Archivo de la etiqueta: Crisis 1898

Crisis de 1898: La Guerra Colonial y sus Consecuencias

c) Guerra colonial y crisis de 1895

La política exterior durante la Restauración tenía los siguientes objetivos:

  • No hacerse notar
  • Neutralidad en los conflictos
  • Salvaguardar a toda costa el resto del Imperio

Los motivos que impulsaron esta política eran:

  • Nuestros escasos recursos
  • Una marina muy débil
  • Economía colonial beneficiosa para España

Alemania había mostrado su interés en la zona del Pacífico y los Estados Unidos estaban interesados en Cuba y Puerto Rico, porque querían dominar todo el territorio Seguir leyendo “Crisis de 1898: La Guerra Colonial y sus Consecuencias” »

Crisis de la Restauración Española: 1898-1923

Introducción a la Crisis de la Restauración

En la última década del siglo XIX, el sistema de la Restauración en España mostraba claros signos de debilidad. La pérdida de las colonias en 1898 agravó la situación, evidenciando la necesidad de reformas. Sin embargo, la Constitución de 1876 y el caciquismo persistieron, alejando a la sociedad de la vida política. El fracaso de las propuestas regeneracionistas desencadenó una serie de crisis que culminaron con el fin del régimen.

1898 – 1909: Seguir leyendo “Crisis de la Restauración Española: 1898-1923” »

España: De la Restauración a la Dictadura (1874-1931)

Contexto socioeconómico

Población y economía

Población en expansión: Aumento de la población de 18,6 millones a 23,6 millones de habitantes, reducción de las migraciones y rápido incremento de la población urbana.

Agricultura y ganadería: Modernización técnica, persistencia de dos problemas endémicos: latifundismo y minifundismo.

Industria y minería: Rápido desarrollo de los sectores hidroeléctrico, siderometalúrgico y textil. Nuevos sectores industriales: cemento.

Banca: Auge del sistema Seguir leyendo “España: De la Restauración a la Dictadura (1874-1931)” »