Archivo de la etiqueta: Constituciones Españolas

Transformaciones Jurídicas y Económicas en España del Siglo XIX: Del Antiguo Régimen al Liberalismo

El Antiguo Régimen y la Tierra

En la sociedad del Antiguo Régimen, la tierra era la principal fuente de producción y estaba, en gran medida, en manos de la Iglesia, aunque no podían disponer de sus tierras libremente. En un señorío se podían distinguir tres tipos de derechos favorables al señor:

  1. El dominio sobre el solar: algunos derechos pertenecientes a los campesinos.
  2. Los derechos de carácter jurídico: nombrar oficiales señoriales que gobiernan en lugar del señorío.
  3. Grupo de prestaciones Seguir leyendo “Transformaciones Jurídicas y Económicas en España del Siglo XIX: Del Antiguo Régimen al Liberalismo” »

Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN

Con la muerte de Fernando VII, último monarca absoluto, se inicia en España un proceso de transición política. Por tercera vez, los liberales ocupan el poder, retomando el proceso constitucionalista con la aprobación del Estatuto Real en 1834 y las constituciones de 1837, 1845, la nonata de 1856 y 1869.

Esta etapa coincide con el fenómeno europeo de las revoluciones burguesas, que supuso la paulatina desaparición del Antiguo Régimen en Seguir leyendo “Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)” »