Porque los criollos estaban a favor del libre comercio

5.1: La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
Antecedentes. La situación en España a la llegada de Carlos IV (1788-1808) no era dramática excepto la Hacienda. La obra de la Ilustración trajo un desarrollo al país. Sin embargo, el estallido de la Revolución Francesa (1789) afectó a la política española.
El ministro Floridablanca rechazó acontecimientos franceses cerrando la frontera y censurando las noticias de origen francés. Le sustituyó el Conde Aranda que inició una política de neutralidad ya que la Constitución francesa de 1791 mantuvo a Luis XVI en el Estado. La aparición de Manuel Godoy (político que ascendíó desde un simple puesto hasta el Estado) y la muerte en la guillotina de Luis XVI (1793) provocaron la entrada de España en la Guerra contra la Convencíón francesa (1793-1795). España fue derrotada y Godoy dio un giro a su política exterior cometiendo un error: convirtió a España en un Estado manipulado por la Francia napoleónica. Firmó el Tratado de Basilea (1795) situándose al lado de Francia contra Gran Bretaña; por ello Godoy se vio obligado a dirigir la invasión de Portugal (aliada de Gran Bretaña, 1801, Guerra de las Naranjas) para cerrar los puertos del comercio británico. Francia y Gran Bretaña firman la Paz de Amiens, pero reanudaron sus conflictos y España se vio envuelta en otra guerra con consecuencias para su flota en la batalla de Trafalgar (1805). Causas. A la constante guerra, desastre naval, endeudamiento e interrupción del comercio con América se uníó la firma del Tratado de Fontainebleau (1807) donde se reparte Portugal y se nombre a Godoy como príncipe de los Algarve. Por ello, fuerzas francesas entran a la península y se unen a tropas españolas para ocupar Portugal. Tras esto, Godoy se da cuenta que Napoleón quería ocupar España y dijo a Carlos IV que abandonasen Madrid y fueran a Sevilla, pero se quedan en Aranjuez. El descontento aumentaba contra Godoy lo que empujó a sus adversarios a estar a favor de Fernando VII. . La primera conspiración fracasó (proceso de El Escorial, 1807); pero la segunda tuvo éxito: Motín de Aranjuez (alzamiento nobiliario y popular contra Godoy y Carlos IV en Marzo de 1808 que provocó la caída del +


+ ministro y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII). Napoleón adelantó sus planes y logró llevar a la familia real española a Bayona donde padre e hijo fueron obligados a abdicar en la figura de Napoleón que lo entregó a su hermano José Bonaparte (José I) en las abdicaciones de Bayona. Los españoles se levantaron contra los franceses el 2 de Mayo de 1808 en la Guerra de la Independencia (1808-1814). Bandos en conflictos y fases de la guerra. Francia inició la guerra con toda Europa y Napoleón tuvo 2 problemas: Rusia (el crudo invierno impidió su avance) y España (resistencia incesante). La guerra fue desordenada, librada en muchos frentes con guerras de ejércitos, de guerrillas y feroz resistencia. Hubo 3 fases. Primera (1808-09): las tropas invasoras entraron a puntos estratégicos de la península (Vitoria, Burgos, Madrid…). Derrotaron a los españoles en Medina de Río Seco, pero se detuvieron en ciudades que proclamaron su rechazo a José I (Gerona, Zaragoza y Valencia). El general Castaños derrotó a las tropas de Dupont en Bailén (1808). Segunda (1809-1812): Napoleón acudíó con un ejército de 250.000 veteranos. Vencíó en Burgos, Madrid, Zaragoza… A pesar de esto, la guerrilla con 30.000 hombres siguió persiguiendo a los efectivos franceses. Tercera (1812-1814): tuvo lugar la alianza con las tropas anglo-portuguesas al mando de Wellington. Los franceses fueron derrotados en Arapiles (1812), Vitoria (1813) y San Marcial (1813). José I huyó a Francia y Napoleón retiró sus tropas y firmó el Tratado de Valençay (1813) que reconoce a Fernando VII como rey. En la memoria popular quedan nombres como: capitán Daoíz y Velarde, Manuel Malasaña y Clara del Rey, y guerrilleros como el cura Merino, el Empecinado y Espoz y Mina. Consecuencias. Medio millón de fallecidos (en una población de 11 millones) y en torno a 12.000 exilios, ruina económica (abandono de las tierras e interrupción del comercio), pérdida del patrimonio artístico español (quema de iglesias), inicio de la independencia de las colonias americanas y surgimiento del liberalismo español: hubo afrancesados (a favor de los invasores como esperanza de progreso), patriotas liberales (opuestos a Francia, pero no a la modernización política) +


+ y conservadores (defensores del Antiguo Régimen). Todo derivó en la convocatoria de las Cortes de Cádiz que concluyó con la creación de la primera Constitución española (1812). 5.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. Antecedentes. La situación en España a la llegada de Carlos IV (1788-1808) no era dramática excepto la Hacienda; la obra de la Ilustración trajo un desarrollo al país. Sin embargo, la ineptitud del rey y Godoy convirtió al país, desde el Tratado de Basilea (1795) en un Estado manipulado por la Francia napoleónica con continuas derrotas (Trafalgar, 1805). El último despropósito fue la firma del Tratado de Fontainebleau (1807, las tropas franceses tuvieron permiso para cruzar la frontera). Llegó así la crisis de 1808 con el Motín de Aranjuez (alzamiento nobiliario y popular contra Godoy y Carlos IV en Marzo de 1808 que provocó la caída del ministro y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII); esto hizo que las tropas de Napoleón entraran a la península y lograse llevar a la familia real española a Bayona donde fueron obligados a abdicar. El hermano de Napoleón, José Bonaparte, asumíó el trono como José I. Los españoles se levantaron contra los franceses el 2 de Mayo de 1808 dando origen a la Guerra de la Independencia que finaliza con el Tratado de Valençay (1813) donde se reconoce a Fernando VII como rey. Camino a las Cortes. La guerra sirvió para alumbrar el inicio del liberalismo español; pues aparecieron los afrancesados (élite intelectual ilustrada a favor de colaborar con los invasores al verlos como una esperanza de progreso y liberalismo como Moratín o Meléndez Valdés). José I intentó acercarse a la élite redactando el Estatuto de Bayona (1808, documento que simulaba una constitución con régimen ilustrado y reformista); pero fueron descalificados como traidores con el primer exilio español contemporáneo. Como reacción a la invasión aparecieron conservadores y los patriotas liberales (opuestos al francés, pero no a la modernización política siendo la fuerza impulsora de las Juntas). El nacimiento de las Juntas supuso la creación del poder autónomo por diferentes estamentos sociales que pasaron a ser organismos de gobierno presididos por autoridades, agrupándose en 13 Juntas Supremas. 


En Septiembre de 1808 en Aranjuez pasó a ser la Junta Suprema Central Gubernativa presidida por Floridablanca que reunía 35 personalidad; empujada por el ejército francés se trasladó a Sevilla y luego a Cádiz. Se debatíó en convocar Cortes unicamerales para redactar una nueva constitución. Aparecieron tres grupos: liberales (a favor de convocarlas), absolutistas (en contra de convocarlas) y reformistas de Jovellanos (proponen convocar Cortes estamentales sólo para hacer reformas), esta última opción es la elegida. La Junta Suprema Central tuvo vigencia hasta Enero de 1810 ya que disuelve y se crea el Consejo de Regencia de España e Indias (formado por 5 miembros con la misma autoridad que el rey). Este Consejo decide hacer la convocatoria de Cortes unicamerales y no estamentales, cediendo a la presión de los liberales. Dilató mucho la convocatoria hasta que las reunirá el 24 de Septiembre de 1810 con 104 diputados. Cortes de Cádiz. Su convocatoria fue un golpe revolucionario. De las dos tendencias políticas con fuerza, liberales y absolutistas, se impuso la primera. Esto supuso el desmantelamiento del Antiguo Régimen entre 1810 y 1813 con la libertad de imprenta (supresión de censura con escritos públicos, pero no religiosos), abolición de señoríos jurisdiccionales (fin del concepto de señor y vasallo), abolición de gremios (favorece al libre mercado y la competencia), decreto de la incautación y venta en pública subasta de las tierras comunales de municipios, órdenes militares y jesuitas; derogación de privilegios de la Mesta y abolición de la Inquisición. Las Cortes concluyen su labor con la creación de la primera constitución española en 1812 (sigue la estela de otras constituciones liberales aprobadas previamente como EEUU 1787, Polonia y Francia 1791). Se inician los debates en Agosto de 1811 y fue promulgada el 19 de Marzo de 1812 por 184 diputados que juraron lealtad y acatamiento. Tuvo de apelativo “la Pepa” al ser San José el 19 de Marzo. Constó de 10 títulos con 384 artículos que desarrollaban: 1) Idea Nacíón española para dejar de ser pueblo y ser ciudadano. 2) Soberanía nacional: el pueblo delega en los diputados la representación nacional elegido por sufragio universal masculina y unicameralmente. 


 3) Separación de poderes: legislativo en Cortes, ejecutivo en el rey y judicial en los tribunales. 4) Poder limitado del monarca (cogobierno). 5) Igualdad de los ciudadanos ante la ley. 6) Abolición de privilegios feudales. 7) Instauración del ejército nacional. 8) Fomento de educación primaria. 9) Instauración de derechos individuales: educación, libertad de imprenta e inviolabilidad del domicilio. 10) División administrativa uniforme (límites de provincia y municipios). 11) Guiño al absolutismo: el catolicismo es la única confesión religiosa permitida. En definitiva, convertía a España en una monarquía liberal y parlamentaria. Siendo un símbolo de referencia de las libertades españolas. Sin embargo, fue una constitución demasiado avanzada y de limitada aplicación ya que al regresar Fernando VII la declaró nula junto con todas las decisiones de las Cortes de Cádiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *