Archivo de la etiqueta: demografía españa

Población, Clases Sociales y Orígenes del Movimiento Obrero en la España Decimonónica

1. La Población Española en el Siglo XIX: Crecimiento y Migraciones

A lo largo del siglo XIX, la población española creció constantemente, pasando de 11 a 18,6 millones de habitantes. Este aumento demográfico se debió a mejoras en la alimentación (como la extensión de cultivos y la incorporación de la patata a la dieta), a los avances de la medicina, así como a la introducción de medidas higiénicas (alcantarillado, agua corriente potable, etc.).

Sin embargo, fue un crecimiento más lento Seguir leyendo “Población, Clases Sociales y Orígenes del Movimiento Obrero en la España Decimonónica” »

Evolución Demográfica y Migratoria en España: El Siglo XX y el Legado de la Guerra Civil

Evolución Demográfica en España: Siglo XX

La población española no experimentó una verdadera transformación en sus variables demográficas hasta el primer tercio del siglo XX. A este respecto, el rasgo más destacado de la modernización demográfica fue la ausencia de una fase de explosión demográfica, a diferencia de lo ocurrido en otros países (la llamada transición demográfica). Este hecho se debió al comportamiento de la natalidad y de la mortalidad:

España: Sociedad y Política en el Franquismo Tardío (1950-1975)

Aspectos Socioeconómicos del Franquismo Tardío (1950-1975)

Demografía

El crecimiento de la población española entre 1950 y 1975 fue significativo. En 1950, la población era de casi 26 millones de personas, mientras que para 1975 alcanzó los 35,8 millones, lo que representó un incremento de más del 30% en 25 años. Este crecimiento demográfico se debió principalmente a dos factores:

  1. Descenso de la mortalidad infantil: La mejora en las condiciones de salud pública y el acceso a cuidados médicos Seguir leyendo “España: Sociedad y Política en el Franquismo Tardío (1950-1975)” »