Parte orgánica de la constitución de Venezuela

1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814)

1.1. LA CRISIS DEL REINADO DE Carlos IV

A comienzos del Siglo XIX reinaba en España Carlos IV, que había dejado el gobierno en manos de Godoy. Firmó con Francia los tratados de San Ildefonso en 1796 y 1800 que supusieron que se enfrentara a Reino Unido junto a Francia.

En 1805 se produjo la batalla de Trafalgar, en la que las tropas Franco-españolas perdieron. Además, Napoleón y Godoy firmaron el Tratado de Fontainebleau (1807) que permitía a las tropas francesas atravesar España para llegar a Portugal, aunque a su paso aprovecharon la ocasión ocupando algunas ciudades españolas. Todo esto provocó el Motín de Aranjuez (Marzo de 1808) que provocó la destitución de Godoy y que Carlos IV abdicara en su hijo Fernando VII.

1.2. LA GUERRA CONTRA Francia

El secuestro de la familia real en Bayona desencadenó en Madrid la sublevación popular el 2 de Mayo de 1808, comenzando así la guerra de la Independencia española.
La población se dividíó en dos bandos: afrancesados (reconocieron a José I como rey)
Y fernandinos (fieles a Fernando VII).

Las guerrillas eran pequeños grupos de civiles armados que hostigaban constantemente a los franceses con el objetivo de desmoralizarlos y fueron muy importantes en el desarrollo de la guerra de independencia que tuvo 3 fases:

1. Hasta finales del 1808: los franceses sitiaron Zaragoza y Girona

2. Desde finales de 1808 a 1812: Las tropas de Napoleón ocuparon casi toda la Península

3. Desde 1812 a 1814: las tropas españolas e inglesas (al mando del duque de Wellington) derrotaron a los franceses y Fernando VII recuperó el trono.

2. LAS CORTES DE CÁDIZ

2.1. LA COMPOSICIÓN Y LA LABOR DE LAS CORTES

Al comenzar la guerra España quedó con un vacío de poder, por lo que se crearon Juntas para organizar la lucha, con una Junta Central Suprema.

En 1810 la Junta Central convocó Cortés Constituyentes en Cádiz, donde se diferenciaron tres grupos de diputados:


– Liberales: eran la mayoría y defendían las reformas políticas

– Absolutistas: eran una minoría partidaria de mantener el Antiguo Régimen

– Americanos: preocupados por los problemas de las colonias

La obra legislativa de las Cortes de Cádiz sentó las bases de la España Contemporánea. Redactaron la primera Constitución (1812) y aprobaron muchas reformas que supusieron el fin de Antiguo Régimen (libertad de imprenta; abolición de la tortura; supresión de la Inquisición; señoríos y gremios; declaración de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley).

2.2. LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ

La primera Constitución española se aprobó el 19 de Marzo de 1812 y reflejaba los principios del liberalismo político:

– Soberanía nacional: reside en la nacíón y esta lo ejerce a través de sus representantes.

– Monarquía moderada hereditaria: el rey promulgaba leyes.

– División de poderes: Poder legislativo era ejercido por el rey y las Cortes, formadas por una sola cámara. Diputados elegidos por sufragio universal masculino (necesitaban cierto nivel de renta). Poder ejecutivo ejercido por el rey que nombraba ministros. Poder judicial era ejercido por los tribunales de justicia.

– Religión católica: única de la nacíón española.

Se reconocían derechos: igualdad ante la ley, derecho a la propiedad, libertad de imprenta, etc. 

3. EL REINADO DE Fernando VII (1814-1833)

3.1. EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)

Cuando Fernando VII regresó a España en 1814 un grupo de diputados absolutistas le entregó el Manifiesto de los Persas, en el que le sugerían que restituyera la plena soberanía real. El monarca decretó la abolición de la Constitución de 1812 y empezó a gobernar como un rey con poder absoluto que recuperó el antiguo Régimen.

Los liberales fueron perseguidos y encarcelados. Algunos miembros del Ejército intentaron, sin éxito, restaurar el liberalismo mediante pronunciamientos o sublevaciones.


3.2. EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823)

En 1820 triunfó el pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego. Se proclamó la Constitución de 1812 que el rey tuvo que jurar, se líberó a los liberales encarcelados y se convocaron las Cortes.

Durante estos tres años se sucedieron los problemas entre liberales moderados (partidarios de reformas suaves) y los exaltados (defendían reformas radicales).

En 1823, la Santa alianza envió a los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército que repuso a Fernando VII como rey absoluto.

3.3. EL FINAL DEL ABSOLUITISMO (1823-1833)

La Restauración de Fernando VII coincidíó con una grave crisis interna, la Hacienda no tenía fondos, se perdieron la mayoría de las colonias americanas y los liberales protagonizaron varios pronunciamientos. Se uníó el problema dinástico. Fernando VII no tenía hijos varones y para que su hija pudiera gobernar promulgó en 1830 la Pragmática Sanción. Algunos absolutistas no lo aceptaron y apoyaron al hermano de Fernando VII como sucesor (Carlos de Borbón).

Fernando VII murió en 1833 y su viuda, la reina María Cristina se hizo cargo del gobierno (su hija Isabel tenía 3 años). A su vez, Carlos de Borbón se proclamó rey de España desencadenándose así la primera guerra carlista (1833-1840)

Los liberales apoyaban a Isabel y los carlistas, que defendían el absolutismo, a Carlos de Borbón. La guerra terminó con la derrota carlista. El abrazo de Vergara puso fin al conflicto, aunque carlistas y liberales volvieron a enfrentarse en otras dos guerras a lo largo del Siglo XIX.

4. LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS HISPANOAMERICANAS

4.1. LAS CAUSAS DE LOS MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS

A comienzos del Siglo XIX surgieron factores que favorecieron la independencia:

– La minoría criolla estaba descontenta porque los españoles dirigían la política y la recaudación de impuestos y controlaban el comercio.


– Las ideas del liberalismo y el nacionalismo fueron la base ideológica del movimiento independentista, y sumándose los ejemplos de la independencia de los Estados Unidos y de la Revolución francesa.

– El Reino Unido deseaba la independencia de las colonias españolas para poder comerciar libremente con ellas.

4.2. LAS FASES DE LA INDEPENDENCIA

1. De 1808 a 1815: Tras el vacío de poder creado en España durante la guerra de la Independencia, en 1810 se organizaron Juntas en varios territorios americanos que proclamaron su independencia. El regreso de Fernando VII al trono en 1814 supuso la restauración del poder español en América.

2. De 1816 a 1824: En Argentina, el general San Martín proclamó la independencia de este territorio en 1816 y después de derrotar a las tropas realistas consiguió la independencia de Chile en 1818. Simón Bolívar consiguió la independencia de Colombia en 1819 y creó la República de la Gran Colombia formada por las actuales Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador. Más tarde Bolívar y San Martín atacaron Perú desde el norte y el sur, logrando su independencia en 1824. México obtuvo la independencia en 1821 de la mano del general conservador Agustín de Iturbide. Bolivia se independizó en 1825 y Uruguay en 1828.

5. Isabel II Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (18833-1868)

5.1. EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO (1833-1844)

Isabel II heredó el trono con tan solo 3 años y su madre María Cristina asumíó la regencia hasta 1840. La regente buscó el apoyo de los liberales divididos en dos bandos: moderados y progresistas. En un primer momento se alió con los moderados, pero las protestas populares y el motín de La Granja (1836) la obligaron a entregar el gobierno a los progresistas que tomaron medidas para terminar con el Antiguo Régimen (desamortización de Mendizábal en 1836, Constitución de 1837). En 1840 María Cristina dimitíó y asumíó la regencia el general Espartero, que gobernó de forma autoritaria por lo que los liberales se opusieron a su gobierno. En 1843 la sublevación liderada por el general moderado Narváez le echó del poder y se proclamó mayor de edad a la reina, con 13 años.


5.2. LA DÉCADA MODERADA (1844-1854)

Isabel II encargó el gobierno a los moderados y lo presidíó el general Narváez. En 1845 se promulgó una Constitución que establecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, elegidas por un sufragio muy restringido.

El Estado se organizó de forma centralista, se igualaron las leyes y los impuestos en todos los territorios españoles y el Gobierno controlaba las provincias a través de las diputaciones provinciales y los gobernadores civiles.

La política ultraconservadora del Gobierno condujo a la radicalización de los progresistas y a la escisión de los demócratas, que defendían el sufragio universal masculino, y de los republicanos, que deseaban la proclamación de la república.

En 1824 el pronunciamiento de Vicálvaro, dirigido por O,Donnell puso fin a esta etapa.

5.3. EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)

Hubo una gran actividad legislativa: Constitución de 1856 que no llegó a ser promulgada, ley de ferrocarriles, desamortización de Madoz de bienes de la Iglesia y de los ayuntamientos, etc.

La crisis económica, los conflictos sociales y las luchas por el poder hicieron que en 1856 la reina encargara la formación de Gobierno a O,Donnell.

5.4. MODERADOS Y UNIONISTAS (1856-1868)

O,Donnell había creado en 1854 la Uníón Liberal, un partido centrista que alternó el gobierno con los moderados hasta 1868. Periodo de cierta estabilidad hasta que en 1864 la crisis económica se acentuó y en 1866 los progresistas y los demócratas comenzaron a conspirar para derrocar a Isabel II.

6. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)

6.1. EL FINAL DEL REINADO DE Isabel II

Se produjo una grave crisis:

– Revueltas en el campo y en las ciudades por los problemas económicos

– Progresistas, republicanos y demócratas eran excluidos del poder y rechazaban el conservadurismo de los Gobiernos.


– Tanto la burguésía como los militares se distanciaron del régimen debido al autoritarismo del Gobierno.

– La reina era cada vez más impopular.

En 1866 se firmó el Pacto de Ostende por los progresistas, demócratas y republicanos, y más tarde también se sumó la Uníón Liberal. Acordaron derrocar a Isabel II.

6.2. LA REVOLUCIÓN DE 1868

En 1868 se produjo la Revolución Gloriosa por la que la reina Isabel II tuvo que abandonar España. Se inició con el pronunciamiento de los generales Serrano y Prim, mientras se crearon juntas revolucionarias para controlar las provincias y ciudades.

Se constituyó un Gobierno provisional presidido por Serrano que convocó elecciones a Cortes constituyentes. Se aprobó la Constitución de 1869. Conténía una amplia declaración de derechos y reconocía el sufragio universal masculino. El general Serrano fue nombrado regente hasta que se eligiera un rey.

6.3. LA MONARQUÍA DE AMADEO I (1871-1873)

Las Cortes eligieron rey a Amadeo de Saboyá, que fue un rey democrático que no pudo hacer frente a la oposición de los monárquicos, la Iglesia y los republicanos. Gran parte de la población lo rechazaba, estalló una guerra en Cuba y una nueva guerra carlista. Incapaz de superar estas dificultades, Amadeo I abdicó.

6.4. LA PRIMERA REPÚBLICA

Las Cortes declararon la I República española que duró 9 meses y tuvo 4 presidentes: Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Castelar, y tuvo que hacer frente a graves problemas:

– Estallido del movimiento cantonalista: propónía la organización territorial de España como una república federal de 17 “Estados”. El movimiento fue duramente reprimido ante el temor de la ruptura de la unidad de España.

– Guerra de Cuba: comenzó en 1868 por el descontento de la población criolla que deseaba participar en el gobierno de la isla y contaba con el apoyo de Estados Unidos. El conflicto finalizó en 1878 con la Paz de Zanjón.

– Tercera guerra carlista: Promovida por el pretendiente carlista Carlos VII, se inició en 1872 y finalizó en 1876 ya con Alfonso XII gobernando.


En esta situación el general Pavía dio un Golpe de Estado y disolvíó las Cortes en 1874. Ese mismo año el pronunciamiento del general Martínez Campos restauró la dinastía de los Borbones.

7. LA RESTAURACIÓN

7.1. EL RETORNO DE LOS BORBONES: Alfonso XII

En 1874 el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Comenzó la Restauración, periodo de notable estabilidad política en España.

El nuevo rey, partidario de la monarquía constitucional, nombró presidente a Antonio Cánovas del Castillo que puso fin a la guerra de Cuba y a la guerra carlista y creó un nuevo sistema político en el que podían participar todos los partidos que aceptaran la monarquía y el régimen constitucional.

7.2. LOS PILARES DE LA RESTAURACIÓN

La Restauración se basó en una nueva Constitución y en la alternancia en el poder de los dos grandes partidos.

La Constitución de 1876 intentó ser conciliadora, incluyendo medidas del gusto de progresistas y demócratas, así, incluyó una amplia relación de derechos y libertades, proclamó la confesionalidad del Estado y la soberanía compartida entre las Cortes y el rey.

El Partido Conservador y el Partido Liberal fueron los dos únicos partidos en el ejercicio del poder, aceptaron la monarquía constitucional y se iban turnando en el Gobierno de forma pacífica (turnismo). Los conservadores, liderados por Cánovas, se proclamaban defensores de la Iglesia y del orden social. Los liberales, liderados por Sagasta, eran partidarios de importantes reformas sociales, así, aprobaron el sufragio universal masculino en 1890.

Este turno de poder se consiguió gracias a la corrupción electoral. El rey decidía qué partido iba a formar Gobierno, y después se convocaban elecciones que se amañaban. En el campo, los caciques, forzaban a la población rural mediante amenazas o agresiones a votar al partido que convénía. A esta práctica se la denomina caciquismo. En las ciudades se manipulaban los resultados si no eran los esperados, a lo que se denomina pucherazo.


Este sistema proporciónó estabilidad política en España, pero se dejó fuera del gobierno a tres grupos cada vez más representativos: anarquistas, socialistas (liderados por Pablo Iglesias) y nacionalistas catalanes, vascos y gallegos (contrarios al Estado centralizado).

8. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA

8.1. EL PREDOMINIO DE LA AGRICULTURA

En el Siglo XIX, España seguía siendo un país fundamentalmente agrario en el que el 70% de la población activa trabajaba en labores agropecuarias. Los políticos liberales tomaron diversas medidas para liberar la tierra, fomentar el crecimiento de la propiedad privada y la comercialización de la producción agraria.

Entre ellas destacaron las desamortizaciones.

Desamortización: incautación por parte del Estado de tierras que no se podían comprar ni vender por estar vinculadas a la Iglesia, a los municipios, a los nobles…, para venderlas a particulares en pública subasta. Hubo dos grandes desamortizaciones, la de Mendizábal (1836-1844), por la que el Estado vendíó tierras de la Iglesia; y la de Madoz (1855) que afectó a bienes de los ayuntamientos y otras instituciones.

Con las desamortizaciones mejoraron los métodos de cultivo y el utillaje agrícola y la producción aumentó. Sin embargo, la mayoría de los campesinos no pudieron comprar tierras y siguieron siendo jornaleros que apenas podían sobrevivir.

8.2. EL RETRASO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Factores del retraso de la Revolución Industrial en España:

– El carbón era escaso y de mala calidad y su extracción era costosa. Además, el hierro se exportaba al Reino Unido.

– Las infraestructuras de transporte eran deficientes, principalmente como consecuencia del accidentado relieve español.

– No existía un mercado interior por la reducida capacidad de compra de la población.

– La escasez de capitales propios hizo que gran parte de las inversiones de la industria española las realizaran empresarios extranjeros.


8.3. INDUSTRIAS, FERROCARRIL Y FINANZAS

– Primeras industrias:

a) Industria textil del algodón en Cataluña, fue posible gracias a la inversión de capitales procedentes de la agricultura y del comercio y a la rápida mecanización de la producción.

b) Industria siderúrgica en Andalucía, País Vasco y Asturias. Los primeros altos hornos se construyeron en Málaga (1820), pero en el último cuarto del Siglo XIX la siderurgia vasca vivíó una fuerte expansión y se crearon varias empresas.

– Los transportes experimentaron grandes transformaciones. El primer ferrocarril español comunicaba Barcelona y Mataró y comenzó a funcionar en 1848. En 1855 la Ley de ferrocarriles estimuló la construcción de la red ferroviaria básica.

– Los cambios también afectaron al sistema bancario. En 1829 se fundó el Banco Español de San Fernando, cuya tarea era prestar dinero al Estado. En 1856 se transformó en el Banco de España y en 1831 nacíó la Bolsa de Comercio en Madrid para la negociación de los valores de las empresas.

9. LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES

9.1. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y EMIGRACIÓN

La población española crecíó en el Siglo XIX, pasando de los 11,5 millones de habitante de comienzos de siglo a los 18,6 millones a finales. Este crecimiento se explica por una elevada natalidad y pequeño descenso en la mortalidad gracias a las mejoras higiénicas y sanitarias.

Los cambios en la agricultura produjeron un excedente de mano de obra y muchos campesinos abandonaron el campo. La emigración a las ciudades se completó con la emigración a América, fundamentalmente a Argentina y Cuba

9.2. UNA SOCIEDAD DE CLASES

Con la instauración del liberalismo desaparecíó la sociedad estamental que se transformó en una sociedad de clases:

– Clases altas: Aristocracia y alta burguésía (industriales, banqueros, grandes comerciantes) controlaban el poder político y los principales negocios.


– Clases medias: funcionarios, pequeños empresarios, oficiales del Ejército, profesionales liberales, pequeños comerciantes.

– Clases populares: campesinos, obreros (proletarios), criados, mendigos y marginados, con un nivel económico muy bajo y un alto índice de analfabetismo.

9.3. LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO

Hasta 1868, el movimiento obrero e España tuvo poca repercusión, en parte debido a la escasa industrialización del país. Las primeras manifestaciones fueron acciones luditas de destrucción de 8 máquinas o fábricas. Hacia 1840 surgieron las primeras asociaciones obreras, que reivindicaban el derecho de asociación no reconocido en España hasta el Sexenio Revolucionario.

9.4. EL ANARQUISMO

En 1868 se organizó la sección española de la Primera Internacional y en 1870 se creó la federación Regional Española (FRE) adscrita a la AIT e ilegalizada en 1874.

Los sindicalistas españoles se inclinaron hacia el anarquismo, que se difundíó rápidamente por España. Se dividieron en dos sectores, uno sindicalista (más moderado) y otro radical (partidario de acciones violentas).

En 1910, los diferentes grupos anarquistas fundaron la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), el sindicato anarquista.

9.5. EL SOCIALISMO

Se difundíó por España a través de Pablo Iglesias, fundador en 1879 del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En 1888, un congreso obrero celebrado en Barcelona decidíó la creación de la Uníón General de Trabajadores (UGT), organización sindical vinculada al PSOE que defendía la participación de los socialistas en la vida política (elecciones) y rechazaba los métodos violentos del anarquismo. Desde 1914 el socialismo fue ganando seguidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *