Archivo de la etiqueta: Código Civil

Hitos Clave de la Historia Moderna: Independencia Americana, Consulado Napoleónico y Revolución Francesa

La Independencia de Estados Unidos y su Constitución

La Declaración de Independencia (1776)

En 1776, Gran Bretaña envió a América tropas bien equipadas para sofocar la rebelión. Como respuesta a esta represión, el Congreso de Filadelfia, el 4 de julio de 1776, declaró solemnemente la independencia de los Estados Unidos de América. Los representantes de la nueva República iniciaron inmediatamente negociaciones para obtener el apoyo de Francia.

Desarrollo de la Guerra y la Paz de Versalles Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Moderna: Independencia Americana, Consulado Napoleónico y Revolución Francesa” »

El Imperio Napoleónico: Expansión, Reformas y Caída

El Ascenso de Napoleón y el Consulado

Entre 1799 y 1815, las ideas liberales de la Revolución Francesa se difundieron por toda Europa gracias a Napoleón Bonaparte.

Llegó a París en octubre de 1799, y se unió con grupos jacobinos que apoyaron su nombramiento en la guarnición de París. Dando un golpe de Estado que acabó con el Directorio, el 9 de noviembre de 1799.

Napoleón expulsó de París al Consejo de Ancianos y promulgó el Consulado, sustentado en los principios del despotismo ilustrado. Seguir leyendo “El Imperio Napoleónico: Expansión, Reformas y Caída” »

El Rol del Estado y las Instituciones en el Desarrollo Económico del Siglo XIX

El Papel del Estado y las Instituciones

El desarrollo económico pudo tener lugar en diversos contextos institucionales:

El Influjo de la Revolución Francesa

En el continente europeo, la Revolución Francesa abrió nuevas perspectivas para las empresas, abolió los restos del orden feudal e instituyó un sistema legal. Las asambleas revolucionarias en Francia declararon los derechos del hombre y del ciudadano, establecieron la propiedad privada de la tierra, pusieron fin a las aduanas y aranceles Seguir leyendo “El Rol del Estado y las Instituciones en el Desarrollo Económico del Siglo XIX” »