Orígenes del Reino de Asturias y el Inicio de la Reconquista
Tras la conquista musulmana, los hispano-godos se refugiaron en las montañas del norte.
- 722: Una incursión musulmana en los Picos de Europa fue rechazada por los cristianos.
- Batalla de Covadonga: Se consideró el inicio de la Reconquista, liderada por el caudillo Pelayo.
El Reino de Asturias destacó con Alfonso I, quien asoló las tierras del Duero y se llevó a sus habitantes al norte (Galicia, Cantabria y el norte de Castilla). El Condado de Castilla tuvo su apogeo.
Los Núcleos de Expansión Cristiana
Los Núcleos Cristianos del Pirineo y la Marca Hispánica
En el siglo XI, surgieron núcleos cristianos en el área pirenaica que lucharon contra los musulmanes y contra los francos.
Consolidación y Avance del Núcleo Occidental (León y Castilla)
- Siglo X: Asturias trasladó la corte a León e inició la repoblación del Valle del Duero.
- 1065: El Condado de Castilla se convirtió en reino.
- 1085: Alfonso VI conquistó Toledo.
- 1212: La Batalla de las Navas de Tolosa abrió las puertas de Andalucía.
- Siglo XIII: Fernando III unificó definitivamente Castilla y León.
La Expansión Oriental: La Formación de la Corona de Aragón
La expansión oriental se centró en la unión de los condados catalanes y el Reino de Aragón.
- Condados Catalanes: Los condados catalanes formaron la llamada Cataluña Vieja. Luego se expandieron al río Ebro y a Tarragona, formando la Cataluña Nueva.
- Unión Dinástica (1137): Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, y Petronila, heredera del trono de Aragón, formaron la Corona de Aragón.
- Expansión Aragonesa:
- Alfonso I el Batallador conquistó Zaragoza y llegó a la montaña de Teruel (siglo XII).
- En el siglo XIII, Jaime I el Conquistador ocupó la mayor parte de las Islas Baleares y el Reino de Valencia. Cedió Murcia, pero incorporó la tierra de la actual Alicante.
Reconquista y Repoblación
Métodos de Repoblación
La repoblación se llevó a cabo de dos maneras:
- Repoblación espontánea: Los nobles y las abadías ocuparon la tierra de modo espontáneo.
- Repoblación organizada: Más tarde, los reyes organizaron el proceso mediante la repoblación con concejos. Los reyes concedieron privilegios a los que se instalaban en ellas, llamados fueros o cartas pueblas.
La Sociedad Medieval
La sociedad de los reinos cristianos peninsulares era similar a la europea, aunque era una sociedad menos jerarquizada y las ciudades tuvieron más importancia que en otros lugares.
Manifestaciones Culturales Medievales
La Formación de las Lenguas Romances
Gracias al aislamiento de la población rural, se crearon las lenguas romances.
El Camino de Santiago
En el siglo IX, se descubrió que el apóstol Santiago estaba sepultado en Galicia. Miles de peregrinos de toda la Cristiandad acudieron a venerar las reliquias. Los papas apoyaron a estos peregrinos.
Los reyes impulsaron la construcción de puentes y calzadas, y concedieron privilegios a lo largo de la ruta.
La Consolidación de las Coronas Ibéricas
El Gobierno de la Corona de Castilla
En 1230, Fernando III, hijo del rey Alfonso IX, unió los reinos de Castilla y León, dando origen a la Corona de Castilla.
La Transición a la Edad Moderna (Siglo XV-XVI)
Transformaciones Europeas al Inicio de la Edad Moderna
La Edad Moderna comenzó en 1492, marcada por varias transformaciones:
- Desarrollo del capitalismo comercial.
- Expansión de la agricultura.
- Aumento de la producción artesanal.
Las Transformaciones Sociales
La sociedad se dividía en estamentos:
- La nobleza y el clero.
- Los campesinos.
- El Tercer Estado.
La Monarquía Autoritaria: Concepto e Instrumentos
¿Qué es la Monarquía Autoritaria?
Fue un proceso gradual en el que el rey fue concentrando mayor poder en sus manos.
Instrumentos de la Monarquía Autoritaria
- Corte permanente.
- Territorio nacional.
- Burocracia.
- Ejército permanente.
- Hacienda Real.
- Cuerpo diplomático.
Principales Reinos Europeos
- Inglaterra.
- Francia.
- Portugal.
- España.
- Rusia.
- Sacro Imperio Romano Germánico.
- Península Itálica.
Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica y el Estado Moderno
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón
Fueron la pareja poderosa que sentó las bases del Estado Moderno en España.
La Unión Dinástica
- En 1469, contrajeron matrimonio la princesa Isabel y el príncipe Fernando.
- En 1474, falleció Enrique IV e Isabel se convirtió en reina de Castilla, pero tuvo que librar una guerra civil.
- Las tropas de Isabel vencieron en la Batalla del Toro en 1476, y Portugal la aceptó como reina.
- Fernando heredó la Corona de Aragón en 1479, al morir su padre Juan II.
- El matrimonio no supuso la unificación de los reinos, sino una unión dinástica. Cada corona mantuvo sus propias leyes, instituciones, fronteras y moneda.
- Gobernaron de modo conjunto, estableciendo dominios y políticas comunes.
El Estado Moderno
Los Reyes Católicos desarrollaron nuevas instituciones para centralizar el poder:
- Consejos.
- Secretarios Reales.
- Real Audiencia.
- Ejército profesional.
- Órdenes militares.
- Virrey.
- Corregidores.
La Uniformidad Religiosa
Los Reyes Católicos buscaron la unidad religiosa en sus territorios:
- Judíos: En 1492, decretaron la conversión forzosa de los judíos. Aquellos que abrazaron el cristianismo fueron llamados conversos.
- Musulmanes: Tras la conquista del Reino Nazarí, los reyes habían firmado las Capitulaciones de Granada, pero en 1499, el Cardenal Cisneros los obligó a bautizarse forzosamente.
Factores de la Expansión Europea y el Viaje de Colón
Factores que Ocasionaron la Expansión Europea
- Búsqueda de nuevas rutas comerciales.
- Política expansiva de los reinos.
El Primer Viaje de Cristóbal Colón
- Partieron de Palos de la Frontera.
- Desembarcaron en la isla de Guanahaní, a la que llamaron San Salvador.
- El éxito motivó nuevas expediciones.
- Se firmó el Tratado de Tordesillas para repartir las zonas de influencia con Portugal.