TEMA 7: La II República. LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA. Tras la dimisión de Primo de Rivera por la complicada situación del país, se convocaron elecciones municipales el 12 de Abril de 1931, triunfaron las candidaturas republicano-socialistas. El 14 de Abril se proclamó la República y fue recibida por el pueblo con esperanza. Ante esta situación, el rey Alfonso XIII decidíó renunciar exiliándose. Tras proclamar la República, los representantes del Pacto de San Sebastián forman un Seguir leyendo “Bienio conservador paralización de las reformas” »
Archivo de la etiqueta: El bienio conservador 1933-1935
Bienio conservador 1933
El bienio conservador o bienio negro
Las elecciones de 1933 y el cambio de gobierno
Fueron las primeras elecciones que pudieron votar las mujeres en España. Las derechas (coaligadas) frente a las izquierdas que optaron por presentarse en candidaturas separadas. La movilización conservadora y los efectos del sistema electoral mayoritario provocaron una concentración del voto centro derecha y la dispersión del voto de centro izquierda.
La CEDA de Gil Robles y el partido radical de Lerroux consiguieron Seguir leyendo “Bienio conservador 1933” »
Bienio conservador 1933
Reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República.»
La política de reformas desarrollada durante el bienio reformista (1931-1933), fue impulsada por el gobierno de republicanos de izquierda y socialistas, presidido por Manuel Azaña. Continuaba las reformas emprendidas durante el Gobierno Provisional en el objetivo de modernizar y equiparar a España a los países europeos más avanzados.
-Reformas socio-laborales y la Reforma Agraria (1932). Fue impulsado por el ministro socialista Seguir leyendo “Bienio conservador 1933” »
La entrada de miembros de la CEDA EN EL GOBIERNO FUE INTERPRETADO POR LA IZQUIERDA
B-. El Bienio Conservador (1933-1935)
Las elecciones generales de Noviembre de 1933 dieron la victoria a los partidos de centro-
Derecha
El nuevo gobierno orientó su acción política hacia el desmantelamiento de toda la obra reformista del bienio anterior. Los gobiernos se estructuraron alrededor de dos fuerzas políticas, el Partido Radical de Alejandro Lerroux, que fue a posiciones más conservadoras, y a la CEDA, un partido de la derecha católica y liderado por Gil Robles.El nuevo gobierno presidido Seguir leyendo “La entrada de miembros de la CEDA EN EL GOBIERNO FUE INTERPRETADO POR LA IZQUIERDA” »