Archivo de la etiqueta: Educación en España

La Educación en la España del Siglo XX: Un Recorrido por Desafíos Históricos y Sociales

Problemas Históricos y la Educación en la España del Siglo XX

La novela se sitúa en el año 1923 y transcurre desde el inicio de la Segunda República Española, pasando por el golpe militar y la Guerra Civil. Se centra, en este caso, en la educación, concretamente en la historia de una maestra y los desafíos de educar en esa época. Estos desafíos eran de índole política, social, militar y religiosa, y afectaban directamente al sistema educativo.

El Problema Político

Evolución Educativa y Social en España: Del Siglo XVIII a la Democracia

La Ilustración en España (Siglo XVIII)

La Ilustración surgió en Francia en el siglo XVIII y se extendió hasta el siglo XIX. Se basaba en la laicización y el rechazo del despotismo. En España, se caracterizó por un reformismo moderado, sin oposición a la monarquía ni a la religión. Además, la Iglesia estaba controlada por el Rey (regalismo).

En cuanto al Rey, Carlos III, es percibido como un gran reformador, idea mantenida y matizada a día de hoy. Finalmente, se dio una división dentro Seguir leyendo “Evolución Educativa y Social en España: Del Siglo XVIII a la Democracia” »

La Institución Libre de Enseñanza: Historia y Legado en la Educación Española

La Institución Libre de Enseñanza: Historia y Legado

Contexto Histórico y Origen

Este texto, escrito por Giner de los Ríos durante la Restauración y publicado en “Ensayos” (reproducido por F. Díaz-Plana en “Historia de España en sus Documentos”), expone la naturaleza, funcionamiento y valores de la Institución Libre de Enseñanza (ILE).

El contexto histórico es crucial: durante la Restauración, un grupo de profesores, expulsados de sus cátedras por defender la libertad de cátedra, Seguir leyendo “La Institución Libre de Enseñanza: Historia y Legado en la Educación Española” »