Durante los primeros años del franquismo, España aplicó una política económica autárquica, basada en la autosuficiencia y el control del Estado sobre la producción y el comercio. Esta estrategia fracasó claramente: provocó escasez, pobreza, mercado negro y un gran retraso económico. A mediados de los años 50, se empezaron a aplicar algunas medidas de liberalización, como el fin del racionamiento en 1952, que permitieron una ligera recuperación. En 1954, se superó por fin la renta por Seguir leyendo “Franquismo Tardío y Transición Española: Claves del Cambio (1950-1978)” »