en cada uno de los tres reinos. -Uníón entre el reino de Castilla y la Corona de Aragón.Uníón que se produjo tras el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) cuando uno y otro recibieron su respectiva herencia (1479). Fue una uníón dinástica, es decir, en la persona de los reyes, pero cada reino mantuvo sus fronteras, sus leyes, sus instituciones, su moneda y su propia organización social. No obstante, comenzó a aparecer una política exterior común, así como algunas instituciones compartidas: Inquisición, ejército. Castilla tuvo superioridad demográfica y económica, sobre lodo tras el descubrimiento de América. 19 Incorporación de Navarra a la Corona de Castilla.Acto jurídico que tuvo lugar en las Cortes de Burgos de 1515, por el que el reino de Navarra, conquistado por las tropas castellanas en 1512, se unía a la Corona de Castilla. Fernando el Católico conquistó el reino en el contexto de su lucha contra Francia y de la política de control de toda la Península y decidíó su uníón con Castilla, pero Navarra mantuvo su personalidad y su categoría de reino con sus instituciones propias, sus leyes, sus fronteras, su moneda y sus propios tributos. El rey estaba representado por un virrey que ‘Jurará en su nombre respeto a los Fueros ante las Cortes de Navarra. 20Expulsión de los judíos. Decisión adoptada por los Reyes Católicos en 1492, que obligaba a todos los judíos de Castilla y de la Corona de Aragón a abandonar el reino, con el fin de conseguir la uniformidad religiosa que reforzara su control político. Probablemente fueron unos 100.000 los que marcharon y se establecieron en el norte de África o en el Mediterráneo Oriental, donde mantuvieron su lengua romance y cultura propias (sefardíes que proviene de Separad=Hispania). Algunos se convirtieron y permanecieron en la península; fueron los conversos o cristianos nuevos. La medida ocasiónó algunos perjuicios económicos. Esta medida se enmarca en la política autoritaria de los Reyes Católicos. Casa de Contratación Institución económica fundada por los Reyes Católicos en 1503 para organizar- las expediciones a América localizada en Sevilla. En principio, su misión principal era controlar las mercancías y viajeros que salían o llegaban del Nuevo Mundo y recibir la Corona,la parte correspondiente de las riquezas procedentes de América (el quinto real). Además, organizaba las expediciones al Nuevo Mundo y establecía las capitulaciones correspondientes, intervénía en asuntos judiciales y se ocupaba de la confección de mapas, la fabricación de instrumentos de navegación y la formación de marinos expertos. Desaparecíó a fines del Siglo XVIII con la implantación de la libertad de comercio con América por los Borbones. 22 Herencia territorial de Carlos I.Conjunto de territorios que heredó Carlos I a comienzos del Siglo XVI. A la muerte de su abuelo materno, Fernando el Católico (1516), heredó la Corona de Aragón con sus posesiones en Italia. Aunque todavía vivía su madre, se apropió de la herencia que ella había recibido de Isabel la Católica, es decir, la Corona de Castilla con Navarra, las plazas del norte de África y la recién descubierta América. Rabia recibido ya, por muerte de su padre, Felipe el Hermoso, la herencia de su abuela paterna María, es decir, Países Bajos, Luxemburgo y Borgoña y poco después (1519), recibíó la herencia de su abuelo paterno Maximiliano: Austria y el derecho a ser elegido emperador de Alemania . Coronado por el Papa en 1530, este titulo le dio la autoridad moral para dirigir Europa en defensa de la cristiandad. 23Tratado de Cateau Cambresis. Paz firmada en 1559 que supone la hegemonía de España sobre Francia y el establecimiento de un nuevo orden europeo del cual España es cabeza rectora. En ella Francia renunció para siempre a sus ambiciones italianas y devolvíó Saboyá y Piamonte al duque de Saboyá, Córcega a Génova y el Monferrato a Mantua. A cambio conservó Caláis. Francia y España decidieron trabaiar acordes y activamente contra la herejía protestante, lo que va a propiciar en un futuro próximo las guerras de religión francesas. Este tratado simboliza el punto final de las rivalidades entre Francia y la Monarquía Hispánica que empezó en 1521. Es también el tratado con mayor importancia en la historia de Europa del Siglo XVI. 24Batalla de Lepanto Acontecimiento bélico naval producido en el estrecho de mismo nombre, entre el Peloponeso y Epiro, actual Golfo de Corinto en Grecia, en 1571. Debido a la amenaza que supónían los turcos en el Mediterráneo que se habían apoderado de Túnez y Chipre, se coaliga la monarquía hispánica con Felipe II a la cabeza, Venecia y el Papado formando la Santa Liga. Arman una gran escuadra que se enfrenta a los turcos provocándoles una grave derrota. Esta victoria cristiana alejó el problema turco del Mediterráneo occidental durante años. En esta batalla participó Miguel de Cervantes. 25° Validos Los validos o privados son personas notables que ejercieron el poder en España durante el Siglo XVII por delegación del monarca. Eran miembros de la nobleza o el clero que comenzaron ocupando cargos en la Corte y consiguieron ganarse la amistad y confianza de unos monarcas incapaces o deseosos de liberarse de las cargas de gobierno. Desde ese momento ejercían todos los poderes en nombre del rey e influían en todas sus decisiones. En España destacan el Duque de Lerma en el reinado de Felipe III y el Conde-Duque de Olivares en el de Felipe IV, cuyo gobierno se caracterizó por el autoritarismo y la centralización. 26° Expulsión de los moriscos Medida política adoptada por Felipe III en 1609 por la que expulsaba de sus reinos a todos los «descendientes de musulmanes» convertidos al cristianismo obligatoriamente desde 1502 (moriscos). En una compleja operación, se trasladó a unas 300.000 personas, sobre todo de Valencia, Aragón, Murcia y Castilla, principalmente hacia el Norte de África. La medida se adoptó por el recelo que despertaba esta minoría que seguía hablando su lengua, manténía sus costumbres y formas de vestir sin integrarse en la sociedad cristiana. Las relaciones fueron muy conflictivas con Felipe II (Rebelión sofocada en 1570). Además se temía que pudieran estar en contacto con musulmanes norteafricanos o con los turcos y poner en peligro la seguridad del país. La medida tuvo repercusiones negativas en la economía, sobre todo en agricultura. 27° Diputación del Reino de Navarra Institución creada en 1576 por las Cortes de Navarra formada por una Corporación Permanente que representa a los 3 brazos o estamentos mientras no estén reunidos. La componen 7 diputados (2 nobles, 4 burgueses y 1 clérigo). Entre sus funciones cabe destacar el impulsar las mejoras económicas (caminos, industrias…) y culturales; adelantar el «servicio» otorgado por las Cortes al rey antes de su recaudación y vigilar y defender el respeto a los Fueros. Con la ley Paccionada de 1841 permanecerá pero con cambios en su composición y funciones. 28° Paz de los Pirineos  Tratado de paz firmado en 1659, en la que la monarquía española bajo Felipe IV, cedíó territorios que tenía al norte de los Pirineos (Rosellón y la Cerdaña), con lo que quedó la frontera establecida en la propia cordillera pirenaica, haciéndose patente la hegemonía francesa en Europa y el declive de la monarquía hispánical(habían pasado cien años desde el Tratado de Cateau Cambresis). En este tratado Bélgica seguía bajo dominio español pero la mayor parte del Artois pasaba a FrancialComo prenda de la paz se acordó el matrimonio de Luis XIV con la princesa española María Teresa, acto realizado en la Isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa. 29 Guerra de Sucesión Española Conflicto dinástico ocurrido entre 1700 y 1714, tras la muerte de Carlos II sin descendencia directa. La entronización de Felipe V de Borbón provocó el rechazo de Gran Bretaña, Holanda y Austria (veían un posible engrandecimiento de Francia), así como de la Corona de Aragón (contrarios al modelo centralista borbón), que apoyaron militarmente al archiduque Carlos de Austria. Tras varios enfrentamientos y cambio de postura de Gran Bretaña, Felipe V respaldado por Francia y Castilla, consiguió ser reconocido rey tras renunciar a sus derechos al trono francés y a las posesiones españolas en Europa en los tratados de Utrech y Rastadt. La guerra termina con la toma de Barcelona el 11 de Septiembre de 1714 y Mallorca en 1715. 30 Tratado de Utrech Acuerdo de paz firmado en 1713 que daba término a la Guerra de Sucesión Española que enfrentó a Inglaterra, Holanda y Austria, partidarias del Archiduque Carlos de la casa de Austria, con España y Francia, partidarias de Felipe V Borbón.. En él se reconocía a Felipe V como rey de España tras renunciar a SUS derechos al trono francés y a posesiones españolas en Europa! En concreto, a Austria concedíó el Milanesado, Flandes, Nápoles y Cerdeña, y a Gran Bretaña, Gibraltar y Menorca junto con privilegios comerciales con la América española.LEn definitiva supuso un nuevo equilibrio europeo a favor de Gran Bretaña, la entrada de una nueva dinastía en España, los Borbones, y su supeditación a los intereses franceses en política exterior a través de los Pactos de Familia. 31Decretos de Nueva Planta Conjunto de leyes implantadas por Felipe V entre 1707 y 1716. Se aplicaban a los distintos territorios de la Corona de Aragón, que habían apoyado al archiduque Carlos en la guerra de Sucesión, y afectaban a la estructura de la monarquía hispánica implantando el modelo uniformador y centralista francés. Los decretos suprimían en Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña las instituciones propias de un reino (virrey, cortes), sus leyes privativas y el uso de su lengua en la administración. A cambio, instauraban las instituciones y leyes propias de Castilla y unas Cortes únicas para toda la monarquía. Sólo el País Vasco y Navarra mantienen sus peculiaridades hasta el siglo siguiente. 32° Pactos de Familia Relaciones internacionales establecidas entre los Borbones españoles y franceses que oriento la política exterior de los monarcas españoles durante el Siglo XVIII. Fueron debidos no solamente a las vinculaciones familiares sino también a la necesidad de fortalecerse frente a Inglaterra y al Imperio austriaco. En el primer pacto contra Austria (1733), Felipe V consigue recuperar Nápoles y Sicilia y nombrar rey a su hijo Carlos. En el segundo (1743), Fernando FSZL recibíó Milán y Parola. El tercer pacto (1761), firmado por Carlos III con Luis XVI de Francia, tenía como finalidad hacer frente e Inglaterra y llevó a la Guerra de los Siete Años en la que España pierde posesiones en América. 33. Jovellanos:Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), político e intelectual ilustrado muy influyente en la corte de Carlos IV. Como fisiócrata había escrito el Informe de la Ley Agraria en 1795, donde analizaba los problemas de la agricultura y propónía reformas que serían el origen de las Desamortizaciones del Siglo XIX. Co la Guerra e Independencia contra el trono de José 1 Bonaparte formó parte de la Junta Suprema Central que tomó las riendas de la guerra contra el invasor- y se encargó de gobernar en ausencia de Fernando VII. Fue uno de los propulsores de las Cortes de Cádiz que darán inicio al liberalismo con la Constitución de 1812. 34° Despotismo Ilustrado.Forma de gobierno practicada por ciertas monarquías europeas del Siglo XVIII. Consistían en aprovechar la autoridad de la monarquía absoluta para imponer reformas sociales, económicas o culturales de acuerdo con los principios de la Ilustración y modernizar el país. Lo España destacó Carlos 114 (1759-1788) quién promovíó reformas para mejorar la economía o-la educación y defendíó las prerrogativas del monarca frente a la Iglesia ayudado por colaboradores corno Campornanes o Floridablanca. El lenta «todo para el pueblo pero sin el pueblo» reflejan sus principios.35 Godoy Manuel Godoy (Badajoz 1767- París, 1851), militar de familia hidalga empobrecida, fue nombrado primer ministro con 25 años por Carlos IV en 1792 tras ganarse su confianza y la de su esposa María Luisa de Parola. Llamado el Príncipe de la Paz, su política exterior osciló desde declarar la Guerra a la Francia revolucionaria a aliarse con Napoleón en su lucha contra Gran Bretaña. La firma del Tratado de Fontainebleau en 1807, provocó la entrada de las tropas napoleónicas en España y su invasión. Esto, unido a su política interior dirigida a conseguir recursos para la Hacienda (aumento de contribuciones y desamortización de bienes eclesiásticos) provocó una conspiración contra él dirigida por el príncipe de Asturias (el futuro rey Fernando VII), que culminó con el Motín de Aranjuez. Hecho prisionero y liberado por Napoleón, se dirigíó a Bayona con la familia real donde abdicaron en Napoleón. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *