Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista en España: Orígenes, Evolución y Características

La Restauración y el Sistema Canovista

1. Evolución política

De la caída de Isabel II y los Borbones llegamos a la proclamación de su hijo Alfonso XII y la restauración de la dinastía. Para ello, se pasa por un gobierno provisional, una dinastía encarnada por la casa de Saboya y de escasa duración, y al fracasar ésta, por una república igualmente efímera. En su evolución política vemos las siguientes etapas:

Gobierno provisional y Constitución de 1869

Isabel II huye en septiembre de 1868 Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista en España: Orígenes, Evolución y Características” »

Restauración Borbónica en España (1874-1923): Auge y Caída del Sistema Canovista

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1923)

Tras el fracaso de la Revolución de 1868, la historia de España entre 1874 y 1923 se caracteriza por la búsqueda de estabilidad, lograda a través de la Restauración Borbónica y la consolidación del sistema canovista.

El Inicio de la Restauración y el Sistema Canovista

En diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII tras el pronunciamiento de Sagunto. Antonio Cánovas del Castillo fue el artífice del Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España (1874-1923): Auge y Caída del Sistema Canovista” »

Restauración Borbónica en España: Características, Funcionamiento y Oposición (1874-1931)

El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

1. INTRODUCCIÓN

La Restauración española se refiere al restablecimiento de la monarquía borbónica con Alfonso XII, ligada a un sistema político liberal conservador. En un sentido más amplio, la Restauración abarca el periodo de la Historia de España desde 1874 hasta 1931 (inicio de la II República española).

2. EL ORIGEN DE LA RESTAURACIÓN

Antonio Cánovas del Castillo, quien llevaba años preparando Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Características, Funcionamiento y Oposición (1874-1931)” »

España Siglo XIX: Del Estado Liberal a la Restauración Borbónica

Construcción del Estado Liberal en España (Siglo XIX)

La construcción del Estado Liberal en España durante el siglo XIX se caracterizó por:

  • La exigencia de una constitución.
  • La separación de poderes.
  • La convivencia de dos partidos políticos, ambos liberales: moderados y progresistas.

Diferencias entre Moderados y Progresistas

España entre 1870 y 1931: Restauración, Crisis y Transformaciones

Alfonso XIII: El Reinado y la Crisis de la Restauración (1902-1931)

Alfonso XIII, rey de España e hijo póstumo de Alfonso XII, reinó entre 1902 y 1931. Su reinado se caracterizó por una actitud intervencionista, alejada del papel de árbitro que establecía la Constitución. Favoreció el regreso de los militares a la vida política y apoyó la dictadura de Primo de Rivera, lo que contribuyó a la crisis del sistema de la Restauración y al auge del republicanismo. El 14 de abril de 1931, tras Seguir leyendo “España entre 1870 y 1931: Restauración, Crisis y Transformaciones” »

La Restauración Borbónica: Alfonso XII y el Sistema Canovista en España

Introducción

Este tema abarca desde la caída de la I República hasta la proclamación de Alfonso XII como rey en 1874. La restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII supone una etapa de estabilidad que durará hasta finales del siglo XIX. Esa estabilidad estará propiciada por la Constitución de 1876, el sistema bipartidista creado por Cánovas, y una cierta prosperidad económica.

Pero estos logros no ocultan grandes defectos del sistema: fraude electoral y caciquismo que deja Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Alfonso XII y el Sistema Canovista en España” »

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Claves y Turnismo Político (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902)

1. Implantación del sistema político

En 1874, Antonio Cánovas del Castillo diseñó un nuevo sistema bipartidista que consolidó con la Constitución de 1876 y el regreso de la monarquía con Alfonso XII. La Restauración puso fin a la Primera República y a los conflictos bélicos como la Guerra de Cuba y la Tercera Guerra Carlista. El Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso, justificó su vuelta al trono, que se aceleró con el pronunciamiento de Martínez Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Claves y Turnismo Político (1874-1902)” »

El Sistema Político de la Restauración Española (1874-1931): Características, Fundamentos y Crisis

El Sistema Político de la Restauración (1874-1931)

Se denomina Restauración al período de la Historia de España (1874-1931) en que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica en la persona del hijo de Isabel II, Alfonso XII, tras el Sexenio Democrático y la experiencia de la dinastía Saboya y la Primera República.

Durante este tiempo estuvo en vigor la Constitución de 1876 y se caracterizó fundamentalmente por la consolidación en España del liberalismo y sus instituciones, Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración Española (1874-1931): Características, Fundamentos y Crisis” »

España bajo la Restauración: Un Análisis Detallado

La Restauración Borbónica en España

La revolución de 1868 no consiguió instaurar una forma estable de monarquía. Faltaba en España una auténtica burguesía con conciencia unitaria, capaz de asegurar un sistema social. Así pues, comenzó el periodo llamado Restauración (vuelta de la dinastía borbónica).

El Retorno de la Dinastía Borbónica

Tras el golpe del general Pavía, el general Serrano encabezó el Gobierno y dedicó sus esfuerzos en poner término a la guerra carlista. Los oficiales Seguir leyendo “España bajo la Restauración: Un Análisis Detallado” »

La Restauración Borbónica en España: Política, Oposición y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica en España (1875-1902)

Se denomina Restauración al periodo que abarca el breve reinado de Alfonso XII, la regencia de María Cristina y el reinado de Alfonso XIII.

El Sistema Político de la Restauración

El sistema político de la Restauración se basó en la Constitución de 1876. Los constitucionalistas se dividían en dos grandes familias: la corriente liberal progresista y la doctrinaria. La Constitución refleja el pensamiento liberal conservador y doctrinario, con Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Política, Oposición y Crisis de 1898” »